• 23 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Cremaciones de a kilo: el negociazo que dejó muertos y billetes

afores

Fotografía: Cortesía

Panorama

Por desempleo y crisis, mexicanos retiran 1.8 mmdp de afores

Crisis económica y de salud por Covid-19 obliga a trabajadores a tomar anticipadamente dinero de sus afores, informó titular de la Consar

Por Informe Confidencial | 6:27 pm 21 julio, 2021

Miles de mexicanos desempleados por la crisis económica y sanitaria que trajo consigo la pandemia de Covid-19 retiraron una suma de mil 886.6 millones de pesos de sus afores durante el mes de junio de 2021.

Lo anterior según datos de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar).

Uno de los principales motivos para el retiro de los ahorros en las afores es el desempleo, pese a la favorable cifra de empleos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Disminuye tasa de desempleo en febrero: INEGI

Baja 3 % cifra de empleados que retiraron dinero de sus afores

El desempleo es uno de los grandes problemas que se viven desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Unos 170 mil 573 trabajadores retiraron dinero de sus afores durante el pasado mes de junio de 2021.

La cifra de trabajadores representó una reducción del 3 por ciento en comparación con 2020.

Cada uno de ellos recibió una suma de 11 mil 181 pesos de sus afores por concepto de desempleo.

Aunque esta opción puede ayudar a los desempleados, dichas operaciones perjudican el futuro de los trabajadores, pues reducirán la suma de dinero para pensionarse.

El presidente de la Consar, Abraham Vela, explicó en sus redes sociales que dichos retiros por desempleo podrían comenzar a disminuir.

https://twitter.com/VelaDib/status/1415140248544219137

“Estos retiros por desempleo podrían empezar a disminuir, pero también hay que reconocer que los mexicanos ya se acostumbraron a hacer estos retiros por desempleo”, dijo.

El monto promedio que se retira de las afores se ha elevado en los últimos años.

En el primer semestre de 2019 fue de 8 mil 586 pesos. En el mismo periodo de 2020 aumentó a 10 mil 702 pesos y este año 2021 la cifra se elevó a 11 mil 187 pesos.

El titular de la Consar expuso que en la primera mitad de 2021, el 55.9% de los trabajadores que solicitaron el apoyo por desempleo fueron aquellos cuya afore tiene menos de tres años de antigüedad.

Por su parte, los trabajadores con más de cinco años que hicieron retiros de sus afores representaron el 44.1% de los casos.

El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo

Contenido Relacionado

Revisarán “pensiones doradas” de exregidores del PRD; podrían ser ilegales

Anuncia Municipio una auditoría jurídica tras detectar presuntas irregularidades; el caso podría sentar un precedente y abrir la puerta para revertir otros beneficios otorgados de forma indebida en la entidad

Por Francisco Luján

empleo

¡Nada frena al desempleo! Se pierden 687 puestos laborales en mayo: IMSS

El sector más afectado es la industria manufacturera de exportación, advierte Asociación Nacional de Exportadores e Importadores de México

Por Carlos Omar Barranco

¿No te han dado las utilidades? El plazo vence el 30 de mayo

Recuerda la STPS que deberán recibirse a más tardar el 30 de mayo en caso de trabajar para persona moral y para personas físicas, tienen hasta el 29 de junio

Por Redacción

Empleos de maquiladora

¿Hasta cuándo es la fecha límite para el reparto de utilidades 2025?

Se trata de un derecho fundamental establecido en el artículo 123 de la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Rematarán casas en Juárez por deudas de predial

  • Abren fechas de registro a pensión para mujeres en región Juárez

  • Cremaciones de a kilo: el negociazo que dejó muertos y billetes

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Buscan deudos de crematorio Plenitud que responsables paguen los daños económicos que provocaron

  • Identifican a 14 cuerpos del crematorio Plenitud, faltan 372

  • Lluvias en Juárez: una odisea con final feliz en la Valle del Sol

  • Chihuahua refuerza la defensa ganadera ante amenaza del gusano barrenador

  • Incluyen a Pita de la Vega en ‘grupo de sabios’ para el desarrollo económico y la relocalización de empresas

  • ¡No son cenizas, es basura! Pedro Ruíz asegura que a los deudos del crematorio del horror les entregaron “mentiras”

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend