En carta dirigida a la gobernadora Maru Campos, organizaciones y colectivos locales expusieron una postura respondiendo a la intención de retirar tramos de la ciclovía.
Manifestaron estar enterados “con preocupación” de las declaraciones del secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) Carlos Aguilar.
Señalan como grave la declaración que manifiesta la intención de eliminar tramos de las ciclorutas construidas recientemente en nuestra ciudad.

“La SCOP declara que se está realizando una evaluación… pero a la vez indica que se ha decidido eliminar varios tramos sobre la avenida Insurgentes”, manifiestan.
Lo que llama la atención -puntualizan- es que se esté dando como un hecho esta decisión “sin haber concluido tal evaluación; y sin comunicar bajo qué criterios se está realizando, se declare a favor de eliminar infraestructura ciclista… solo haciendo referencia a una mala planeación”.
Reprochan que se asuma como justificante el descontento de la “zona comercial” de la avenida, por lo cual plantean varios puntos a destacar.
En principio, refieren el artículo Cuarto constitucional, relativo al derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.
“El principio de progresividad de los derechos en la Constitución subraya que no puede haber retroceso, y la movilidad (inclusiva y con igualdad, entre otros) ya es un derecho. Este derecho debe aumentar, no disminuir”, manifiestan.

Aducen también el artículo sexto de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, aprobada por el Congreso federal y publicada en el DOF.
Dicho artículo describe la jerarquía de la movilidad que da la más alta prioridad a peatones y personas con discapacidad, además de ciclistas; muy por encima de usuarios
de vehículos motorizados en cuanto a planeación, diseño e implementación de políticas públicas, planes y programas en materia de movilidad”.
También destacan el artículo 22, numeral V, que indica que se “debe garantizar el uso equitativo del espacio público…de acuerdo con la jerarquía de la movilidad”.
Citan el artículo 31 que subraya la planeación de la movilidad y de la seguridad vial realizada por cualquiera de los tres órdenes de gobierno; de acuerdo al ordenamiento, esta planeación integrará los principios y jerarquía de la movilidad.
Esto para promover ciudades caminables y el uso de la bicicleta como alternativas que fomenten la salud pública, la proximidad y disminución de emisiones contaminantes.
“Ciudad Juárez ya ha venido planeando para la movilidad sostenibles desde tiempo atrás, teniendo como base la jerarquía de la movilidad. En 2015 el IMIP publicó el Plan de Movilidad Ciclista y su Integración al Sistema de Transporte Público (PMCISIT)”, señalan en el texto.
Hacen referencia asimismo a que el plan de movilidad fue financiado por el Banco Mundial, y revisado por el ITDP-México.

“Ha sido desarrollado con criterios científicos, benchmarking de las mejores prácticas y con procesos locales de consulta pública y socialización. Propone una red de cerca de 300 kilómetros de ciclo-rutas, y buscando su integración multimodal, las conecta estratégicamente a 100 kilómetros de corredores BRT”, destacan.
Luego señalan que este plan también propone la implementación de programas de bici-pública o bicicompartida.
“Los casi 30 kilómetros recientemente construidos son un primer paso y esfuerzo para la implementación gradual del PMCISIT”, expone la misiva.
Aducen que las ciclorutas construidas son, por tanto, una parte integral de un todo mucho más amplio y multimodal, y de una visión de futuro.
Y exponen que, aunque la red completa de ciclorutas está diseñada para su autosuficiencia, la definición de la primera etapa obedece a facilitar su accesibilidad al BRT; esto a nivel del primer y último kilómetro, que corresponde al 6 por ciento adicional de demanda ciclista.
“Todas estas características fueron validadas cuando a través del Fondo Metropolitano se otorgaron recursos a Ciudad Juárez para la construcción de esta primera etapa. Sin embargo, es necesario subrayar que aún no se acaban de implementar los elementos complementarios como la bici-pública y el BRT”, explican.
Aseguran que, diferente de la percepción expresada por algunos automovilistas, tampoco se puede esperar que la demanda de ciclistas crezca de un día a otro.
Y afirman, con base en datos del Inegi, que en Juárez se contabilizan 140 mil usuarios de bicicleta como medio de transporte en la ciudad.
“Sumando a esta primera etapa, la UACJ plantea la posibilidad de conectar sus Institutos con el préstamo interno de bicicletas al personal, estudiantes y maestros. Las ciclorutas existentes permitiría el traslado seguro de todas las personas que decidan optar por este medio de transporte”, destaca la misiva.
Por ello exhortan a que no se siga postergando la implementación de proyectos, sistemas y recursos que garanticen movilidad urbana sostenible para todas las personas.
Manifiestan que las ciclorutas construidas en Ciudad Juárez se deben mantener y ser mejoradas, además de implementar los elementos complementarios y continúen ampliando la cobertura.
Todo esto -reclaman- de acuerdo con el Plan de Movilidad Ciclista y su Integración al Sistema de Transporte Público en Ciudad Juárez.
“La decisión de quitar infraestructura ciclista quebranta nuestros derechos constitucionales y Humanos; por lo que recomendamos (al) Gobierno del Estado reconsiderar y ampliar, no limitar, el derecho a la ciudad y a la movilidad urbana.
El documento está firmado por Cynthia López, alcaldesa de la Bicicleta en Ciudad Juárez, y representante del Colectivo Ciclista Fixiebeat; Laura Antillón, integrante del Colectivo Peatones Heroicos y Fundación Juárez Integra, A.C.;y Javier Venegas, representante del Consejo de Movilidad de Ciudad Juárez.
Asimismo, firman la misiva Dagoberto Cedillos, presidente del Consejo de Desarrollo Económico Regional de Juárez (CODER); Gabriel García, académico e integrante del Colectivo “De.siertos Andantes” de la UACJ; Alma Rodríguez, Profesora Investigadora de la UACJ; y Carolina Rosas, en representación del Instituto para la Ciudad y los Derechos Humanos, A.C.
La misiva fue expedida con copia a los secretarios de Comunicaciones y Obras Públicas y Desarrollo Urbano y Ecología, Carlos Aguilar y Gabriel Valdez.
Igualmente está dirigida al representante de Gobierno del Estado en Juárez, Óscar Ibáñez, a quien le fue entregada en propia mano la tarde de hoy.


Patinan llanta con sus bicis nuevas
Miles de niños acudieron esta mañana de diferentes colonias con Santa Bombero
Por Teófilo Alvarado

Invitan a recorrido ciclista universitario nocturno
Se recomienda revisar bien las bicicletas que se habrán de usar en el evento, así como cargar con luces y utilizar en todo momento casco protector
Por Hugo Chávez

Banda de adolescentes en bicicletas saquean los 7-Eleven en Los Ángeles
Se han hecho virales algunos de estos eventos en los que se observa a los adolescentes cuando llegan a los establecimientos para saquearlos; autoridades piden apoyo a los padres de familia para dar con los ladrones
Por Redacción

Alexis traía cristal, pero también lo investigarán por varios robos a establecimientos
Recientemente habría entrado a robar a una tienda de bicicletas en la Ejército Nacional en días pasados
Por Redacción