• 12 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

¿Quién quiere un yonque en su calle?

Fotografía: José Zamora

Coronavirus

«Prefiero morir de Coronavirus, que de hambre»

Mientras el Gobierno municipal intenta "espantar" con policías a los originarios del Centro Histórico: vendedores ambulantes, pequeños comerciantes y los muchos "inquilinos" del lugar, en la Zona Dorada lo hace con decretos que castigan su presencia

Por Luis Villagrana | 7:08 pm 25 marzo, 2020

Día dos de la fase dos del Coronavirus (Covid-19). El Centro Histórico de Juárez dismiuye su velocidad, hasta casi detenerse por completo. Siete patrullas, camionetas pick-up, recorren la zona, mientras los que están en el lugar se aferran a su sitio de trabajo: las calles y sus puestos de venta, por donde pocos peatones caminan, de prisa, muchos con tapabocas.

El operativo se extiende hasta las áreas cercanas al primer cuadro de la ciudad, hasta el Monumento a Benito Juárez y las calles adyacentes, desde la Ferrocarril, Lerdo, Ramón Corona y Francisco I. Madero. Hasta ahí llega el «cordón de seguridad».


Con las torretas encendidas y el sonido de alerta a todo lo que da, las patrullas se deslizan, de forma lenta, entre las calles angostas que por unos 50 años han sido mercadillos de verduras con precios económicos, asentados sobre el asfalto y tolerados por el Gobierno municipal.

El operativo de la Dirección de Seguridad Pública no es explícitamente amenazante, es simbólicamente intimidante con su presencia y su parafernalia de sonidos de alerta, sus luces intermitentes en las torretas y su perifoneo que trasmite la advertencia sobre el Covid-19.

Ciudad Juárez está en fase 2 de la pandemia, que son contagios ya no importados de otros países, sino domésticos, aunque aquí no se ha presentado un caso de este tipo todavía, pero se registran cuatro personas infectadas, tres mujeres jóvenes y un hombre de 29 años.

«¿Quieren que nos vayamos? Paguen, porque yo, prefiero morir por el mentado Coronavirus, que de hambre», suelta un hombre de mediana edad, que lleva en su cuerpo un chaleco color naranja y en sus brazos una caja de cartón con llaveros y monos de plástico, para su venta.

La Paz, justo a espaldas de los mercados Hidalgo, Reforma y Cuauhtémoc (ahora cascarones vacíos), es el sitio donde el silencio pesa. antes los marchantes saturaban el callejón como hormigas en el camino, entre ofertas a gritos y revoltura musical. Cuerpo moribundo, hoy.

Al centro no lo venció la revolución de 1910, donde en plena guerra había funciones de box y toros en una sola noche y en un mismo rendonel, de madera; tampoco lo derrotó la guerra de Calderón, en 2008, la pregunta es si caerá ahora por el virus o por el miedo al virus.

Aunque la última línea defensiva de la resistencia, está activada en la antigua Calle del Diablo -ahora la Ugarte-, llamada así por sus cantinas, burdeles y casinos en tiempos revolucionarios: dos burritos a precio de uno, cocteles de camarón, cuyos frascos de vidrio descansan en barras de hielo, bolsas de papas «preparadas», con salsa y queso «amarillo», inventos juarenses.

Las medidas de control, el clásico «vigilar y castigar» como forma de gobierno, también aplica a la Zona Dorada de Ciudad Juárez, pero no con presencia policíaca, sino con decretazos, es decir, «vigilar y castigar», pero con leyes y jueces.

Así lo decretó el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, que en el ordenamiento publicado en el Diario Oficial del Estado, obliga a cerrar establecimientos comerciales y dicta pena corporal a personas infectadas o sospechosas de contagio del virus, que salgan a la calle.

Algunos locatarios en centros comerciales, Plaza Sendero y Las Misiones, rechazan acatar cerrar sus negocios, se niegan a identificarse, pero responden que ninguna persona que llega a su establecimiento a clausurar, es impedido si no tiene en las manos una orden judicial.

Aunque locales, pasillos y estacionamientos están semivacíos, las personas se aglomeran en las puertas de los bancos y en los cajeros automáticos; a ellos no los domina el miedo a la presencia policíaca, sino el temor al virus.

Contenido Relacionado

Aumentan contagios de Covid-19 en Estados Unidos

El mandatario Joe Biden dio positivo al virus esta semana

Por Redacción

patrullas

Municipio compró patrullas “chatarra”; Hacienda federal reclama daños por casi $60 millones

Se trata de un lote de 229 camionetas usadas, RAM V6 de doble cabina, modelos 2018-2019

Por Francisco Luján

Una sola comida caliente al día para un niño es violencia estructural: Red por la Infancia

Señala que en Juárez, alrededor de 180 mil menores de 10 años se encuentran en esa situación de precariedad

Por Hugo Chávez

SCJN ordena entregar datos de vacunas contra covid-19

La Corte determinó que dicha información no pone en riesgo la seguridad nacional por lo que la Secretaría de Salud deberá hacerla pública

Por El Universal

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend