Con el objetivo de promover la lactancia materna y sus beneficios, así como normalizar su práctica en espacios públicos, este sábado se realizó la Gran Tetada Fronteriza.
Un total de 64 madres lactantes se dieron cita con sus bebés en la concha acústica del Parque Central para participar en el evento, celebrado por quinto año en Ciudad Juárez.
La Gran Tetada Fronteriza forma parte del cierre de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que, desde 1992, se conmemora del 1 al 7 de agosto.
En punto de las 10:30 horas las asistentes amamantaron a sus hijos durante un minuto, sumándose al conteo global de la Alianza Mundial pro Lactancia Materna; posteriormente, compartieron algunos testimonios sobre cómo han vivido la experiencia de la lactación.
El evento familiar congregó a cerca de 200 personas, quienes también visitaron los stands de emprendedores de productos y servicios infantiles; además, disfrutaron de la presentación del grupo Baby Expresión de danza con bebés.
La coordinación estuvo a cargo de la Jurisdicción Sanitaria II y NaSer Acompañamiento Perinatal y Clínica de Lactancia, en conjunto con las organizaciones americanas Border Breastfeeding BBC y New Mexico Breastfeeding Task Force.
Invitan a donar leche materna
En Chihuahua solo existe un Banco de Leche Humana y se encuentra en Ciudad Juárez, donde se alimenta a bebés que nacen prematuros.
“Aproximadamente tenemos de 300 a 400 ingresos al año a la terapia intensiva, ahorita estamos solicitando donadoras porque todavía no alcanzamos a alimentar a todos los bebés y el plan futuro es poder hacerlo también con los de otros hospitales”, expresó la doctora Alexandra Márquez Robles, pediatra neonatóloga y encargada del Banco de Leche Humana del Hospital de la Mujer.
La especialista comentó que puede ser donadora toda mamá sana que esté en etapa de amamantamiento sin importar la edad que tenga su hijo.
“Se comunican con nosotros en el Hospital de la Mujer y les hacemos una historia clínica y nutricional, exámenes de laboratorio para VIH, sífilis, hepatitis, que no haya ninguna enfermedad contagiosa en la leche y ya iniciamos el proceso de donación”, dijo.
En este espacio también se les da una capacitación para conservar y trasladar la leche que después es sometida a un proceso de pasteurización.
La pediatra neonatóloga comentó que la leche materna es “maravillosa porque va produciendo las necesidades nutricionales conforme va creciendo el bebé, la leche va cambiando desde el primer día, al principio es rica en proteínas que es lo que necesita para crecer y posterior en grasa”.
Otros de sus beneficios son preparar el intestino del bebé, ayudarlo en su crecimiento y desarrollo intelectual, protegerlo contra enfermedades y fortalecer el vínculo con su mamá.
Por último, la pediatra invitó a la comunidad a ser parte de su campaña permanente de donación de frascos de vidrio con tapa de plástico.
“Los pueden llevar a cualquier centro de salud de la ciudad o directamente al Hospital de la Mujer; estos nos ayudan a almacenar y transportar la leche”, explicó.


Buscar crear y preservar identidad y cultura fronteriza a través de tecnología
Presentan la aplicación Juárez Aumentada, donde se puede consultar un compendio de monumentos y centros históricos ubicados en esta frontera
Por Martín Orquiz

Amal pide no olvidar a los niños y brindar refugio a los vulnerables
Este jueves estuvo en Ciudad Juárez, en la Plaza de la Mexicanidad, en la X, donde dejó su mensaje al pueblo fronterizo
Por José Zamora

Cruz pedirá a senadores apoyo para resolver el conflicto en el cruce de mercancías en la fontera de Texas
El alcalde mencionó que respetará la agenda de los senadores y los apoyará en la medida de sus posibilidades
Por Gabriel Reyes

El recuento de los daños
Crisis comercial en Ciudad Juárez
Por José Zamora