La empresa Promotora Ambiental de La laguna S.A. (PASA) además de que puede participar en el concurso para la renovación del contrato de los nuevos servicios de recolección y disposición de la basura de la ciudad, también podría ganar la licitación y prolongar sus servicios otros 15 años.
Por el momento se desconoce si PASA mostró interés en concursar en la licitación, con la compra de las bases de la licitación pública que se encuentran en venta desde el lunes 17 de julio en las oficinas de la Oficialía Mayor del Municipio.
Rosa Angélica Alarcón, titular de la dependencia y presidenta del Comité de Adquisiciones y Arrendamientos del Municipio, omitió hacer públicos los datos que se le solicitaron para identificar a las empresas de servicios de gestión ambiental que han mostrado su intención de participar en el proceso de licitación.

Podría recolectar la basura en las cuatro zonas
En este contexto, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar reiteró la “intención” de su Gobierno de que ya no sea una sola empresa la que preste los servicios de recolección de basura en toda la ciudad, como ocurrió con PASA durante los últimos 17 años.
Sin embargo, el mismo alcalde subrayó que se trata de un propósito de que una sola empresa no vuelva a monopolizar el servicio en toda la urbe, pero aclaró que esa sana intención dependerá del desenlace del proceso de licitación que se encuentra en curso.
Las reglas de la convocatoria publicada en el Periódico Oficial del Estado el15 de julio, bajo el número CA-OM-054-2023, demandan los servicios de recolección y transporte de los residuos urbanos en cuatro zonas del Municipio de Juárez.
Al respecto, Gibran Solís director de Limpia, explicó que las bases de la convocatoria permiten que las empresas con la mejor propuesta técnica y económica, obtengan la adjudicación del contrato para la prestación de los servicios en una o más zonas, incluso puede darse el supuesto de que obtengan la cobertura de toda la ciudad o en ninguna; pero en todo caso, por cada delimitación geográfica se tendrá que celebrar un contrato diferente, para no caer en relaciones de desventaja como ocurrió con PASA.

Cotiza en la bolsa y es potencia en la gestión ambiental
Al alcalde Cruz Pérez Cuéllar se le ciuestionó sin PASA podría participar y obtener la adjudicación de uno o más contratos, incluso la totalidad de la cobertura de las cuatro zonas.
“La licitación no puede excluir a ninguna empresa en particular; los participantes tendrán que demostrar que cumplen con los requerimientos de las bases y eso lo determinará el Comité de Adquisiciones que tomará una decisión técnica que no depende del presidente”, señaló Pérez Cuéllar.
La respuesta del alcalde incluyó a la empresa local Constructora Yvasa, subcontratada por PASA, a cargo del manejo del Relleno Sanitario Municipal (RSM) donde, en lo que va del año, se han registrado ocho incendios.
Los servicios de operación y manejo del RSM, es una licitación pública diferente, CA-OM-055-2023, en la que la misma PASA también puede participar, obtener el contrato y sostener sus servicios en Ciudad Juárez por tres quinquenios más.
La empresa con sede en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, se anuncia como la única empresa dedicada al manejo de residuos ambientales que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores desde 2005.
Desde que el 2006 obtuvo el contrato de subrogación de los servicios integrales de Limpia del Municipio de Juárez, la moral regiomontana hoy día oferta diversos servicios ambientales, entre los que se encuentran 15 especialidades, junto con su filial GEN, dedicada a la recolección de desechos industriales y comerciales.
PASA y GEN, que también se dedican al reciclaje de residuos, tratamiento de aguas residuales, disposición de escombros y mejoramiento de suelos, entre otros servicios, lo que las convierte en unas de las empresas del país más conocidas y con mayores recursos para competir y obtener nuevos contratos.


Siguen juarenses usando los terrenos baldíos como basureros clandestinos
Exhorta Municipio a la ciudadanía a manejar correctamente los desechos domésticos y tiliches
Por Redacción

Se registra buena respuesta de los juarenses al programa “Punto Limpio a tu Colonia”
El programa restringe el uso a desponchadoras, además se prohíbe tirar tierra, escombro y residuos peligrosos
Por Redacción

Hay 8 millones de toneladas de basura en los médanos de Samalayuca
Asociación ecologista inicia campaña para limpiarlos y de paso concientizar sobre la riqueza natural que representa el sitio
Por Carlos Omar Barranco

El problema que permanece: Basura en diques y arroyos
Un factor que contribuyó al desastre en el norponiente fue la cantidad de desperdicios tirados en la infraestructura pluvial, dice autoridad municipal
Por Redacción