El cambio de temporada y el descenso en las temperaturas, son factores que obligan a la población a mantener las medidas preventivas para evitar contagios.
Con la llegada del frío se aumenta la circulación de otros virus, como la influenza y otros más que causan resfríos; por esta razón es que no deben relajarse los cuidados, afirmó el doctor Luis Carlos Hinojos Gallardo, director de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas.
El médico refirió lo anterior durante el programa de Radio Universidad ‘Consultorio UACH’, transmitido desde la capital del estado. El segmento informativo lo condujo el periodista y secretario ejecutivo de Comité de Salud UACH, maestro Luis Alonso Fierro Méndez.
Está por iniciar la temporada de festejos y reuniones familiares, por lo que nuevamente se hace el llamado de tomar las medidas sugeridas y preventivas, señaló Hinojos Gallardo.
Observó que contrario al verano, cuando se hacen reuniones al aire libre, se viene una temporada en la que las posadas son en espacios cerrados.
“Ahorita todavía hay carnes asadas, todavía hay reuniones, pero generalmente son en lugares abiertos, bien aireados; en el invierno generalmente se encierra la familia en una casa y es un lugar no aireado, ahí sí tenemos que tener precaución”, comentó.
Reiteró que, es necesario seguir las medidas sanitarias como hasta el momento se han llevado a cabo; si bien la desinfección de superficies sólidas no es tan considerable como la ventilación de espacios, el uso obligatorio de cubrebocas y por supuesto, la vacunación.
Buena respuesta a la vacunación
Hinojos Gallardo expresó que el panorama en la pandemia se mantiene estable, esto ha sido en gran parte gracias a las jornadas intensas de vacunación; la aplicación del biológico desde finales del mes de marzo ha sido el elemento que ha marcado la diferencia en cuanto a la estabilidad. Esto ha permitido mantener hoy el semáforo en verde.
El director de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas indicó que en Chihuahua se ha dado buena respuesta a la aplicación de la vacuna; esto refleja una cultura de vacunación bien fortalecida en comparación con otras entidades del país o de Estados Unidos, afirmó.
Mencionó que la vacunación en niños menores de 12 años sin comorbilidades debería también llevarse a cabo; esto, ya que no existe un tratamiento específico y la vacuna es la única arma con la que se cuenta para dar batalla al Covid-19.
Refirió que en cuanto el estado cuente con la capacidad suficiente de biológico, debe vacunarse a los menores de 12 años, aunque no tengan comorbilidad.


Detectan dos contagios más de sarampión en Ciudad Juárez
Durante el fin de semana, los casos alcanzaron nueve pacientes, siendo el sexto municipio con mayor cantidad de contagios a nivel estatal, donde hay 347
Por José Estrada

Confirman segundo caso de sarampión en Ciudad Juárez
La Secretaría de Salud de Chihuahua informó que continúa un aumento en cuanto a los casos detectados en todo el estado
Por José Estrada

Contagio de sarampión de Texas se extiende hasta Chihuahua
Autoridades de salud estatales confirmaron la presencia de la enfermedad en el estado y alertaron sobre riesgo potencial de contagio; son menonitas los afectados
Por José Estrada

Aumentan contagios de Covid-19 en Estados Unidos
El mandatario Joe Biden dio positivo al virus esta semana
Por Redacción