Como parte de la implementación de la reforma laboral, se presentó el proyecto de conformación del Centro de Conciliación Laboral en el estado.
Con la implementación de la reforma laboral iniciarán funciones los Centros de Conciliación y los Tribunales Laborales para desaparecer las Juntas de Conciliación.
“La reforma estableció tres años para su implementación, estamos en el tercero, empezamos en los estados menos difíciles y vamos a concluir con los 11 que tienen mayor industria y por ende, mayores conflictos”, señaló la secretaria del Trabajo y Previsión Social federal, Luisa María Alcalde Luján.
En la primera etapa se destinaron 55 millones de pesos en la adecuación de la infraestructura, además de 94 millones de pesos de subsidios federales.
El nuevo Centro de Conciliación Laboral entrará en funciones hasta el 3 de octubre próximo; luego de aplazar hasta octubre la última etapa de implementación del nuevo modelo de justicia laboral en 11 estados del país.
El Centro de Conciliación Laboral tendrá oficinas en Juárez, Cuauhtémoc, Parral, Nuevo Casas Grandes y Chihuahua.
Como Director General del Centro de Conciliación en el estado fue designado Fausto Barraza Arvizu; la Oficina Regional en la Zona Norte estará a cargo de Guillermo Rodríguez de la Vega. En la Zona Centro-Sur, estará al frente Carmen Gutiérrez, con tres oficinas de representación en Delicias, Parral y Cuauhtémoc.
Nuevo modelo de justicia laboral tendrá 21 conciliadores
En total, el nuevo modelo de justicia laboral está integrado por 21 conciliadores; 11 pertenecen a la zona norte y 10 a la zona centro-sur. Desde Juárez despacharán 10 plazas, siete puestos para Chihuahua y uno para cada oficina de representación en el estado.
Desde Juárez se atenderán conflictos laborales de 10 municipios, ubicados al norte de la entidad, se informó.
Se estipula el vencimiento de la transición para el 1 de mayo próximo; sin embargo, una prórroga lo amplía hasta el 3 de octubre en Chihuahua.
El retraso se debe a “problemáticas asociadas a calendarios presupuestales, así como de obra y equipamiento para habilitar la infraestructura de las nuevas instituciones”, explicó la funcionaria federal.
Este aplazamiento es para Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán.
El grupo comprende los estados de mayor conflictividad laboral.
En 2019, el Congreso reformó el modelo de justicia para el mundo del trabajo. Las juntas de conciliación y arbitraje recibían las denuncias, mediaban entre trabajadores y empleadores y, si no se ponían de acuerdo, decidían.
Luego de insistencia de especialistas de la academia, sindicalistas y activistas, el Congreso separó los procesos. Decretó la desaparición de las juntas, sustituyéndolas por centros de conciliación.
Con este esquema se busca reducir la resolución de conflictos laborales a un máximo de seis meses.


VIDEO: Esta es la imagen más conmovedora que verás este día
Luis Alberto Sánchez perdió su casa en un incendio, su reacción al reencontrarse con su perrita que quedó atrapada entre las llamas, rescatada por los bomberos, es emocionante
Por Redacción

Nogaleros de Chihuahua usan demasiada agua, se queja Claudia Sheinbaum
Urgente, tecnificar el riego en la zona norte para garantizar disponibilidad de ese recurso, señala
Por Alejandro Salmón Aguilera

Rosy Carmona, la primera mujer en asumir la dirigencia estatal de la CNOP en Chihuahua
En toda su historia, el Sector Popular priista de Chihuahua siempre había estado a cargo de un hombre
Por Alejandro Salmón Aguilera

Está Chihuahua nominada en 7 categorías en los premios “Lo Mejor de México”
Sigue abierta plataforma para votar y estará disponible en el sitio Web https://lomejormexico.com/, hasta el 20 de abril
Por Redacción