Ciudad de México.-Para el 2023, los contribuyentes que obtengan intereses en el sistema financiero pagarán más por el impuesto sobre la renta (ISR) que deben retener los bancos y demás instituciones financieras.
La tasa de retención del ISR pasaría de 0.08% vigente para el presente año a 0.15%, según se establece en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) del 2023.
El ejecutivo está proponiendo en dicha iniciativa que entregó como parte del paquete económico 2023, que la tasa de retención del ISR por intereses pagados por el sistema financiero será de 0.15%.
Dicho aumento lo justifica considerando información publicada por el Banco de México (Banxico) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además, con base a lo que establece la metodología que señala el artículo 21 de esta Ley, se actualiza la tasa de retención provisional a ingresos por intereses que aplicarán las instituciones financieras durante el ejercicio fiscal de 2023.
Esto significa que los intereses que te paguen los bancos, casas de bolsa y otras instituciones financieras por tus ahorros e inversiones, te tendrán que retener una tasa mayor del impuesto a pagar, si es que la propuesta la aprueban diputados y senadores en la discusión de la ILIF.
En México, las instituciones que componen el sistema financiero mexicano, son las encargadas de llevar a cabo ese tipo de propuestas del Ejecutivo a través de la secretaría de Hacienda y aprobadas por el Congreso de la Unión para retener el impuesto a personas físicas.
Se considera una tasa anual aplicable sobre el monto del capital que dé lugar al pago de los intereses.
Para este 2022 la tasa de retención del ISR es de 0.08%, un año antes, es decir en el 2021 fue de 0.97%.


Ojo: cerrarán bancos el próximo jueves
Entidades financieras sujetas a supervisión de la CNBV deberán suspender actividades ese día, según su programación anual de días de asueto
Por Martín Orquiz

Declinan 3 de 5 bancos refinanciar deuda del Fideicomiso de Puentes Fronterizos
Definen el lunes crédito por mil 820 mdp para darle un respiro a las finanzas del organismo y pescar algo de dinero para obras en la ciudad
Por Carlos Omar Barranco

Alistan bancos propuestas para refinanciar deuda del Fideicomiso de Puentes Fronterizos
La licitación pública para buscar mejorar las condiciones del crédito se publicó en octubre de 2024, después que en todo 2023 no se pudo avanzar; el monto es por mil 820 millones
Por Carlos Omar Barranco

Inflación repunta a 4.69% en primera quincena de octubre: Inegi
Afecta los precios de los energéticos y alimentos frescos y servicios
Por Redacción