Funcionarios de la Dirección de Desarrollo Urbano presentaron al cuerpo de regidores dos proyectos que cambiarían la movilidad en el entorno del Cetis 61 y la glorieta del Kilómetro 20.
El proyecto de movilidad que conocieron los regidores de la Comisión de Desarrollo Urbano, contempla hacer de un sentido la avenida Los Aztecas, la cual comunica al citado plantel escolar.
La directora general de Desarrollo Urbano, Verónica Morales Medina, dijo que la administración municipal 2021-2024, tiene asignado un presupuesto para la “accesibilidad universal”.
Explicó que trabajan en un diseño de los proyectos, con agrupaciones de la sociedad civil.
Natalia Torres, coordinadora de Proyectos Estratégicos de Desarrollo Urbano, explicó que la jerarquía que establece la Movilidad Urbana, prioriza al peatón, al ciclista, a los autobuses de transporte, camiones de carga y al final al automóvil.
Aseguró que con base a este modelo se llevarán a cabo las acciones del citado proyecto.
Informó que el Cetis 61 cuenta con una población de 4 mil estudiantes, tiene rampas y un programa educativo para personas con discapacidad.
Accidentes, factor a considerar
Sin embargo, el problema de la escuela es que se conecta con la avenida Los Aztecas, que registra accidentes de tránsito.
La propuesta de las autoridades es que se construyan y señalicen cruceros completos y sendas peatonales con guías, equipamiento y rampas, no únicamente en el crucero en la avenida Los Aztecas.
También incluye semaforización, reductores de velocidad y otros elementos de protección al peatón y además convertir la vialidad en un solo sentido para dar paso a la senda peatonal.
“Se hizo estudio vial y se obtuvo anuencia de la gente para quitar un carril, la calle no puede ser de dos sentidos”, dijo la funcionaria.
Explicó que se contempla dejar los cajones de estacionamientos en la parte frontal de las viviendas, para lo cual ya se tiene anuencia de las escuelas primaria y kínder que se ubican sobre esa arteria.
“Todos de alguna manera están contentos y agradecidos. Aparte de escuelas hay mercados populares que se instalan en determinados días y saturan la vialidad que también se verán beneficiados”, añadió.
La Glorieta, otro punto a intervenir
Torres explicó que otro punto a intervenir es la Glorieta del Kilómetro 20 de la carretera Panamericana, la cual forma parte del distribuidor vial Licenciado Benito Juárez, pero carece de infraestructura para los peatones.
“Se han visto situaciones que presenta el lugar. Hay mucho flujo peatonal”, señaló.
Dijo que se necesita poner un orden en el lugar con trabajos construcción de banquetas, vueltas, lugares prohibidos para estacionarse, áreas de peatones definidas, bolardos con iluminación y guías de equipamiento”, explicó.
Como antecedente de la infraestructura para garantizar la movilidad y accesibilidad universal, la directora puso como ejemplo el corredor seguro de la calle Calixto Contreras, en la colonia Revolución Mexicana, donde se incorporaron elementos que priorizan la movilidad del peatón.
Informó que esta semana habrá mesas de trabajo para proyectar más vialidades.
La comisión ordinaria de la Comisión, fue presidida por los regidores Tania Maldonado Garduño, Vanesa Mora de la O y Jorge Marcial Bueno Quiroz.
También estuvo presente Laura Antillón, de Fundación Juárez Integra.


Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio
Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado
Por Carlos Omar Barranco

Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo
Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves
Por José Estrada

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco

En la era post-T-MEC, ¿quién está mejor preparado para atraer inversión, Chihuahua o Juárez?
El estado, así como Juárez y Chihuahua, tienen fortalezas, pero también debilidades frente a otras entidades del país
Por Alejandro Salmón Aguilera