Capacitar a los socios es prioridad desde que Rogelio Ramos tomó las riendas de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Juárez (Canaco).
Ramos Guevara asumió a la presidencia de la delegación local de Canaco hace cuatro meses. Según dijo en entrevista con Norte Digital, la capacitación juega un papel primordial para consolidar los proyectos de los empresarios y comerciantes afiliados.
Indicó que en su plan de trabajo incluye el compromiso de proporcionar los conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes para interactuar a sus socios en momentos tan difíciles, como los actuales, en donde la pandemia por Covid-19 impacta a todos los sectores.
“Mucha capacitación, mucha capacitación para los empresarios del comercio. Tenemos que ir evolucionando en el modelo de negocios y las ventas. No nos podemos quedar en un esquema de compras de cara a cara”, dijo Ramos.
Comentó que la pandemia impactó fuertemente al comercio mundial de mercancías. Debido a la contingencia sanitaria sufrió un descenso de entre el 13 y el 32 por ciento el año pasado.

Modelo de ventas debe evolucionar: Rogelio Ramos
Tan solo en Ciudad Juárez, desde que se decretó el cierre parcial de negocios y la implementación del semáforo epidemiológico por las autoridades de salud, aquí han quebrado cerca de 10 mil negocios pequeños, medianos y grandes.
Sin embargo, el líder de los comerciantes aseguró que poco a poquito el comercio se va recuperando en 2021.
Enfatizó que por eso es necesario que el comercio vaya evolucionando en sus modelos de ventas, de compras y de negocio.
“No nos podemos quedar en el modelo de compras tradicional de mostrador, porque ya casi todos los chavos acostumbran comprar en línea”, dijo.
Agregó que el que no esté en el mundo cibernético del mercadeo de ventas se va a ir quedando atrasado, porque un segmento de la población prefiere comprar en línea.
Entonces hemos estado capacitando a los empresarios y sus trabajadores en temas tales como afiliarse a Mercado Libre y las múltiples plataformas de Internet, en temas de cómo vender en línea, estrategias de comercialización eficiente.
Actualmente la delegación local de Canaco tiene afiliados alrededor de 3 mil 500 socios, entre los que destacan grandes empresas como la cadena de supermercados S-Mart, Del Río, gasolineras, hasta ferreterías, tortillerías y panaderías.
Los socios se concentran en 19 secciones especializadas en diversos sectores comerciales, de negocios y servicios.
Ramos Guevara destacó que su principal objetivo como organismo empresarial es representar los intereses de sus asociados y desarrollar el comercio. Según dijo, la institución tiene presencia en Juárez desde hace 12 décadas.
Propone Canaco impulsar el empoderamiento de la mujer
El presidente de Canaco, Rogelio Ramos Guevara, dijo que, en días pasados, directivos de la Cámara participaron en los Foros de Bienestar que organiza el alcalde electo, Cruz Pérez Cuéllar, para incluir propuestas de los diversos sectores a su plan de gobierno.
“Nosotros estuvimos ahí presentes. Hicimos propuestas interesantes para el empoderamiento de las mujeres con el objetivo de contribuir en su formación”, dijo.
Añadió que en Ciudad Juárez las mujeres son el 53 por ciento de la población; por otro lado, el 3 por ciento de los hogares fronterizos son sostenidos por una jefa de familia.
El 53.5 por ciento de la matrícula universitaria es de mujeres, agregó.
La propuesta tiene como objetivo contribuir en la formación de mujeres para desarrollar capacidades en proyectos productivos y empoderamiento económico, ante las medidas de aislamiento por la emergencia sanitaria por Covid-19.
“Las mujeres son parte de la economía activa de la ciudad y existen muchas, que no porque sean mamás y tengan que cuidar niños no puedan estar involucradas en actividades productivas que le dejen ganancias para el beneficio de sus familias”.
«Propusimos al próximo presidente municipal abrir oportunidades para las mujeres y el acceso a créditos y microcréditos accesibles a sus condiciones, para ayudarlas a salir de la situación en la que se encuentran«, aseguró.

«No solo es proponer; también hay que aportar»
El dirigente de Canaco dijo que no solo es proponer, sino que hay que aportar, y desde la cámara se puede dar acompañamiento, apoyos, asesorías para que los proyectos no se queden a la mitad del camino.
“Planteamos que en ese sentido se otorguen créditos y microcréditos a las mujeres”.
Explicó que el otorgamiento de créditos y microcréditos participen tres actores: la sociedad, las mujeres y el Gobierno.
Y a un lado la Canaco apoyando con su infraestructura, con sus recursos tanto físicos, materiales y humanos capacitados para hacer, impulsar, para acompañar, para asesorar, para hacer que los proyectos cristalicen, comentó Ramos Guevara.
La propuesta se hizo dentro del marco de los Foros de Bienestar en donde también participaron otros representantes de organismos empresariales de la localidad.
“Nosotros estamos dispuestos a contribuir para impulsar a todas esas mujeres emprendedoras, que por falta de recursos o de información de cómo iniciar y sostener un proyecto de negocio no inician su propósito”, expresó.
Con este tipo de iniciativas se puede lograr la igualdad de género, eliminar la violencia de género y discriminación, finalizó Ramos Guevara.


Zona pegada al Cuatro Siglos es la que registra más violaciones contra mujeres este 2025
La Red Mesa de Mujeres publicó un mapa de incidencia delictiva que muestra los espacios de la ciudad donde más violaciones, casos de violencia doméstica y homicidios de mujeres ocurrieron y se denunciaron en Ciudad Juárez
Por Francisco Luján

Deben mujeres buscar independencia económica para alejarse de violencia y maltrato: Gobernadora
Dar despensas y apoyos monetarios puede ser bueno, pero no resuelve el problema de fondo, señala Maru Campos
Por Carlos Omar Barranco

Para salir adelante, aprenden mujeres a poner uñas, hacer pasteles y arreglos florales
Entrega Desarrollo Humano y Bien Común certificados de cursos y talleres realizados en centros comunitarios
Por Carlos Omar Barranco

Histórica votación en Canaco: Planilla ganadora obtuvo ventaja de 9 a 1
Planilla azul se lleva más del 80 por ciento de votos con mil 204 sufragios, contra 55 de la planilla blanca que buscaba la reelección
Por Carlos Omar Barranco