Anuncia la JMAS la construcción del Colector Norzagaray a un costo de 490 millones de pesos, proyectado a terminarse en 18 meses y que servirá principalmente para evitar que las aguas negras del área del Arroyo Colorado vayan hacia el río Bravo, provocando un grave problema ecológico binacional.
La instalación de la nueva tubería correrá del Arroyo de las Víboras a la altura de la calle República de Cuba, y será hasta que finalice la nueva instalación cuando se proceda a desconectar la que funciona actualmente, explicó el director ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) Sergio Nevárez.
El funcionario de la JMAS brindó detalles este viernes sobre el proyecto del Colector Norzagaray, programado para tardar 18 meses en completarse y con el que, dijo, se verán beneficiadas cerca de 75 mil personas de la zona.
“Son el Colector Norzagaray y el Colector Nadadores, que corren pegados al río Bravo por el área del conocido como el monumento al Cigarro y en las inmediaciones del Arroyo Colorado. Va a llegar hasta la calle República de Cuba, que será de cinco kilómetros de largo por 1.50 de diámetro”, informó el funcionario de la JMAS.
“Se hará con este proyecto una inversión de 490 millones de pesos, de los cuales unos 200 millones los puso el Banco de Desarrollo de América del Norte (Nadbank). El resto es de Gobierno del Estado a través de la JMAS”, puntualizó Nevárez.
El director ejecutivo de la JMAS indicó que se trata de una obra que tardará en realizarse cerca de 18 meses.
“Ya tenemos dos empresas. Se repartió la longitud de la obra en tres. Nosotros compramos los suministros para tratar de que saliera más barato, lo que es toda la tubería y todo el material que se requiere para instalar. Lo único que se licitó es la instalación de la obra y ya tenemos toda la tubería que se va a utilizar”, informó Nevárez Rodríguez.
Dijo que para concretar el proyecto ya se ha estado señalizando y socializando la obra por las molestias y el caos que pronosticó se van a producir con esos trabajos.
“Es un problema muy viejo de una zona que se fue poblando y que inicialmente no tenía la carga que hoy tiene. Por eso se saturó y por eso se van las aguas negras al río Bravo. El problema de ahí es que cuando va muy lleno salen las aguas negras, bajan desde arriba y se van hacia el río, creando un problema ecológico obviamente binacional”, explicó Nevarez
Dijo que incluso recientemente un grupo ambientalista presentó una denuncia por daños a la naturaleza.
“Esta es ya la reparación. Creemos que cuando se termine no se van a tener más problemas probablemente en los siguientes treinta años. Todo se va a poner nuevo, todos los pozos de visita, todo. Cuando se termine el nuevo, se va a levantar el viejo, que no podemos quitar ya porque dejaríamos sin servicio año y medio a la gente”, señaló.
Por ello, abundó diciendo que se irá construyendo el nuevo colector a un lado del viejo, siendo que al final y ya conectadas las nuevas instalaciones se podrán deshabilitar las antiguas.
Refirió que hay cerca de 75 mil habitantes en el sector del Arroyo de las Víboras contemplado en el proyecto y quienes se verán beneficiados con la eliminación de los malos olores y los riesgos sanitarios implicados.


Trabajadores de la JMAS donan sangre para pacientes con cáncer
Es el tercer año que el personal de la descentralizada se suma a esta campaña en favor de personas enfermas
Por Redacción

Megafuga en red general de JMAS, para repararla se afectará suministro
El corte impactará a fraccionamientos en torno al Parque Central, piden a habitantes del sector que tomen previsiones
Por Redacción

“Cacha” JMAS a otro ladrón de agua reincidente
Centro nocturno es reconectado por segunda ocasión de forma ilegal a la red de agua potable
Por Redacción

¡Alerta! Hombre usurpa puesto de la JMAS
Identifica la descentralizada a Oliver González Pérez, quien se hace pasar como su empleado sin serlo para entrar a viviendas particulares
Por Redacción