• 15 de Agosto 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Fue Daniel Pando birlado por Carlitos Güey

Fotografía: Christian Torres

Fama

Presentan obra ‘Sueños para una ciudad perdida’, para que los sobrevivientes bailen

La nueva producción teatral de la artista juarense, Perla de la Rosa, se estrenará este viernes 18 de julio en el Centro Cultural Telón de Arena

Por José Estrada | Norte Digital | 3:53 pm 14 julio, 2025

Esta es una historia tan juarense, que incluso la misma entrevista con su autora está envuelta por el embate de un sofocante calor que azota sin misericordia a los habitantes de esta frontera, sin distingo de condición social o trayectoria artística.

La actriz, directora y dramaturga, Perla De la Rosa, llegó a las oficinas de Norte Digital para platicar de su nueva producción teatral, ‘Sueños para una ciudad perdida’, momento que aprovechó para refugiarse de las altas temperaturas de un día de verano fronterizo.

Sus vivencias en esta ciudad, misma en la que ha desarrollado gran parte de su vida, fueron la principal inspiración de esta propuesta escénica que busca, con la compañía musical de los hermanos Montañez, llegar hasta las fibras más sensibles de los juarenses.

‘Sueños para una ciudad perdida’,  es una obra autobiográfica que evoca la época dorada de la ciudad, entre 1960 y 1980, explicó.

Norte Digital (ND): ¿Qué van a poder recordar los juarenses en su obra?

Perla de la Rosa (PDLR): Hacemos una evocación sobre la nostalgia de la ciudad que fuimos en las décadas de los 60, 70 y 80, que fue una época dorada donde todo parecía que iba para un futuro prometedor, ¿no?

Teníamos en las manos la gran posibilidad de un futuro brillante, en los años 70 se establece todo lo que se conoció como la zona dorada del Pronaf.

Esta mañana fuimos a hacer un levantamiento de imágenes y pues es tremenda la devastación, en el momento que íbamos así y arribamos al siglo XXI, viene un desmoronamiento de la ciudad y eso está en el panorama cotidiano de los juarenses, que tal vez no reparan en ello.

Es un memorial por Ciudad Juárez para recordar los buenos tiempos. Es un ejercicio de la nostalgia, pero también del humor.

ND: ¿Cuál fue su inspiración?

PDLR: Creo que hay una sensación de desencanto, desesperanza y cuando recorres las calles de la ciudad, llenas de hoyos, ahora que con cualquier lluvia viene las inundaciones y las pérdidas para los que son más vulnerables, o sea, las lluvias afectan a la gente que está siempre con mayores carencias.

Somos una ciudad muy rica que produce, es la quinta ciudad más rica del país y ve cuál es el nivel de vida en esta ciudad. Entonces, cuando sales, te encuentras con una ciudad que dices ‘amo esta ciudad’, pero pareciera que vivir aquí es muy ingrato, desde el clima.

Entonces, eso te lleva a la reflexión, ‘¿por qué siento que algo se perdió, por qué siento que perdimos algo?’. Los que vivimos en el siglo pasado, pues lo recordamos con nostalgia porque es algo que ya no está.

Nosotros vivimos una libertad que los jóvenes de hoy no vivieron, que las generaciones de este siglo no vivieron. Nosotros jugábamos en la calle en los veranos hasta las dos de la mañana. Íbamos muchos niños solos a la escuela, al centro, a cualquier lugar solos.

Eso es lo que queremos recordar, porque queremos que los jóvenes conozcan esa realidad vivida, eso que sí fue posible en Juárez y que puede construirse un espacio de armonía.

No podemos volver al pasado ni regresar lo perdido, desafortunadamente, pero una de las preguntas en la obra es cómo abrazar el anhelo, cómo aferrarte a la balsa de la esperanza en la idea de que podemos construir algo mejor y algo mejor solo se puede desear si conociste lo posible.

ND: ¿Cómo encontrar el humor en una obra llena de nostalgia?

PDLR: Hay mucho humor, muchísimo, porque la vida no es plana, porque la vida tiene altibajos y reímos y hablamos aquí de los bailes que teníamos en el Casino Juárez, en el Leonístico, experiencias que ustedes no vivieron.

La vida de las discos, ir a bailar todos los viernes y sábados al Sarawak, Electric-Q, el M&M’s, las discos de la avenida Juárez; salir hasta las tres, cuatro de la mañana con total tranquilidad de caminar y que te ibas a comer un menudo ya a las siete de la mañana.

Era fabuloso, simplemente tuvimos la fortuna, quienes vivimos en esas décadas, de gozar de muchísima libertad, porque también éramos una generación que venía de las grandes rupturas de los sesenteros.

Entonces, nosotros ya éramos herederos de una libertad ganada. Éramos habitantes de una frontera, que no era lo mismo la frontera que la conservadora ciudad de Chihuahua, o sea, Juárez era el desgarriate para los conservadores.

Era una ciudad llena de libertad donde la gente podía hacer lo que quisiera y lo que hacía era pasarla bien, pasarla bien sin dañar a nadie.

Este espectáculo pretende ser un abrazo amoroso a una ciudad que no merece estar como está y que no siempre fue así.

ND:¿Quiénes forman parte de esta producción?

PDLR: En esta experiencia está el Grupo Satélite, que son Daniel, David, Juan y Yuriev Montañés, está Claudia Rivera Carrera que es una extraordinaria actriz, dramaturga y directora.

Me acompaña también mi hijo, porque como trato cosas de mi historia personal, está mi hijo que es Ezra de la Rosa, entonces somos tres actores en escena; se baila, se canta, se toca rock y el público la va a pasar muy bien.

Es una producción de Jessica Enríquez y está también con nosotros como asistente de dirección, Miguel Gustavo Rodríguez Elizalde; Carlos Puente, que hace la iluminación; Paul Quiñones, es el coordinador técnico; y César Cabrera Sánchez, quien es el director del Centro Cultural Telón de Arena.

Estreno y temporada

Perla De la Rosa confirmó que, por cuestiones técnicas en el recinto, el Centro Cultural Telón de Arena, dentro del Parque Central Oriente, se decidió aplazar el estreno hasta el 18 de julio.

La temporada comenzará este viernes y concluirá hasta el 3 de agosto. Las funciones serán durante el fin de semana (viernes y sábado) a las siete de la tarde, mientras que los domingos tendrán funciones dobles, a las seis y ocho de la noche.

El costo de la entrada es de 200 pesos. Sin embargo, mencionó que el boleto tiene un costo de 150 pesos si se compra en preventa, misma que puede obtenerse por medio de las redes sociales de la compañía Telón de Arena.

Además, mencionó que hay vigentes otro tipo de descuentos para personas adultas mayores y estudiantes.

“Los esperamos, no se la pierdan, esto trata de ustedes, trata de su propia historia y de la historia de esta ciudad”, concluyó la actriz.

Contenido Relacionado

Ellas vuelven para contar la historia que nos ocultaron

Del 8 al 31 de agosto, “Mexicanas” regresa a Telón de Arena con 12 monólogos que rescatan las vidas de mujeres borradas de los libros, en un montaje íntimo e interactivo

Por Redacción

Concluyó con éxito la edición 43 del Festival de Teatro de la Ciudad

“Léperas contra mocosos” gana del evento; el festival concluye sus actividades con una función gratuita a las 6:00 de la tarde en la Plaza Cervantina, con la obra Sor Tenis

Por Redacción

¿Qué planes tiene para hoy? Este viernes se presenta “Jane, hogar dulce ahogar” se presenta dentro del FTC

La función tendrá lugar a las 7:00 de la tarde en el Auditorio Cívico Municipal Benito Juárez, y forma parte de la programación oficial de la edición número 43 del evento

Por Redacción

Ovacionan a “La peor señora del mundo” en el Festival de Teatro de la Ciudad

Con funciones diarias y entrada accesible, el festival que se lleva a cabo del 18 al 28 de julio, continúa ofreciendo espacios para el disfrute del arte escénico

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend