• 07 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Alarma por rezago después de la elección judicial

Fotografía: Christian Torres

Economía

Pedirá Canaco instalación de Comité de Facilitación Comercial del TMEC

Ante la posibilidad de que la Cámara de Representantes en Estados Unidos otorgue al presidente Joe Biden la facultad para cerrar la frontera con México

Por Hugo Chávez | 1:54 pm 31 enero, 2024

Ante la posibilidad de que la Cámara de Representantes en Estados Unidos otorgue al presidente Joe Biden la facultad para cerrar la frontera con México, la Canaco de Ciudad Juárez pedirá que se integre y establezca en esta frontera el Comité de Facilitación Comercial derivado del TMEC, con objeto de que a través de ese ordenamiento jurídico se obligue a evitar la interrupción de las actividades económicas y sociales entre los dos países.

La solicitud es la primera de su tipo desde que se firmó el acuerdo comercial trinacional y será presentada ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Economía, explicándose que en ese comité participarán autoridades federales de México, Estados Unidos y Canadá para tratar de resolver favorablemente la controversia.

Iván Pérez Ruiz, vicepresidente de Consultoría Legal de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Juárez, comentó que a raíz de la propuesta del presidente Joe Biden a la Cámara de Representantes en Estados Unidos para que le otorgue las facultades para cerrar la frontera con México, el presidente de la Canaco Rogelio Ramos le solicitó realizar un análisis legal para buscar alternativas a ese posible cierre, que dijo podría concretarse tan pronto como en este mismo mes de febrero.

Pérez Ruiz manifestó que sobre todo en esta frontera, el problema migrante ha tenido un fuerte impacto que ha dado como resultado entre otras cosas que el Gobierno norteamericano haya enviado a ciudades santuario a más de 102 mil migrantes y que hasta el 26 de enero se haya detenido a 496 mil personas migrantes.

“A raiz de eso y en un tema evidentemente político en Estados Unidos, se presentó esta iniciativa que pretende darle facultades al presidente Biden y lo más preocupante es que ha externado que de ser así, el cierre sería inmediato y probablemente en este mismo mes de febrero”, externó el consultor legal de la Canaco.

Declaró Pérez Ruiz que con ese cierre se produciría un impacto social que golpearía fuertemente al sector comercial juarense y sin considerar que México es el socio comercial más importante de Estados Unidos.

Mencionó que con las medidas implementadas por el gobernador texano Greg Abbott, se llegó al cierre de los cruces comerciales en el puente internacional Córdova Américas, dando con ello como resultado pérdidas multimillonarias al comercio binacional.

Agregó que más adelante, con el cierre de los cruces ferroviarios en Eagle Pass y El Paso, ambos en Texas, se calculó que las pérdidas ascendieron a aproximadamente 100 millones de dólares diarios, afectando con ello también a las 3 mil 800 cargas comerciales que a diario cruzan y a las 24 mil 728 personas que a van y vienen de un lado a otro de esta frontera.

Recordó que en la parte legal y a partir del primero de julio del 2020 entró en vigor el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), que vino a sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), trayendo consigo el nuevo acuerdo, dijo, tres artículos importantes para la solución de la problemática del posible cierre de la frontera.

Con el fin de minimizar los costos para los operadores comerciales en la importación y exportación de mercancías, Pérez Ruiz explicó que en el Artículo 7.1 del acuerdo se establece que cada país administrará sus procedimientos aduaneros de forma que faciliten la importación, exportación y apoye el cumplimiento de los ordenamientos jurídicos.

El Artículo 7.7 por su parte dijo consigna que cada parte o país adoptará y mantendrá procedimientos aduaneros simplificados para el despacho aduanero eficiente de las mercancías con la finalidad de facilitar el comercio  ágil entre ambas partes.

Indicó que el Artículo 7.21 indica que respecto a las fronteras, ambas partes cooperarán para facilitar el comercio promoviendo un procesamiento eficiente, rápido y efectivo de las importaciones y exportaciones a través de sus puertos de entrada.

