• 23 de Septiembre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Puras mermas con el Bachetón: siguen hoyos, parches horribles y canaletas

Fotografía: Martín Orquiz

Frontera

Piden apoyo para estudiantes de comunidades indígenas

Calculan que en la ciudad permanecen alrededor de 500 menores de edad de diferentes etnias

Por Martín Orquiz | Norte Digital | 4:36 pm 17 octubre, 2023

Empresarios, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y autoridades estatales emprendieron una campaña para dotar de artículos escolares a infantes y adolescentes de comunidades indígenas que estudian en diferentes escuelas de Ciudad Juárez y dejaron abierta la convocatoria para que la ciudadanía done material que los ayude en el desarrollo de su preparación académica.

La actividad se lleva a cabo por segundo año consecutivo ante la importancia que tiene acercarse a las comunidades indígenas por parte de la sociedad en general, dijo Fernando Motta Allen, coordinador Zona Norte de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI).

Agregó que en la ciudad existe un amplio mosaico de comunidades indígenas, al menos 25, cuyos miembros viven, trabajan y estudian aquí, por lo que es importante apoyarlos.

A través de la dependencia, agregó, se apoya con la entrega de útiles escolares, que fueron donados por organizaciones y ciudadanos, a niños y adolescentes de las comunidades indígenas, cuyos integrantes son de escasos recursos.

Ana Sánchez, integrante del Club Activo 20/30, explicó que su organización social es de carácter internacional y trabaja en pro de la niñez de la comunidad; Jairo David Lerma, del mismo grupo, señaló que aportaron parte de lo que se entregará a partir de mañana e invitó a la ciudadanía a que se sumen a los proyectos que realizan a lo largo del año para apoyar a infantes de comunidades indígenas.

Sara Mérida, de la comunidad Chinanteca, dio a conocer que la primera entrega de poyos se realizará mañana a las 14:00 horas en la colonia Revolución Mexicana y el próximo viernes en Los Kilómetros de la carretera a Casas Grandes.

Sin embargo, añadió, la recolección de artículos escolares es permanente, nuevo o usado en buen estado.

Acerca del número de infantes y adolescentes de comunidades indígenas que hay en la ciudad, señaló que no existe un número concreto, aunque se trabaja en levantar un censo hay mucha migración porque las familias llegan y se van, pero se tiene un aproximado de 500 beneficiados entrega de útiles, cuadernos, colores y juegos geométricos.

Las donaciones pueden hacer en las instalaciones del Parque Central, de forma precisa en las oficinas de la Coordinación Zona Norte de la SPyCI de lunes a viernes en un horario de 08:00 a 15:00 horas.

En la presentación de la actividad estuvo presente la empresaria Antonia Sánchez, quien pidió a los fronterizos que se sumen a esta causa para apoyar a las comunidades indígenas.

Leticia Nava de Jesús, de la comunidad Mazahua, consideró que es importante apoyar a los niños para que sigan estudiando, aprovechar cada granito de arena que se da porque es una manera de empezar y ojalá que la gente hiciera lo posible para apadrinar a jóvenes que buscan superarse.

Indicó que Ciudad Juárez los recibió de manera muy generosa y lo sigue haciendo a través del respaldo que da a los niños, por lo que pidió a los interesados en ayudar a que se acerquen a las comunidades para que sepan lo que requieren.

“No nada más es estirar la mano, sino corresponderles a las personas que nos han apoyado y que a lo mejor nos seguirán apoyando”, declaró.

María Feliza Martínez Cruz, de la comunidad Mazahua, indicó que aunque ella ya no tiene hijos en edad escolar si tiene nietos en primaria y secundaria, así que les va a servir mucho el apoyo otorgado.

Evelyn Cera, de la comunidad Rarámuri, agradeció a las personas que se suman para trabajar en mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas asentadas en esta frontera.

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Enumeran afectaciones colaterales por reducción de jornada laboral a 40 horas
  • Justicia Alternativa, nueva opción para resolución de controversias
  • A 3 años de modernización del transporte, más de la mitad de camiones son chatarra
  • Designa gobernadora a Yarynn Vázquez como fiscal Antitortura

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend