Especialistas advierten crisis económica en 2023 luego de los efectos de la pandemia, cadenas de suministros rotas y el conflicto bélico en Ucrania.
“Los efectos de estas disrupciones, además de las relacionadas con la desglobalización, seguramente tomarán más de 12 meses en manifestarse”, indica el Barómetro Empresarial Borderplex de UTEP.
De acuerdo con la casa de estudios, la pandemia generó interrupciones en la cadena de suministro, al igual que la guerra rusa en Ucrania.
Estos factores contribuyeron en las dificultades que enfrentan los productores al momento de redireccionar los productos.
“El retroceso de la globalización puede hacer que la inflación se mantenga incómodamente alta, mucho más allá del final de la pandemia actual”, adelanta.
Al agravarse la crisis, el FMI redujo su estimado de crecimiento para México
Además, la guerra causó que las tarifas de los seguros aumenten por la parálisis de exportaciones de petróleo. Esta situación provocó que la gasolina sin plomo subiera a niveles no vistos desde el 2012, apunta el estudio.
“Se espera que el empleo manufacturero pueda moverse a los 320 mil en Juárez para finales de 2022, mientras que en la ciudad de Chihuahua debería rondar en las 80 mil plazas”, prevé el análisis.
“En respuesta, el tráfico de camiones de carga de Borderplex debería aumentar sustancialmente en 2022, con mayores volúmenes canalizados por Santa Teresa–Jerónimo y, eventualmente, Tornillo-Guadalupe. Es probable que la demanda de diésel siga siendo muy fuerte”, apunta.
Además, el Fondo Monetario Internacional redujo su estimado de crecimiento económico para México de 2.8 por ciento previsto en enero a 2 por ciento; mientras que para 2023 las estimaciones pasaron de 2.7 a 2.5 por ciento.
El país enfrenta un periodo recesivo en medio de una aceleración de la inflación, que cerró el año pasado en 7.36 por ciento. La economía de México entró en recesión técnica luego de registrar caídas consecutivas en el tercer y cuarto trimestre de 2021, según cifras oficiales.


Crisis de los chips pega al bacheo de las calles de Juárez
Fenómenos como la pandemia y la guerra comercial entre EU y China han retrasado la entrega de la maquinaria
Por Francisco Luján

Estudian en UTEP mil 600 mexicanos
Llama el Departamento de Reclutamiento de Estudiantes Internacionales a cursar alguna carrera o posgrado en la universidad texana
Por Martín Orquiz

OCDE sube a 1.8% su expectativa de crecimiento para México en 2023
El crecimiento de los precios en el mundo disminuirá en el 2023, al esperar que en la mayoría de los países baje
Por El Universal

Inversión y consumo aceleran su paso al cierre de 2022
Logran mantenerse por arriba del nivel alcanzado en enero de 2020 previo a la crisis sanitaria
Por El Universal