“Ante la propuesta del presidente Biden se presenta como solución que el presidente de la Canaco, Rogelio Ramos, ha considerado presentar y ser el primer organismo que gestione a través de escritos presentados a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Relaciones Exteriores una solicitud de entablar un comité binacional que encabece Juárez para que se pueda adoptar en el marco del TMEC este tipo de soluciones”, estableció Pérez Ruiz.

“Existen ordenamientos superiores como lo es el Tlcan, acuerdo entre tres países que establece claramente esta facilidad de comercio y cerrar las fronteras sería no solo en la ciudad un problema con pérdidas millonarias, sino a nivel nacional, porque más del consumo en Ciudad Juárez es extranjero, y en la última crisis estuvimos al punto del colapso. Imagínense en el resto de la frontera, en donde se tendrán problemas, pérdidas millonarias, pero con afectaciones no solo a la economía, sino también con impactos en el aspecto social”, consideró el asesor legal.

Declaró que la postura radical adoptada por Estados Unidos por temas políticos no abona al tema de la binacionalidad del aspecto comercial y en donde las cuantiosas pérdidas millonarias y carencia de insumos serán no solo para México sino también para los Estados Unidos.

“Entonces, la solicitud que me hizo el presidente de Canaco es ver desde un tema legal qué podemos hacer como organismo empresarial, poder buscar, que volteen a ver a Juárez, porque a nivel nacional no se ha visto que se soliciten este tipo de reuniones a nivel binacional para tocar estas situaciones”, dijo.

Informó que será la semana entrante cuando el presidente de Canaco Rogelio Ramos Guevara presente de manera formal la solicitud para la instalación del comité binacional que aborde la problemática del posible cierre de la frontera.

Indicó adicionalmente que el comité estaría conformado exclusivamente por autoridades federales por tratarse de un acuerdo internacional.

“Se pediría instaurar aquí una serie de reuniones binacionales, autoridades mexicanas con autoridades estadunidenses aquí en Ciudad Juárez para encabezar esta situación y que se constituya y que se tiene que reunir una vez por año este Comité de Facilitación de Comercio, que está previsto y establecido en el tratado desde que entró en vigor”, dijo.

“Nunca se ha hecho y por eso estamos por pedirlo. Si no levantamos la mano en Ciudad Juárez para que volteen a ver que estamos preocupados y damos soluciones. Estamos buscando soluciones en un marco legal viable en el marco de un tratado que nos permita encontrar las menores afectaciones”, estableció el asesor legal de la Canaco.

Durante el cierre de operaciones comerciales en el Puente Córdova Américas se dio una serie de protestas de parte del sector comercial e industrial de Ciudad Juárez a las que las autoridades norteamericanas prácticamente no prestaron atención, por lo que se cuestionó a Pérez Ruiz en qué consiste la diferencia con el nuevo planteamiento.

“La diferencia es que tenemos un ordenamiento jurídico que obliga a las autoridades de ambas partes a tener este comité. Esa es la diferencia. La propuesta concreta la va a presentar el presidente de Canaco la próxima semana”, anunció el representante legal.

Contenido Relacionado

Rescatan a mujer y niño ecuatorianos secuestrados en Pradera Dorada

Policías municipales detienen a una mujer y dos adolescentes acusados por el delito de secuestro y les aseguran arma de fuego

Por Redacción

Festejaría Trump su “gran y hermoso proyecto de ley”, mañana 4 de julio

Entre los recortes que incluye la propuesta de ley se incluyen los programas de Medicaid y de asistencia alimentaria

Por Redacción

Acusa Javier Corral que dejaron morir la causa penal contra César Duarte en Estados Unidos

Nunca acudieron a presentar las pruebas del enriquecimiento del exgobernador, asegura en un comunicado

Por Alejandro Salmón Aguilera

Entregan a mujer estadounidense que era buscada por contrabando de migrantes

La Agencia Estatal de Investigación capturó en la colonia Obrera a prófuga de la justicia de Estados Unidos y fue entregada en el Puente Internacional Lerdo-Stanton a la agencia U.S. Marshals

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend