• 09 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Las listas en la elección judicial y la inducción ilegal del voto

Fotografía: Archivo

Frontera

Primer cobro del año del Derecho de Alumbrado Público llega con incremento

El recibo de consumo de energía eléctrica de la CFE refleja un aumento superior al 228 por ciento, respecto del 2022

Por Francisco Luján | 3:05 pm 3 abril, 2023

Los contribuyentes están recibiendo en sus domicilios, desde hace un par de semanas, la más reciente  facturación de la Comisión Federal de Electricidad, con el nuevo incremento del año del Derecho de Alumbrado Público (DAP), el cual refleja un incremento de poco más de 228 por ciento, respecto del 2022.

La tarifa es acorde a lo que establece la Ley de Ingresos del Municipio de Juárez 2023.

En 2022, la Ley de Ingresos del Municipio de Juárez, estableció para los usuarios con la clave catastral de casa habitación, una tarifa única de 50 pesos bimestrales por concepto de DAP; mientras que la Ley de Ingresos del 2023,  gravó este mismo concepto con 114.12, pesos, equivalentes a 1.10 UMA bimestrales.

Dicha comparación establece una diferencia, entre la ley del año pasado y la vigente, del 228.24 porciento.

Sube DAP de 40 a 114 pesos en tres años

Aún y cuando la Ley de Ingresos de 2022 dispuso un cobro de 50 pesos a los contribuyentes con registro catastral de casa habitación, la facturación bimestral del 25 de agosto al 17 de noviembre de 2022 de la CFE, del usuario 596060213721, aparece con un cargo de 70. 83 pesos por contribución al DAP (2): Casi 21 pesos más a lo mandatado.

Con la misma clave de consumo doméstico, el usuario de los servicios de la CFE, en el periodo de facturación del 25 de mayo al 23 de junio de 2021, pagó 40 pesos de DAP.

Lo anterior significa que entre 2021, 2022 y 2023, el mismo contribuyente, como debe ocurrir con muchas familias juarenses, pasó de pagar el DAP de 40 a 70 pesos, hasta llegar este 2023 a los 114 pesos, lo que significa una diferencia de 74 pesos en tres ejercicios fiscales.

El usuario, quien recibió en su domicilio particular la más reciente facturación de la CFE, la cual comprende el consumo de energía del 17 de enero al 17 de marzo de 2023, con un cargo de 114.12  pesos por concepto de DAP, como establece la Ley vigente.

¿Es posible que la CFE solicite el pago del DAP por un monto mayor al que establecen las disposiciones aprobadas por el Ayuntamiento?

En febrero del presente año, la Tesorería Municipal llamó a los comerciantes para que se acercaran a sus oficinas a fin de que fueran asesorados porque a causa de un error, la CFE facturó a estos contribuyentes como si fueran empresas del sector industrial, lo cual elevó la contribución de manera considerable en perjuicio de cinco mil negocios dedicados a las actividades del sector primario de la economía de esta frontera.

Las mismas autoridades municipales dispusieron el reembolso del cobro a los afectados.

La Ley de Ingresos vigente del Municipio de Juárez, establece solo dos clasificaciones diferentes para el cobro del DAP; de tal manera que las claves catastrales tanto habitacional como comercial pagan los mismo, 114.12 pesos bimestrales, sin distinción.

La segunda clasificación gravada por este derecho son los giros dedicados a la actividad industrial, con cobros bimestrales de 8 mil 624 pesos, equivalente a 83.14 UMA que este año tiene un valor de 103.74 pesos.

Vivienda social paga la mitad del DAP

Para efectos del cobro del DAP, esta Ley no distingue si son grandes o pequeños comercios o industrias, ni tampoco el valor, ni el sector residencial de las cuentas con clasificación habitacional.

Excepto la vivienda que se encuentra en los polígonos dentro de la Zona de Atención Prioritaria (ZAP), donde los niveles de bienestar social son bajos y muy bajos, la Ley de Ingresos del 2023 dispone un descuento del 50 por ciento.

Las sectores de la ciudad donde se encuentran las viviendas con este beneficio, están identificados por el Instituto Municipal de investigación y Planeación (IMIP), con base a los parámetros de la Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

De tal manera que solo los residentes de estas viviendas, que se encuentran en estos sectores del territorio municipal, deben pagar  57 pesos por el DAP.

Buenas noticias para los comerciantes

Con la actual Ley,  los negocios con actividad comercial que cuentan con grandes y numerosos locales, como las tiendas de autoservicio, pagan el mismo monto que cualquier otro comerciante pequeño de la ciudad, sin importar su localización ni su capacidad económica.

Sin embargo, todos los comerciantes de la ciudad fueron beneficiados con la Ley de Ingresos del actual servicio fiscal 2023,  pues mientras que la Ley del 2022  impuso una contribución de 400 pesos cada dos meses, la Ley Municipal vigente ahora les exige 114 pesos y centavos.

En el caso del uso de suelo industrial, el DAP se incremento de 7 mil 500 pesos en el 2022 a 8 mil 624 pesos este 2023, con una diferencia de un año a otro, de 1 mil 124 pesos.

Ni los terratenientes se escapan del cobro del DAP

Como ocurre en los últimos años, los propietarios de terrenos baldíos, urbanos y suburbanos y los llamados predios rústicos, también pagan el DAP y aunque son inmuebles sin construir y  no tienen un medidor de la CFE, tienen asignada una tarifa actualizada de 180 pesos mensuales, igual que la Ley del año anterior.

El paso de esta contribución se deposita en las cajas de la Tesorería o se cargan anualmente en el cobro del impuesto predial.

Roberto Mendoza, director del área Jurídica de la Tesorería, explicó que frecuentemente estos contribuyentes reclaman que no tienen ninguna luminaria en el entorno de su propiedad, lo cual puede ser verdad, pero el DAP se cobra por que los ciudadanos reciben un servicio de iluminación en todos los espacios de uso común; incluso el funcionamiento de los semáforos y los inmuebles públicos, no por la luminaria que tengan o no enfrente de su propiedad.

¿Qué  es el DAP,  en qué se invierte, cómo y por qué se cobra?

El DAP es una contribución que el Municipio cobra como un derecho a través de la facturación del consumo de energía eléctrica de la CFE; este acto de autoridad cuenta con el respaldo de la aprobación anual de la Ley de Ingresos del Municipio de Juárez.

La misma Ley, expone que el DAP lo cobra y recauda la CFE a través del cobro de sus servicios de consumo de energía eléctrica; la paraestatal, por cuenta y a petición del Municipio administran la contribución.

La CFE cobra o retiene de la cuenta del DAP el cobro de la facturación por la energía  eléctrica consumida por el sistema de  iluminación de las vías públicas, parques, plazas, calles y demás áreas de uso colectivo.

La Ley señala que si la CFE tiene sobrantes, entre el DAP recaudado y el importe que retiene, al saldo se le llama remanente y se pone en manos del Municipio exclusivamente para que opere el sistema de alumbrado público con trabajos de mantenimiento, administración y ampliación de la cobertura con nuevas inversiones.

Este sobrante que se le conoce como superávit que, de acuerdo con funcionarios de la administración, el 2022  tuvieron a su disposición alrededor de cien millones de pesos para la gestión de ese servicio.

El Presupuesto de Egresos 2023 del Municipio de Juárez, tiene previsto un gasto de inversión de 220.7 millones de pesos para el presenta año.

El monto del cobro del DAP, es calculado por la Tesorería Municipal de acuerdo con una fórmula contenida en cada Ley de Ingresos, la cual considera  factores como el gasto de iluminación de la ciudad y el universo de beneficiarios registrados en el padrón catastral.

Contenido Relacionado

Empleados del SAT, CFE, Pemex y Banxico podrán portar armas

La iniciativa, aprobada ayer, ya fue enviada a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum para su promulgación

Por Redacción

Acelera CFE proyectos de electrificación para Chihuahua: Morena

La bancada morenista en el Congreso del Estado se reunión con directivos de esa institución para gestionar la rápida ejecución de programas de electrificación

Por Alejandro Salmón Aguilera

Sheinbaum promulga decreto para que Pemex y CFE sean empresas públicas

La presidenta también firmó el decreto por el cual el Estado se hará cargo del servicio de trenes de pasajeros

Por Redacción 

El 30% de la energía eléctrica en Juárez es generada por el sol: CFE

Rodolfo Tejeda Guevara, superintendente de Zona de Operación de la CFE en Juárez, dijo que en cuanto a generación de energía en esta frontera, se tiene una suficiente capacidad para la demanda ciudadana

Por Hugo Chávez

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Cae por transportar madera ilegal

  • Las listas en la elección judicial y la inducción ilegal del voto

  • Secuestradores eligen como víctimas a vendedores en internet

  • PMU bajo el agua

  • Se llevan a Patrick Crusius a prisión de Huntsville

  • Regidores dan su aval a puente peatonal que quiere construir Coca Cola

  • Rejillas de la calle Sorgo, la obra imposible

  • Difunden foto del presunto autor intelectual del homicidio de Miroslava Breach

  • ¿Te cortaron el agua? Tu reconexión la debes pagar en cajas de la JMAS

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend