• 22 de Septiembre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Distrito Bravos: la nobleza del notariado de la greña por cuatro tronos vacíos

Fotografía: José Estrada

Crematorio del horror

“Por favor, no nos dejen solos”, suplican deudos del crematorio del horror

Familias afectadas por crematorio Plenitud piden no olvidar todo el dolor que viven ante la incertidumbre por ignorar qué ocurrió con los restos de sus seres queridos

Por José Estrada | Norte Digital | 4:13 pm 17 julio, 2025

Esta mañana de jueves, el cielo amaneció nublado, mismo clima que regularmente es asociado por las personas con sentimientos melancólicos y de tristeza; además, desde hace semanas en la región han predominado las lluvias por la presencia del monzón mexicano.

Sin embargo, hay todavía una razón más poderosa por la cual los sentimientos de dolor y melancolía han predominado en la comunidad juarense, casi al mismo tiempo cuando el temporal de lluvias cayó en la ciudad se registró una tragedia inconmensurable: El hallazgo de 386 cadáveres en estado de descomposición en el crematorio Plenitud.

Las imágenes que salieron de aquel recinto, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, no solo horrorizaron al país entero, sino que profirieron una herida mortal para las cientos de familias que sospecharon que su familiar, que había sido llevado a este lugar para su incineración, podría estar entre los 386 cuerpos encontrados.

Es un dolor inexplicable, coincidieron Dora Elena Delgado y Ana Velia Acosta Vázquez, representantes del colectivo ‘Justicia por nuestros deudos’.

La historia de Ana Velia data de 2021, en plena pandemia de Covid-19, cuando falleció su madre, quien fue su compañera durante toda la vida, ya que fue la única descendencia que tuvo.

Nunca pudo despedirse de ella, por la contingencia sanitaria el protocolo indicaba que, una vez que su cuerpo salió sin vida del hospital local en el que fue atendida, tenía que trasladarse a un crematorio para que los restos fueran incinerados y así evitar cualquier potencial foco de consumo del virus presente en el ambiente.

En aquel tiempo, contrató los servicios en la funeraria Latino Americana, uno de los comunes denominadores que unen gran parte de las historias del colectivo ‘Justicia por nuestros deudos’.

Fue uno de los momentos más complicados de su vida, los trámites para las actas de defunción y demás actos burocráticos propios de la muerte de un ser querido, tuvo que hacerlos sola, teniendo que seguir atendiendo a su esposo e hija, que la esperaban en casa.

Al momento de que contrató a la funeraria, esperaba que le ayudaran a cargar con todo el peso de la muerte de su madre. Por la tristeza que tenía en ese momento, no podía ponerse a pensar si era un buen o mal lugar para velar a su madre o si le iban a entregar las cenizas correctas, solo quería ayuda en el peor momento de su vida.

No obstante, sucedió todo lo contrario. En principio, tardó dos meses para que le fueran entregadas las cenizas que, según sus sospechas, supuestamente eran de su madre.

Lo anterior, tras semanas de insistencia telefónica hacia las oficinas de la funeraria, dado que no se habían comunicado con ella para entregarle la urna que ya había comprado dentro del paquete funerario que adquirió.

Además, refirió que al momento de que las recibió, se las entregaron de mala manera, que casi se las aventaron. Además, al momento de abrir la urna, se percató que no tenía ninguna etiqueta que identificara que los restos efectivamente eran de su madre.

Por el momento, su caso se encuentra en revisión dentro de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Como la historia de Ana Velia también se encuentra el caso del señor Julio Montoya, cuya esposa falleció en 2023, y que también contrató los servicios funerarios en Latino Americana.

Por ahora, vive la misma incertidumbre, no solo porque no sabe realmente dónde puedan estar los restos, sino porque dentro de la recopilación de testimonios que han hecho con las demás familias del colectivo, hay más irregularidades en el negocio funerario, cuyo punto máximo fue el hallazgo de los cuerpos, pero que deja tras de sí diversos señalamientos de corrupción y malos manejos.

Contó que han conocido de casos en los que, se les dijo a los familiares que serían llevados a un crematorio, pero que finalmente fueron incinerados en otro diferente.

Por lo anterior, refirió que hay una incertidumbre generalizada en la ciudadanía, ya que no se sabe con certeza si podría haber más casos como Plenitud.

Dora Elena, que utiliza lentes de sol que le cubren gran parte del rostro, enfatiza en la necesidad en que no haya impunidad para todos los involucrados en el hacinamiento de los cuerpos.

Para el colectivo, es necesario que se realice la captura de más personas, ya que asegura, un hecho de tales dimensiones no podía haber sido perpetrado únicamente por las dos personas que estaban en el crematorio.

Agregó que sus acciones de protesta estarán enfocadas en que se encuentren a todas los responsables para que reciban un castigo ejemplar y que nunca más se vuelva a repetir una tragedia como esta.

Enfatizó en que han conocido casos escandalosos de fraude, en los que los deudos, al abrir las urnas, se percataron que esas supuestas cenizas eran cemento, arena para gatos.

“Por favor, no nos dejen solos, no dejen que todo el dolor que vivimos se olvide”, comentó.

Este próximo sábado 19 de julio, realizarán una protesta en las afueras de la funeraria Latino Americana, una de las principales señaladas por enviar cuerpos al crematorio Plenitud, en punto de las nueve de la mañana.

Posteriormente, se movilizarán hacia las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) para pedir que se agilicen las investigaciones y los reconocimientos de los cuerpos.

Contenido Relacionado

Establecen identidad de 86 cuerpos encontrados en Plenitud

Informa FGE que las denuncias por delito de fraude por parte de los deudos del crematorio se incrementaron a 53

Por Redacción

Necesaria, reforma para encuadrar delitos como en caso Plenitud: Olivia Aguirre

La doctora en Derechos Humanos considera que se requiere cambiar el Código Penal del Estado para definir de forma específica irregularidades, como el ocultamiento de 386 cadáveres

Por José Estrada

Vinculan a tercera implicada por cadáver en funeraria Del Carmen

Nancy Iveth A.A. será sometida a proceso, pero permanecerá en libertad condicional gracias a un amparo judicial

Por José Estrada

Deudos de Plenitud exigen explicaciones y justicia en capital del estado

Se manifiestan en Coespris y FGE para demandar respuestas acerca de lo que originó que 386 cuerpos hayan quedado apilados en crematorio

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Enumeran afectaciones colaterales por reducción de jornada laboral a 40 horas
  • Justicia Alternativa, nueva opción para resolución de controversias
  • A 3 años de modernización del transporte, más de la mitad de camiones son chatarra
  • Designa gobernadora a Yarynn Vázquez como fiscal Antitortura

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend