• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

El increíble “regalo” de un camellón para Mi Plaza Talamás

Economía

Por caro, familias dejan de consumir el pan dulce

El incremento en insumos como harina de trigo y huevo empujó los precios en 23%, según el Inegi; analistas descartan bajas debido a ajustes salariales y otros costos al alza

Por El Universal | 9:28 am 11 enero, 2023

Los aumentos registrados en los insumos necesarios para la industria de la panificación han provocado un encarecimiento del pan dulce, por lo que algunas familias mexicanas incluso han dejado de consumirlo, aseguran pequeños comerciantes.

En particular, los bísquets y las donas tuvieron incrementos de 24% y 22% en su precio por pieza entre diciembre de 2021 y el mismo mes del año pasado, de acuerdo con el registro de precios promedio nacionales de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Por ejemplo, los bísquets de entre 68 y 90 gramos pasaron de 7.45 pesos a 9.25 pesos en el lapso referido, un alza de 1.80 pesos, lo que lo convirtió en una de las piezas que más subieron.

En el caso de la dona de chocolate, su precio promedio aumentó de 7.53 pesos por pieza a 9.26 pesos en el mismo periodo, un alza de 1.70 pesos.

El Inegi informó este lunes que, al cierre de diciembre pasado, entre los alimentos procesados destacaron los aumentos de las harinas de trigo, de 32.27% anual; el pan blanco, 27.12%; pan dulce empaquetado, 23.16%, y pan de caja, 19.32%.

Sector presionado

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canainpa), los incrementos tienen que ver con el encarecimiento de los insumos, entre los cuales las mayores alzas correspondieron a la harina de trigo, margarina y aceite, lo que impactó los costos de producción en el sector.

Por ejemplo, el organismo empresarial refirió que entre los cierres de 2021 y 2022, las mayores alzas porcentuales se reportaron en la grasa vegetal, con 13%; el litro de aceite, 20%; el bulto de harina de trigo de 44 kilos, 39%; la margarina, 33%, y el huevo, con 24%.

En menor proporción también se encarecieron el litro de gas, en 1%; la electricidad, 4%; el kilo de azúcar, 6%; el chocolate, 6%; la mantequilla, 5%, y la mermelada en 9%.
Modifican consumo

A causa de los mayores precios, las familias optan por dejar de consumir pan dulce, explicó el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera.

Los consumidores pueden dejar de comprar pan dulce, detalló, aunque no dejan de comprar bolillos o teleras, porque son alimentos que llenan más, a pesar de que también aumentaron 80 centavos en promedio, al subir de 1.70 pesos a 2.50 pesos la pieza.

“En el consumo nacional de pan, el rey es el bolillo o telera, y la concha es la reina, pero subió más de un peso en promedio nacional y es común verla en más de 8.50 pesos”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL.

“La gente puede sacrificar el pan dulce, pero no el de sal, pues es muy llenador. Le pones mantequilla y azúcar, y lo conviertes en pan dulce, por eso la primera opción es el bolillo”, señaló.

Las conchas tradicionales cuestan 8.50 pesos, pero si se compran las versiones conocidas como nevadas, que son las cubiertas de dulce, el precio sube a 10 u 11 pesos, afirmó.

Las tienditas venden las donas en un rango de 9.50 a 10.50 pesos, pero en algunos casos pueden llegar a ofrecerse a precios de 20, 25 y hasta 30 pesos.

Aunque a futuro puedan registrarse disminuciones en algunos insumos, como el trigo y la harina de trigo, eso no se traducirá en una baja de precios del pan dulce porque hay otros factores que se incrementaron, como los salarios mínimos y el costo de producción, dijo el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya.

“El precio del trigo va a la baja y esperamos que disminuya, mientras que el del azúcar ha subido, ya que los inventarios de la zafra pasada están justos. Se retrasó la zafra 2022-2023 y la producción será menor”, explicó.

Además, Anaya pidió considerar que, “si bien el precio del trigo debiera mantenerse, los costos de salarios, distribución y empaque podrían llevar a que, como siempre, y como ya lo hizo Bimbo en diciembre, suban los precios”.

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Sube a cuatro la entrega de los primeros cuerpos del crematorio del horror

  • El increíble “regalo” de un camellón para Mi Plaza Talamás

  • Dique Plutarco Elías Calles podrá retener 4.5 mil metros cúbicos de agua

  • Pareja feminicida pasará 47 años en prisión

  • Reportan violencia extrema este miércoles; 6 homicidios; a dos los mata el vecino

  • Concluyen procesamiento forense de los 386 cuerpos

  • La sorprendente transformación de Michelle Wood, de 50 a 25 años de edad

  • Pese a las recientes lluvias, va lenta recuperación de las presas de Chihuahua

  • Maestra y alumno en polémica por baile sensual

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend