• 03 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Tampoco logró calificación el candidato “te van a faltar dedos”

crimen organizado, violencia, homicidios; apoyos

Fotografía: Archivo

Seguridad

Preocupante, que Juárez siga entre las 10 ciudades más violentas del mundo: Analista

El abogado y activista José Antonio Ortega afirma que en otros países combaten a las milicias privadas de grupos criminales que son los que asesinan

Por Luis Carlos Ortega | 11:15 am 21 febrero, 2023

Aunque es bueno que Juárez haya bajado en el ranking de las ciudades más violentas del mundo, sigue siendo preocupante que permanezca dentro de las diez primeras.

Esto en opinión de José Antonio Ortega Sánchez, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C.

Desde 2009 esta organización publica anualmente el ranking de las cincuenta ciudades más violentas del mundo, teniendo a Juárez ubicada en primer lugar por varios años.

Y aunque llegó a abandonar las primeras posiciones, en los últimos años ha regresado para ocupar ahora el noveno puesto en homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes

No obstante, si solo contaran los números crudos, Juárez ocuparía el segundo lugar en muertes violentas al contabilizar mil 34 asesinatos, tan solo por debajo de Tijuana.

Esto hace indispensable que las autoridades tomen auténticamente cartas en el asunto para hacer efectiva la estricta aplicación de la ley; según Ortega, esto fue lo que hicieron ciudades de centro y Sudamérica que ocupaban los primeros lugares en el ranking y hoy ya no figuran.

“Desgraciadamente Ciudad Juárez no ha podido eliminar la violencia homicida, y ha vuelto a ingresar después de haber estado fuera del ranking por un tiempo. Nuevamente está dentro de los diez primeros lugares con una tasa de 67.69 homicidios por cada 100 mil habitantes”, expresó al respecto Ortega Sánchez.

De acuerdo al abogado y fundador de esta organización social que mide la tasa de criminalidad en el país, la autoridad tendrá que hacer un tremendo esfuerzo para revertirlo.

“Tendrán que hacer un gran esfuerzo para abatir los niveles de impunidad que tienen y para que puedan ir bajando los homicidios dolosos. Evidentemente sólo podrán hacerlo investigando, deteniendo y judicializando a los responsables porque es el único camino que hace bajar verdaderamente las tasas de homicidios”, dijo.

Para este organismo, preocupa sobradamente que México continúe al alza en los niveles de violencia; y principalmente en lo referente a homicidios dolosos, condición que por sexto año consecutivo tiene a una ciudad mexicana como la más violenta del planeta.

Apenas el año pasado, este ranking ubicaba a Juárez como la número seis, por debajo de la ciudad de Zamora, Michoacán, que encabezaba dicho listado.

En el ranking actual, Colima es considerada la más violenta del mundo con una tasa de 181.94 crímenes dolosos por cada 100 mil habitantes.

“Lo que están haciendo en otros países es combatir a las milicias privadas de los grupos criminales que son los que asesinan; los van deteniendo, los van judicializando, les van imponiendo sentencias y eso es lo que hace la diferencia”, afirmó.

Con esta aplicación estricta de las leyes estas ciudades ubicadas otrora entre las más violentas han podido reducir sus niveles de violencia, según dijo.

“Baste decir que, en 200 días seguidos en San Salvador, una de las ciudades que ocupaban los primeros lugares del ranking, no hubo homicidios dolosos. ¿Qué hicieron? Aplicar la ley y eso es lo que tenemos que hacer nosotros si queremos salir de este ranking y recuperar la paz”, indicó.

Afirmó que le gustaría ver que nuevamente en Juárez se hiciera un esfuerzo para abandonar este ranking; recordó que en 2010 la ciudad se colocó en primer lugar, con 229 homicidios por cada 100 mil habitantes, permaneciendo tres años hasta poder abandonarlo. “Ahora sería más fácil bajar la cifra si las autoridades empiezan a investigar, perseguir, judicializar y obtener sentencias condenatorias contra los homicidas; eso es lo único que hace la diferencia. Yo esperaría que Juárez mejorara, que haya paz y que los juarenses recuperen su ciudad”, manifestó.

Contenido Relacionado

Muchas mujeres ni siquiera pueden llegar a casa a sentirse tranquilas: Ichmujeres

Una cuarta parte de víctimas de violencia extrema en el estado se atiende en Ciudad Juárez, revela estadística de esa institución

Por Carlos Omar Barranco

Aprueban recursos para refugios de mujeres víctimas de violencia extrema

Por seguridad de las usuarias, no es posible dar conocer ubicación de los lugares donde se les dará protección, dice directora de Ichmujeres

Por Carlos Omar Barranco

Federación rescatará espacios públicos en Juárez para contrarrestar la violencia

Junto con el Municipio, instala comités ciudadanos para implementar la estrategia diseñada por el Gobierno federal

Por Francisco Luján

Zona Norte: Suroriente de Juárez, foco de violencia

En la mesa de discusión Zona Norte, el periodista Carlos Omar Barranco, conversó con expertos en el tema de la intervención comunitaria, para poner el foco en un problema que avanza y amenaza con recrudecerse, en esta parte de la frontera

Por Norte Digital

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Destino de mi hermano está en manos de Dios: hermana de empleado de crematorio

  • VIDEO: En la penumbra sacan ataúdes de la funeraria Latino Americana

  • Rehidratarían dedos de muertos del “crematorio del horror” para identificarlos

  • Diputado local acude a conocer el crematorio del horror y denuncia violación de sellos

  • Primer cuerpo del crematorio Plenitud podría entregarse a familiares en las siguientes 48 horas, ya fue identificado por la familia: FGE

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Jovencita de 17 años ‘mochó’ oreja, dedo y tetillas a sus víctimas de secuestro

  • El día que la rutera de la muerte navegó por el viaducto Díaz Ordaz

  • Tampoco logró calificación el candidato “te van a faltar dedos”

  • Municipio le “echa el ojo” a terrenos para reubicar familias afectadas con las lluvias

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend