• 04 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

⁠Crematorio del horror llega hasta la presidenta

Fotografía: Archivo

Economía

Preocupa a Canacintra impacto de reforma al Infonavit

Comparte el secretario general de la Cámara, Christian Fernando Velázquez, las principales inquietudes de los empresarios a raíz de la publicación del cambio legislativo

Por José Estrada | 3:18 pm 8 abril, 2025

Ante agremiados de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Ciudad Juárez, fueron expuestas las posibles afectaciones que generarán las nuevas disposiciones de la reforma legislativa recién aprobada al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El secretario general de Canacintra, Christian Fernando Velázquez, argumentó que, si bien están de acuerdo en que los trabajadores tengan una mayor oportunidad de acceder a una vivienda, hay distintos aspectos que podrían traer una carga adicional a las empresas.

Como principal inquietud, resaltó que la reforma contempla, en su Artículo 29, que en caso de ausencia laboral o incapacidad, las empresas tendrán la responsabilidad de “amortizar” los pagos correspondientes al tiempo de ausencia con el Infonavit.

Es decir, mientras un empleado esté incapacitado, se obliga a las empresas a pagar las aportaciones al Infonavit, hasta que la persona pueda regresar al trabajo.

En caso de no seguir dicha disposición, Velázquez aseveró que las empresas podrían contraer un “crédito fiscal” por no cumplir con sus obligaciones.

Velázquez, quien es especialista en Derecho Penal, expuso que no se aclara en la ley cómo funcionaría este mecanismo y si las empresas tendrán la manera de recuperar el monto que se había aportado al empleado, ya que no se especifica si se trata de un préstamo, un anticipo, o cualquier otra disposición legal.

En segundo término, comentó que es motivo de alarma el tema de la transparencia y el manejo de recursos que se hará por parte del Gobierno Federal en una nueva empresa que se creó a partir de la reforma legislativa.

Mencionó que, por el momento, tienen conocimiento que este ente se dedicaría a la construcción de viviendas, pero temen que opere sin los controles adecuados y haya un potencial riesgo de sobrecostos, baja calidad y actos de corrupción.

Además, habrá una alteración en la gobernanza del Infonavit. Anteriormente, este instituto operaba teniendo una representación, en partes iguales, por parte de trabajadores, empresas y Gobierno.

Luego de la aprobación de la reforma, la entidad gubernamental tendrá un mayor poder de decisión, por lo que temen que se desequilibre las acciones a tomar y este hecho no favorezca a todos los sectores involucrados.

Por último, enfatizó que estas nuevas disposiciones podrían tener un impacto considerable en la competitividad y carga administrativa de las empresas, debido a que ahora tendrán que asumir más responsabilidades fiscales, afectando principalmente los costos de operación en las pequeñas y medianas empresas.

Contenido Relacionado

Canacintra Juárez habilita centro de acopio para afectados por inundaciones

Recolectarán material para ayudar en la limpieza de la zona donde la corriente pluvial arrasó con viviendas y automóviles

Por Redacción

Formalizan Municipio e Infonavit convenio para donación de terrenos

El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar firmó el acuerdo con Octavio Romero Oropeza, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Por Redacción

Infonavit ya puede empezar a construir las primeras mil 300 casas en Ciudad Juárez

El Ayuntamiento ya autorizó la donación de las 54 hectáreas que compró para tal fin en el suroriente de la ciudad

Por Francisco Luján

Para finales de junio habrá recesión, vislumbra Canacintra

Es un escenario adverso que podría complicarse más si la reducción de la semana laboral no es gradual

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Sociópatas los encargados del “crematorio del horror”: criminólogo

  • Destino de mi hermano está en manos de Dios: hermana de empleado de crematorio

  • ⁠Crematorio del horror llega hasta la presidenta

  • Al pequeño Jasiel lo mataron a puñaladas

  • Primer cuerpo del crematorio Plenitud podría entregarse a familiares en las siguientes 48 horas, ya fue identificado por la familia: FGE

  • Diputado local acude a conocer el crematorio del horror y denuncia violación de sellos

  • VIDEO: En la penumbra sacan ataúdes de la funeraria Latino Americana

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Rehidratarían dedos de muertos del “crematorio del horror” para identificarlos

  • Pleito contra juezas electas: Paloma vs Paty y Cynthia

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend