El senador Javier Corral Jurado, integrante de Morena y exgobernador de Chihuahua, hizo un llamado a discutir con mayor profundidad la iniciativa de reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, propuesta por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, y que fue retirada del Senado tras generar controversia de alcance mundial.
A través de su cuenta en la red social X, el legislador reconoció que el proyecto contiene avances importantes, pero consideró que la premura en su dictaminación ha provocado una “desvalorización innecesaria” del contenido general de la iniciativa.
“Los tiempos previstos para la aprobación de la iniciativa están desdibujando un proyecto de ley que en su contenido general está bien y tiene aspectos muy positivos”, señaló Corral.
• Nueva Ley recupera espacios perdidos con el PRIAN, afirma
El senador aclaró que no se trata de una nueva ley, sino de una actualización de la legislación vigente que fortalece al Estado en la regulación del espectro radioeléctrico, y que recupera derechos de las audiencias eliminados en 2017 por reformas impulsadas por el PRI y el PAN.
Corral, quien renunciara a una militancia de 40 años en el PAN antes de postularse por Morena, destacó que la propuesta incluye una política de inclusión digital universal, así como la regulación de la transmisión de publicidad extranjera en telecomunicaciones y radiodifusión.
No es prohibición, dijo, sino una modificación importante para evitar posibles injerencias del Gobierno de Estados Unidos en temas sensibles como la migración.
Sin embargo, advirtió que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones asumiría una amplia concentración de facultades, lo que requiere mayor precisión legal y controles institucionales.
• Prevalecen riesgos, considera
Aunque reconoció al actual titular del organismo, Pablo Pérez Merino, expresó que en el futuro podría haber riesgos si no se establecen garantías de imparcialidad y colegialidad.
En su mensaje, el senador rechazó las críticas que califican a la propuesta como una “ley censura”, y aseguró que estas acusaciones se basan en interpretaciones sin sustento legal.
No obstante, uno de los puntos que más críticas generó fue el artículo 109 del proyecto, que facultaba a la Agencia a solicitar el bloqueo temporal de plataformas digitales por incumplimiento de la normativa vigente.
El texto proponía que dicho procedimiento sería regulado mediante lineamientos internos de la misma agencia.
Corral reiteró su disposición a contribuir en el análisis y enriquecimiento del proyecto, a pesar de no formar parte de las comisiones dictaminadoras.
“Debe apostarse a los tiempos oportunos y no a las prisas, una disposición de escuchar inquietudes sinceras, atajar las mentiras y la manipulación”, puntualizó.

César Duarte arremete contra Javier Corral y anuncia demanda millonaria al Gobierno por daño moral
Tras su exoneración en Estados Unidos, el exmandatario estatal declara en medios nacionales que su sucesor es “un delincuente”
Por Alejandro Salmón Aguilera

Absuelve tribunal de El Paso a César Duarte y familia por supuesto enriquecimiento ilícito
Defensa del exgobernador adelanta que demandarán a Javier Corral por haber denunciado a su antecesor sin presentar “una sola prueba”
Por Alejandro Salmón Aguilera

Estructuras de Morena ayudaron a Duarte a “ganar” elección judicial en Chihuahua: Corral
El senador califica de “grotesco” que hasta operadores del Gobierno federal hayan apoyado al exgobernador
Por Alejandro Salmón Aguilera

Es una evidente ‘fake news’, afirma Corral acerca de supuesta llamada a Adán Augusto
Es una llamada falsa construida con inteligencia artificial, asegura
Por Alejandro Salmón Aguilera