Que toda la recaudación derivada del plaqueo por primera vez de vehículos regularizados, se destine a las arcas municipales para atender el rezago de infraestructura que enfrenta Ciudad Juárez, principalmente en sus vialidades, propuso el delegado de Bienestar, Juan Carlos Loera de la Rosa.
En una conferencia de prensa en la que acompañó a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, el funcionario señaló que su propuesta aplica para todos los municipios, por lo que Gobierno del Estado, que es la instancia que recauda, tendría que dispersar ese recurso.
“Me parece que le ayudaría muchísimo a nuestra ciudad, esta aportación extraordinaria, ya que con eso no se contaba, porque son recursos extraordinarios, derivados de un programa, para beneficiar a la gente a bajo costo”, expresó.
“Si a esas vamos, y estamos pidiendo que haya colaboración para nuestra ciudad, yo lanzo esta propuesta a quienes recaudan el dinero en el Gobierno del Estado y me parece que es muy justa, particularmente para Juárez”, agregó.
El también representante del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que ojalá se abra un debate en este sentido y que los diputados locales de los distintos partidos logren que se haga realidad la propuesta.
Loera de la Rosa indicó que, si se trata de 30 o 60 millones extraordinarios por ese concepto, debido a todos los juarenses que plaquearon sus vehículos regularizados “ese dinero no le caen nada mal a la ciudad”.
“Con esta propuesta, que todo se invierta aquí en Juárez, de los vehículos que están domiciliados en Ciudad Juárez, le vamos a dar una grana ayudada a nuestra ciudad. Ojalá haya esa voluntad de parte de las autoridades estatales”, expresó.
El delegado aseguró que ya “se ha estado dispersando algo de los recursos” que de acuerdo con el decreto presidencial de regularización de vehículos, deben llegar a los municipios para pavimentar vialidades.
Acuerdan plan “antimadejas” de cable que obstruyen las vialidades y afean la ciudad
Instalarán un Consejo con las empresas que emplean infraestructura de telecomunicaciones
Por Francisco Luján
A finales de diciembre Juárez tendrá instalados 23 arcos lectores de placas
La SSPM tendrá 22 estructuras y la SSPE 1; aunque están pendientes además 3 filtros de identificación biométrica o lectura facial
Por Teófilo Alvarado
Instalan semáforos y controladores viales para reforzar la seguridad vial de los juarenses
También colocaron más de mil vialetones en diferentes puntos de la ciudad
Por Redacción
FOTOS: Abren, a medias, circulación en el distribuidor vial Talamás Camandari-Independencia
En el lugar todavía se observan labores por parte de maquinaria pesada, además de grandes montones de arena y escombro
Por José Estrada