Por el expansionismo industrial que genera el nearshoring se podrían afectar los servicios básicos de los juarenses y eso es preocupante, dijo Jesús Garza González, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas Electrónicos y Ramas Afines del Estado de Chihuahua (Cimechcj).
Garza González compartió algunos puntos de vista en torno al retos que enfrenta Juárez por la llegada de nuevas empresas maquiladoras y el boom inmobiliario que se está generando.
“Es uno muy importante para nuestra ciudad, sobre todo de cara a las nuevas generaciones, tenemos que hacerlo con inteligencia, hay tecnología y existen las voluntades, estamos permanentemente en contacto con las autoridades correspondientes para ir paso a paso y así no afectar a la ciudad”, expresó .
Manifestó su preocupación de que se hipoteque el futuro de la ciudad cuando la energía eléctrica y el agua van directamente a la industria maquiladora.
Anunció que para analizar el fenómeno y lograr acuerdos entre distintos actores involucrados, se llevará a cabo un congreso el próximo mes de septiembre.
“Se requiere que nos pongamos de acuerdo todos los sectores involucrados, por eso en nuestro colegio estamos organizando un congreso, el cual se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de septiembre en las instalaciones del edificio Cepia, ubicado en la zona Pronaf”, detalló.
Dijo que participarán especialistas y proveedores de equipos de la más alta tecnología “para enseñarnos a hacer más eficiente el uso de la energía”.
“Se va a tocar un tema muy interesante, en el cual se está desarrollando un proyecto de investigación a cargo del Colegio de Chihuahua, donde se va a desalinizar el agua de Samalayuca, de los pozos profundos, con energía fotovoltaica para hacerla potable y para que se utilice también como ‘agua dura’ al servicio de las maquiladoras”, indicó.
Aseguró que con todo este conocimiento que se va a adquirir, no hay motivo alguno para que la ciudad carezca de agua y energía eléctrica.


Falta de agua en Chihuahua se debe a malos manejos del Gobierno estatal de César Duarte: Loera de la Rosa
Calificó como positivo el Plan Nacional Hidrico, propuesto por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Por José Estrada

Viaja la gobernadora a CDMX para defender a Chihuahua ante presión por entrega de agua a EU
Se reunirá este martes con la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, para exponer la imposibilidad de entregar un agua que no existe en las presas de la entidad
Por Alejandro Salmón Aguilera

Buscan enfrentar falta de agua, carencia de infraestructura y problemas de movilidad
Presentan Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; documento abarcará además rezago social y carencia de comunicación entre Gobierno y ciudadanía
Por José Estrada

Tiene Juárez el sistema de agua tratada más grande de México
La JMAS implementó el mecanismo, que tuvo un costo de 126 millones de pesos y es el más grande del país de su naturaleza
Por Redacción