La poca variación en ingresos de la aduana de Juárez reportada por Hacienda en el periodo de enero a octubre de 2020, comparado al mismo lapso de 2021, indica posible fuga de recursos.
Así lo estableció el economista Isaac Sánchez Juarez, responsable del laboratorio de Economía de la UACJ, después de conocer un reporte difundido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Los ingresos de comercio exterior por la aduana de Ciudad Juárez tuvieron un crecimiento nominal de solo 179 millones de pesos.
El año pasado, el total recaudado fue de 27 mil 375 millones de pesos. Mientras que en el mismo periodo de 2021 la cifra llegó a 27 mil 555, indicó el reporte.
Aunque en términos absolutos o nominales hubo un ingreso ligeramente mayor, en términos reales las cifras significaron una reducción del 4.5 por ciento.
“Sí existe una tendencia favorable, pero no es algo que pueda ser satisfactorio, ya que de alguna forma las cifras revelan que debe existir alguna fuga de recursos”, opinó Sánchez Juárez.
Pasó lo mismo en otras fronteras como Tijuana, donde la variación reportada fue equivalente a 16 por ciento en términos reales, al pasar de diez mil 525 a 12 mil 860 millones de ingresos.

Ante ingresos bajos, se debe cambiar su administración
Sánchez estimó que los montos totales de recaudación en las 21 aduanas de la franja fronteriza son bajos y sugieren que debe mejorarse la administración de las mismas.
El informe oficial de Hacienda dice que en total, las aduanas pasaron de recibir 237 millones de enero a octubre de 2020, a 287 millones en el mismo lapso de 2021.
El incremento en términos reales fue del 15.2 por ciento. Aún así, el diagnostico del especialista no fue halagüeño.
“De alguna forma el Gobierno federal está recibiendo menos de lo que debería”, ponderó.
En Puerto Palomas hubo un comportamiento similar al de Juárez. Ligero incremento que sugiere fugas.
La variación fue de 14.3 por ciento en términos reales y apenas 6 por ciento en términos nominales al pasar de 28 millones en 2020 a 34 millones en 2021.
Sin embargo hubo casos como el de la frontera de Ojinaga donde los ingresos aumentaron más de 500 por ciento de un periodo al otro.
Se pasó de 362 millones ingresados en 2020 a dos mil 754 millones en 2021. El aumento es de siete veces más, lo cual implica la falta de control que había en dicho puerto fronterizo.
En el informe denominado Ingresos del Gobierno Federal Enero-Octubre de 2021 distribuido a medios, se dieron a conocer las cifras definitivas del periodo.
De acuerdo con el catedrático, existe un subregistro que solo se explica por la corrupción imperante en las aduanas mexicanas.
En ese sentido –dijo– la decisión de militarizar su control, en teoría, busca aumentar la recaudación y reducir la corrupción existente.
“Si la estrategia funciona deberá mostrarse un incremento notorio en términos nominales en el 2022”, apreció.


Dejan como nueva la calle Morelia
Entrega alcalde repavimentación de la transitada arteria; se invirtieron casi 10 millones de pesos, provenientes del Repuve
Por Redacción

Realiza UACJ foro ‘Diálogos con la sociedad civil’
Participaron integrantes de organizaciones sociales, miembros de la academia y del sector público
Por Marisol Rodríguez

Celebran tercer aniversario de la recuperación del ‘Ojo de Orozco’
El peñasco ubicado a orillas del río Bravo, formó parte de la revolución en Ciudad Juárez
Por Pablo Queipo

Se mantienen tiempos de 3 horas para cruzar en el Puente Libre
En el puente Paso del Norte las filas son de una hora para automovilistas; en Zaragoza alcanzan más de los 60 minutos los tiempos de espera
Por José Estrada