Esta mañana los integrantes de la Mesa de Prevención en Adicciones y Violencia, que incluye a representantes de autoridades de Educación y de corporaciones policiacas, iniciaron actividades de capacitación para empatar sus estrategias con la federal denominada “Si te drogas, te dañas”, informó Marisa Cardona Gurrola, enlace del Programa Nacional de Convivencia Escolar Zona Norte.
Explicó que, aunque prácticamente aquí ya se trabaja con un directorio de temas similar, ahora se empata con lo que el Gobierno federal acaba de agregar en planes y programas para los niveles de secundaria y medio superior sobre la prevención en el uso de drogas.
Señaló que los profesores deben hablar con los alumnos de 10 a 15 minutos por día para trabajar esos temas de forma trasversal; por ejemplo, en materias como Biología o Educación Cívica para exponer ante los alumnos las afectaciones que pueden sufrir al consumir drogas.
Aunque esta temática ya se maneja aquí desde educación primaria hasta media superior, ahora se hace equipo de trabajo porque la estrategia que a nivel nacional debe “bajarse” a los docentes de secundaria y preparatoria, dijo.
Añadió que personal de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), son quienes se hicieron cargo de la capacitación para empatar la información para los adolescentes acerca de los efectos y causas del consumo de drogas.
Dentro de la guía para docentes, que está a punto de llegar de manera física para entregárselas, no se habla sólo de la mariguana, sino del uso de vapeadores, fentanilo y cristal, además de otras sustancias y cuáles son las situaciones que puede generarse con su uso.
Cardona Gurrola mencionó que no únicamente se trabajará en la detención de casos, sino en cómo ayudar a los adolescentes y canalizarlos a los diferentes centros de atención.
Dio a conocer que, aunque se hizo una presentación general a nivel nacional, hay una que llegará a los docentes, padres de familia y alumnos, que será manejada por el CIJ.
El objetivo que se estableció esta mañana como propuesta para la Mesa, es que de aquí a que termine el ciclo escolar se tenga un alto número de profesores capacitados para que puedan canalizar a los alumnos que lo requieran a recibir atención.
La funcionaria señaló que aunque su oficina no ha registrado peticiones para apoyar a algún estudiante con ese tipo de problemas, sí sabe que directivos escolares han hecho esa diligencia de forma directa.


Adiós a las papitas y sodas; entra en vigor la prohibición de alimentos chatarra en escuelas
En planteles de nivel básico, como la Escuela Primaría Federal Amado Nervo o la Secundaria Federal 9, ya no es posible adquirir en las cafeterías ningún tipo de alimentos procesados
Por José Estrada

Gana seguridad espacio en los temas escolares de la frontera
Desarrollan actividades de prevención y convivencia en escuelas secundarias, comienzan en la Secundaria Técnica 90
Por Martín Orquiz

Por vientos, UACJ tendrá clases virtuales; Cobach sigue presencial y Educación Básica será a criterio de padres
Protección Civil informa que vientos alcanzarán hasta 60 kilómetros por hora y pide a la población extremar precauciones
Por Carlos Omar Barranco

Reitera fiscal que no solo asesinan a vendedores de cristal, sino también a consumidores
Resalta Carlos Manuel Salas que mayoría de homicidios tienen relación con dicha sustancia
Por Teófilo Alvarado