Legisladores locales del Congreso del Estado de Chihuahua pidieron al Gobierno de México que revoque el uso de las fuerzas militares en acciones de seguridad. Consideran que no se cumplen los requisitos previstos en el artículo 5 de la Ley de la Guardia Nacional.
A través de un exhorto, el Poder Legislativo de Chihuahua solicita una reforma a la Constitución mexicana para que regule las facultades del Gobierno federal sobre el uso de la Guardia Nacional, acción vigente desde el 26 de febrero de 2019.
El diputado Lorenzo Arturo Parga Amado señaló también que se propone reformar el artículo 76. Se relaciona con las facultades del Senado para analizar y aprobar el informe anual que el Ejecutivo federal le presente sobre las actividades de la Guardia Nacional y ratificar el uso de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública.
La reforma que plantea el Congreso de Chihuahua
Parga Amado planteó reformar el artículo quinto transitorio, segundo párrafo, del decreto. Se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución mexicana en materia de Guardia Nacional, para quedar de la siguiente manera:
Quinto. Durante los cinco años siguientes a la entrada en vigor del presente decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el presidente de la República podrá disponer la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.
Por otro lado, el legislador explicó que es importante mencionar, que a la par del proyecto de la iniciativa, se envió un exhorto. En él se pide al titular del Ejecutivo federal revocar el acuerdo presidencial de fecha 11 de mayo del 2020.
Dicho acuerdo autoriza el uso de las fuerzas militares en acciones de seguridad. De acuerdo con el diputado, el acuerdo no cumple con los requisitos previstos por el artículo quinto transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución mexicana, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 26 de marzo de 2019.


Visita de la Cepal a Chihuahua destaca interés internacional por el desarrollo económico regional
Se reúnen con funcionarios de la administración estatal y con diputados del PAN del Congreso del Estado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Catean autoridades federales domicilios de colonia Gregorio M. Solís
Acciones están relacionadas con indagatorias acerca de tráfico de personas y secuestros cometidos contra migrantes
Por Redacción

Cae hombre con más de 28 kilos de fentanilo
También tenía en posesión una bolsa con cocaína en color rosa
Por Redacción

Legislará Congreso para que nuevas construcciones tengan sistemas de reutilización del agua
Se busca que casas, comercios y plantas industriales hagan un uso más eficaz del recurso hídrico
Por Alejandro Salmón Aguilera