Agregar huevo crudo a los licuados es un error “garrafal”, ya que la proteína del huevo no se puede digerir al cien por ciento y se puede desechar sin que el organismo lo aproveche por completo. Debido a esto, se corre con un gran riesgo en la salud, advierte la nutrióloga Minerva Valdés Arzate.
“El huevo crudo puede tener una bacteria que genera la salmonela, por lo que no es recomendable agregarlo en la preparación de los licuados a los niños. Es mejor agregar fruta como mango o plátano, mismo que le compensará el sabor dulce”, recomendó la también maestra de la Facultad de Enfermería y Nutriología.
En lugar del huevo es preferible agregar semillas “como cacahuate, nuez o almendras. De esta manera se aportan las grasas y proteínas en el mismo licuado”, dice.
Recomienda que la leche para la preparación del batido sea de vaca, “ya que contiene la proteína completa”.
Valdés sugiere que los licuados contengan fruta madura, porque tienen suficiente cantidad de azúcares, por lo que no se requiere endulzante extra. Es importante evitar polvos de sabor como de chocolate o fresa, pues contienen grandes cantidades de azúcar y no son recomendables para los pequeños.
Dice que los licuados, a diferencia de los jugos, se preparan en la licuadora y quedan todas las propiedades en la bebida, por lo que se puede sacar mejor provecho nutrimental, situación que no ocurre con los jugos y el extractor.

Licuados verdes
“Estas bebidas están realizadas principalmente de verdura como espinaca, jengibre, apio, nopal y en algunos casos se puede agregar poca fruta para dar un sabor dulce. Se popularizaron porque generan un beneficio extra positivo a la salud, que es la inclusión de frutas y verduras en la dieta. Es lo mismo si se agrega en las comidas una ensalada sin la necesidad de licuarlos o procesarlos”, destacó.
Sobre los beneficios que se dice tienen, como la pérdida de peso, retrasar la vejez, sustitución alimentaria, entre otros, añade, depende de los ingredientes de la mezcla y de las cantidades recomendadas por un experto en nutrición.
Los que se recomiendan primero es que la base líquida sea agua, con espinaca, apio, una rebanada pequeña de piña. En caso de querer endulzarlo más, se sugiere miel de abeja, ya que no es una caloría vacía sino que tiene componentes benéficos para la salud, aunado a granos como almendras, avena y otros más que funjan como fibra. Todo en la cantidad de medio litro.


Para octubre entrará en operaciones el nuevo Acelerador Lineal en el Centro Estatal de Cancerología
La construcción del búnker donde se instalará el nuevo equipo, tendrá una inversión de 80 millones de pesos
Por Redacción

Infecciones respiratorias agudas afectaron a 64 mil juarenses en el año
Datos de la Secretaría de Salud de Chihuahua reporta que las enfermedades respiratorias impactaron a 200 mil personas en todo el estado
Por José Estrada

Temor a sarampión y restricciones en escuelas genera alta demanda de vacunas
Familias saturan centros de salud, hacen filas de hasta 6 horas ante exigencia de docentes para esquema de vacunación; en algunas exigen cubrebocas
Por Martín Orquiz

Silencio maternal: la salud mental que nadie ve
Ser madre no es sinónimo de estar sola, buscar ayuda profesional y apoyarse en la familia es clave
Por Marisol Rodríguez