Por unanimidad de votos, el Congreso del Estado aprobó un exhorto para que se ponga un límite máximo al precio de la tortilla.
Por iniciativa de la diputada Ana Georgina Zapata Lucero (PRI), el Legislativo de Chihuahua hizo esa solicitud al Gobierno Federal, en particular a a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Lo anterior, a raíz del constante aumento al precio de ese alimento, el cual ha sido en 34 por cierto, dijo Zapata.
De esa forma, la tortilla se vende actualmente hasta en 30 pesos el kilo en los comercios donde las familias adquieren el producto regularmente.
Señaló que la tortilla no solo es parte fundamental de la dieta mexicana, sino también de la cultura.
México cuenta con más de 60 subespecies de maíz, siendo el país uno de los mayores productores a nivel mundial.
La diputada Zapata comenta que es importante atender este tema, ya que por la repentina escalada de precios, muchos ciudadanos han optado por buscar opciones más económicas.
Esto ha propiciado el surgimiento de productos de menor calidad, siendo un riesgo alimenticio para aquellos que los consumen.
La iniciativa fue presentada de urgente resolución, misma que fue aprobada por los diputados de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Chihuahua.


Se reúne Maru Campos con el embajador de Alemania en México
Dialogan sobre las ventajas que ofrece Chihuahua a la inversión extranjera
Por Alejandro Salmón

“El brote está contenido, salvo en Chihuahua”: Kershenobich
El secretario de Salud federal confirmó que la entidad es el único foco activo del sarampión en el país; van 11 muertos, 17 hospitalizados y más de 3 mil contagios
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua, entre los estados con más irregularidades en elección judicial: INE
Se impusieron sanciones por casi 18 millones de pesos tras detectar más de 17 mil irregularidades en el proceso de elección de jueces y magistrados en 19 entidades.
Por Alejandro Salmón Aguilera

Inaugura Maru Campos Subcentro Centinela en Guachochi; suman ya siete en todo el estado
Será un sistema de vigilancia que cubrirá tres municipios serranos con la instalación de más de 300 cámaras
Por Alejandro Salmón Aguilera