Cerca de 30 artistas de Juárez y El Paso presentan su visión sobre el tema de la migración a través de la exposición ‘’Maletas Migrantes, que está en exhibición a partir de este jueves en las salas del Museo de la Revolución en la Frontera (Muref).

El Muref se localiza en la antigua ex-Aduana de 16 de Septiembre y Francisco Villa, en donde cada uno de los artistas participantes a través de una maleta ingeniosamente transformada expresan sus percepciones, sensibilidad y experiencias sobre el fenómeno migratorio.
La exposición forma parte de las Décimas Jornadas Culturales de la Revolución Mexicana en el Norte de México, las cuales tienen como fin el análisis y el estudio de la migración, sus implicaciones históricas, culturales y sociales en el contexto de la Revolución Mexicana.
José Francisco Lara Padilla, investigador del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), uno de los organizadores de las jornadas, habló sobre la exposición museográfica inaugurada este jueves en el Museo de la Revolución en la Frontera (Muref).



“Tiene como título ‘Maletas Migrantes’, donde participan artistas plásticos de la frontera, tanto de El Paso como de Juárez, en donde a cada uno de ellos se les entregó una maleta para que pudieran, a partir del tema de la migración, expresar cuáles son sus percepciones, su sensibilidad, su experiencia en torno al fenómeno migratorio”, definió el antropólogo.
“Cada maleta contiene estas expresiones artísticas por parte de ellos, desde su propia historia de vida y desde su percepción. Es un formato especial de maletas que fue diseñado uniforme para todos para que no haya diferencias de tamaño y para que cada quién, conforme a su creatividad y su imaginación, pueda emplearlas”, explicó el investigador y antropólogo.


Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

“Me preocupa la justicia para las víctimas”, asegura Francisco Garduño
Tras salir de audiencia de revisión de suspensión condicional de proceso, el comisionado del INM asegura que cumple con las condiciones para librarse del proceso penal en su contra
Por José Estrada

“Confirmar suspensión condicional de Francisco Garduño genera impunidad”
Se lleva a cabo la audiencia de aclaración de agravios en la que defensores de las víctimas del mortal incendio en el INM expresan por qué debe revocarse el beneficio otorgado al funcionario
Por José Estrada

Pide justicia la viuda de uno de los 40 migrantes fallecidos en incendio en el INM
Difunde carta abierta a Claudia Sheinbaum, la principal destinataria de su petición
Por Teófilo Alvarado