Ante agremiados de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Ciudad Juárez, fueron expuestas las posibles afectaciones que generarán las nuevas disposiciones de la reforma legislativa recién aprobada al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El secretario general de Canacintra, Christian Fernando Velázquez, argumentó que, si bien están de acuerdo en que los trabajadores tengan una mayor oportunidad de acceder a una vivienda, hay distintos aspectos que podrían traer una carga adicional a las empresas.
Como principal inquietud, resaltó que la reforma contempla, en su Artículo 29, que en caso de ausencia laboral o incapacidad, las empresas tendrán la responsabilidad de “amortizar” los pagos correspondientes al tiempo de ausencia con el Infonavit.
Es decir, mientras un empleado esté incapacitado, se obliga a las empresas a pagar las aportaciones al Infonavit, hasta que la persona pueda regresar al trabajo.
En caso de no seguir dicha disposición, Velázquez aseveró que las empresas podrían contraer un “crédito fiscal” por no cumplir con sus obligaciones.
Velázquez, quien es especialista en Derecho Penal, expuso que no se aclara en la ley cómo funcionaría este mecanismo y si las empresas tendrán la manera de recuperar el monto que se había aportado al empleado, ya que no se especifica si se trata de un préstamo, un anticipo, o cualquier otra disposición legal.
En segundo término, comentó que es motivo de alarma el tema de la transparencia y el manejo de recursos que se hará por parte del Gobierno Federal en una nueva empresa que se creó a partir de la reforma legislativa.
Mencionó que, por el momento, tienen conocimiento que este ente se dedicaría a la construcción de viviendas, pero temen que opere sin los controles adecuados y haya un potencial riesgo de sobrecostos, baja calidad y actos de corrupción.
Además, habrá una alteración en la gobernanza del Infonavit. Anteriormente, este instituto operaba teniendo una representación, en partes iguales, por parte de trabajadores, empresas y Gobierno.
Luego de la aprobación de la reforma, la entidad gubernamental tendrá un mayor poder de decisión, por lo que temen que se desequilibre las acciones a tomar y este hecho no favorezca a todos los sectores involucrados.
Por último, enfatizó que estas nuevas disposiciones podrían tener un impacto considerable en la competitividad y carga administrativa de las empresas, debido a que ahora tendrán que asumir más responsabilidades fiscales, afectando principalmente los costos de operación en las pequeñas y medianas empresas.


Avala Consejo Nacional de Canacintra, decisión de su filial en Juárez de dejar el CCE
‘Ya no nos sentimos representados’, reprochó la presidenta del organismo aquí, Rosa Isela Molina Alcay, quien informó que empezó a gestionar la salida desde febrero
Por Carlos Omar Barranco

Valora Coesvi tres predios cercanos a CU para casas de Infonavit
Los pondrán a consideración del Gobierno de México para que esa instancia determine si son viables o no en su proyecto de construcción de vivienda
Por Martín Orquiz

Diputada denuncia red de presuntos estafadores que engañan a deudores del Infonavit
Con falsas promesas de gestión, los defraudadores hacen firmar documentos a los afectados, les quitan su dinero y los dejan igual de endeudados
Por Alejandro Salmón Aguilera

Pide Infonavit 9 terrenos para programa de vivienda en Juárez, informa gobernadora
Coesvi y Desarrollo Urbano se encargan de ubicarlos; también se trabaja en el tema de la liberación de créditos para vivienda abandonada, da a conocer María Eugenia Campos
Por Martín Orquiz