• 07 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Alarma por rezago después de la elección judicial

Panorama

“Polleros”, la opción de los mexicanos para ingresar a EU

Se quejan de haber sido abandonados por “coyotes” o pagar más si son mujeres, revela encuesta

Por El Universal | 7:42 am 4 julio, 2023

Durante 2019 se registraron 68 mil 770 eventos de mexicanos que buscaron ingresar de manera irregular a Estados Unidos y que al momento de la detención manifestaron haber recurrido a la contratación de traficantes, revelaron las Encuestas sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México, Indicadores Históricos (EMIF Norte y EMIF Sur).

De acuerdo con estos datos proporcionados por la Secretaría de Gobernación (Segob), en el marco del Encuentro Internacional sobre Movilidad Humana 2023, 30 mil 756 declararon que fueron abandonados por los traficantes conocidos como polleros o coyotes.

Las encuestas revelaron también que en ese mismo año, las principales ciudades de cruce irregular para personas mexicanas fueron Mexicali, Baja California, con 19 mil 386 eventos; Tijuana, Baja California, con 19 mil 325; Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 18 mil 827; y Reynosa, Tamaulipas, con 13 mil 231 casos, para registrar un total de 70 mil 769.

La Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México también reveló que la estimación del pago al coyote o pollero para cruzar a Estados Unidos, en el periodo de julio a noviembre de 2022, ascendió a 6 mil 937 dólares, pero las mujeres pagaron más.

“Los hombres pagaron en promedio 6 mil 565 dólares, mientras que el costo para las mujeres era de 7 mil 839 dólares”, dijo.

De cada 10 personas mexicanas detenidas y deportadas hacia nuestro país en este periodo de 2022, cinco manifestaron utilizar un pollero para cruzar la frontera México-Estados Unidos, “lo que pone de manifiesto la intensidad del problema del tráfico ilícito de personas”.

Segob detalló que estas dos encuestas brindan un panorama de la evolución histórica de los cambios que han experimentado los flujos migratorios entre México, Centroamérica y Estados Unidos desde 1994, «y estiman la dinámica, magnitud y características de las poblaciones migrantes en tránsito por México que permiten conocer las rutas migratorias en el país, la migración irregular, los traficantes, lugares de pago y puntos de cruce a Estados Unidos.

“Esta información permite estimar los flujos financieros asociados al tráfico ilícito de personas migrantes”, señaló.

Los documentos fueron elaborados por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), en coordinación con las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS); y de Relaciones Exteriores (SRE), así como con los consejos nacionales de Población (Conapo), y para Prevenir la Discriminación (Conapred), además de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).

La Segob puntualizó que publicaciones como las Encuestas sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México se han consolidado como una fuente que brinda información confiable, no obstante que en esta ocasión su elaboración se pausó durante 2020 y 2021 a raíz de los efectos y complicaciones derivados de la pandemia de Covid-19.

Las EMIF Norte y Sur serán presentadas en el marco del Encuentro Internacional sobre Movilidad Humana 2023, el miércoles 5 de julio.

El objetivo de la EMIF Norte es profundizar en el conocimiento del fenómeno migratorio laboral a la frontera norte de México y a Estados Unidos, mientras que el fin de la EMIF Sur es ahondar en el conocimiento del flujo migratorio laboral que cruza por la frontera entre Guatemala y México.

Contenido Relacionado

Rescatan a mujer y niño ecuatorianos secuestrados en Pradera Dorada

Policías municipales detienen a una mujer y dos adolescentes acusados por el delito de secuestro y les aseguran arma de fuego

Por Redacción

Detienen a dos presuntos polleros cuando dañaban cerca fronteriza

Se dijeron integrantes de un grupo criminal mostrándose agresivos con los elementos policiacos, pero fueron sometidos y arrestados

Por Redacción

Entregan a mujer estadounidense que era buscada por contrabando de migrantes

La Agencia Estatal de Investigación capturó en la colonia Obrera a prófuga de la justicia de Estados Unidos y fue entregada en el Puente Internacional Lerdo-Stanton a la agencia U.S. Marshals

Por Redacción

Rescatan a 8 migrantes secuestrados en la Granjas de Chapultepec

Pedían ayuda a gritos; permanecieron privados de su libertad por más de 3 semanas; hay dos detenidos

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend