Para el representante de la Mesa de Seguridad y Justicia del Fideicomiso de Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), Guillermo Asain, es importante que las autoridades de los tres niveles de Gobierno no descuiden los albergues para migrantes y tampoco dejen de invertir recursos ante una potencial oleada migrante que podría llegar a esta frontera en los próximos meses.
Senaló que, en los últimos meses, si bien ha existido una disminución significativa en cuanto al tráfico de personas en situación de movilidad que llegan a la ciudad con la intención de cruzar a los Estados Unidos, los gobiernos no deben relajar los esfuerzos y estar preparados por si la situación cambia de manera drástica.
Confesó que es un “misterio” lo que pueda suceder los próximos meses en la ciudad, respecto a la llegada o no de migrantes, pero recordó las ocasiones anteriores, en las que la capacidad de respuesta de la ciudad se vio rebasada ante la llegada masiva de migrantes, que en otras veces han terminado por levantar campamentos improvisados en los márgenes del bordo fronterizo.
Por lo anterior, es que hizo un llamado de paciencia a las autoridades de los tres niveles de gobierno de que, antes de pensar en cerrar albergues o dejar de atender esta situación, esperen unos meses a ver cómo evoluciona la situación migratoria.
Asain aclaró que, por el momento, se ha convertido en un problema menor para la población. Sin embargo, si no se toman las precauciones necesarias, tiene el potencial de volver a causar estragos considerables a la vida de los juarenses.
Agregó que desde Ficosec, se percataron que la llegada de migrantes tuvo un impacto en cuanto a las dinámicas del crimen organizado. Subrayó que, en el caso de los secuestros, las bandas criminales se concentraron en este tipo de población, destacando que cerca del 90 por ciento de los casos de secuestro documentados en este año, fueron a personas que llegaban a esta frontera.


Entregan Pan y Esperanza a 110 familias migrantes
Mediante una colaboración entre la organización Derechos Humanos Integrales en Acción y el Hope Border Institute, se les dieron apoyos alimenticios
Por José Estrada

Video: Con “M” de Migrante: Juárez inaugura sorteo nacional de la Lotería Nacional
Olivia Salmón, directora general de LN y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar encabezaron el arranque del sorteo, cuyos recursos se destinarán a la defensa legal de mexicanos en EU; estrenan el Corrido del Migrante
Por Francisco Luján

Cada vez migran más madres solteras con sus hijos
De enero a junio, más de 5 mil personas fueron atendidas en el Centro de Atención Integral al Migrante
Por Carlos Omar Barranco

En fraccionamientos privados también hay explotación sexual de mujeres migrantes: Especialista
Traficantes tratan de pasar desapercibidos; la mayoría de las víctimas no han cumplido 18 años, expone en foro Olivia Aguirre
Por Carlos Omar Barranco