La segunda ruta troncal del BRT empezará a operar de manera preoperatoria a finales de enero, estimó el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Gabriel Valdéz.
Se trata de un modelo previo que se implementará con la participación de empresas transportistas, formadas a partir de la nueva Ley del Transporte del Estado de Chihuahua, explicó.
Lo anterior después que se sustituyó el modelo hombre-camión por el de empresas y que se cancelaron concesiones y se licitaron nuevas.
“Tenemos que ya echar a andar esto porque los juarenses no pueden estar dependiendo del sistema como está ahorita o del transporte como est ahorita”, advirtió.
En ese sentido, Valdéz dijo que el próximo viernes sostendrá una reunión con los empresarios transportistas de Juárez; se oficializará un compromiso de parte de ellos para poner a circular al menos 96 unidades.
Con ese número de autobuses se empezará a prestar el servicio a los usuarios desde la estación Aeropuerto hasta la Zona Centro, explicó.
Aclaró que el sistema funcionando al 100 por ciento requiere un total de 357 autobuses, pero para conseguirlos deben ocurrir dos cosas.
Una es que las obras físicas de estaciones, carriles confinados, semaforización y sistema de recaudo queden terminadas.
Y la otra, que las empresas concesionarias presenten autobuses del año y modelo que exige la Ley, ya sea que sean usados o nuevos.
El servicio comenzará con 96 camiones
No podrán empezar con los 357 autobuses que requieren tanto la Troncal 2 como las pretroncales, 37 rutas en total; sino con 96 unidades que los empresarios transportistas se comprometieron.
Para la etapa previa, las diferentes empresas ofrecieron poner a circular un determinado número de autobuses, detalló.
La empresa Lazos 5 Puntos pondrá 31 camiones; Colectivos de Juárez Plus, ocho camiones; Línea Juárez Zaragoza, 16 unidades y Servicio Colectivo 1 A, habilitará siete autobuses.
Por su parte, la compañía Transporte de Personal JCR presentará 14 autobuses para esta etapa de preoperación y Transporte Troncal Ecosustentable colocará 12 autobuses.
En cuanto a Transportes Ceiba, se comprometió a poner una flota mínima de 15 camiones.
Finalmente las empresas Transportes 1 Juárez y Unión de Concesionarios Juárez-Aeropuerto no han presentado una propuesta para la etapa previa.
De las 37 rutas licitadas hay tres alimentadoras pendientes, porque las licitaciones se quedaron desiertas; éstas darán servicio a la zona sur y a la zona poniente aledaña a la sierra.
Son la Helio-Estrella del Poniente, Aeropuerto-Kilómetro 30 y Helio-Isla Jasu.
Ruta 2 Lázaro: la encrucijada de modernizarse o perder una concesión de más de 50 años
Es incosteable operar camiones de modelos recientes en calles destrozadas por el drenaje sanitario, asegura Roberto Holguín
Por Carlos Omar Barranco
JuárezBus “está muy bonito”, pero usuarios tardan media hora o más para llegar a estaciones
Falta que las rutas alimentadoras funcionen para que trasladen a las personas desde sus colonias a rutas del BRT
Por Carlos Omar Barranco
A 3 años de modernización del transporte, más de la mitad de camiones son chatarra
Siguiente administración deberá consolidarla, dice director de Transporte Público; mientras, planean aumentar alimentadoras para mejorar rutas troncales
Por Carlos Omar Barranco
Resulta mal negocio: Opera JuárezBus con pérdida de 13 mdp al mes
Absorbe Estado costo del servicio que se brinda en dos rutas troncales; rutas tradicionales que siguen funcionando le quitan pasajeros al BRT
Por Carlos Omar Barranco