A pesar de que este año se incrementó en 55 mil 198 el número de casas ocupadas en la ciudad, la empresa PASA -encargada de la recolección de la basura– recogió el 60 por ciento menos desperdicios que en 2015.
De acuerdo con el Sistema de Información Geográfica y Estadística Municipal del Instituto Municipal de Investigación y Planeación, la recolección de basura mantiene una tasa a la baja desde 2015; sin embargo, hubo un incremento de hasta el 49 por ciento de nuevas casas ocupadas en esta frontera.
En 2015, la empresa PASA reportó la generación de 3 mil 265 toneladas de basura diarias; todavía durante 2016 hubo 181 toneladas más de basura. Sin embargo, para 2017 PASA solamente recogió mil 312 toneladas al día, 2 mil toneladas menos que el año anterior.
El tonelaje de basura recolectada se mantuvo con cifras similares durante 2018 y 2019, con un promedio de apenas mil 459 toneladas diarias.
Para 2020 la recolección de basura volvió a bajar hasta ubicarse en mil 196 toneladas diarias. Esto representa una recolección de basura 63.36 por ciento menor a la registrada hace 5 años.
Menos recolección y más casas
La cantidad de tonelaje de residuos recogidos por PASA contrasta con el aumento de viviendas particulares habitadas en el municipio que, desde 2015, refleja un crecimiento de 49.45 por ciento, al pasar de 394 mil 254 casas ocupadas a 449 mil 452 en 2020.
En materia de disposición final, la ciudad cuenta con dos rellenos sanitarios, uno propiedad de PASA, donde depositan residuos industriales y otra propiedad del Municipio, pero operado por la misma empresa concesionaria.
De servicio municipal a concesión a PASA
El Municipio de Juárez mantuvo un servicio de limpia sin un descontento generalizado de los usuarios y las autoridades, desde inicios de los 90.
En 2004, el nuevo Gobierno municipal (PRI) se enfrentó a una crisis del modelo de gestión de residuos sólidos en la ciudad. El parque vehicular se fue deteriorando debido a los altos costos del mantenimiento, los vecinos se quejaban de la operación en las estaciones de transferencia y del servicio de recolección y los costos se incrementaron significativamente.
Por lo tanto, el ayuntamiento se vio obligado a buscar esquemas para mejorar el servicio e iniciar el proceso de negociación para concesionar el servicio.
La idea era concesionar el servicio en el que la ciudad pagaría anualmente la cantidad de 130 millones de pesos. De esta forma se ahorraría 13 millones por la diferencia del gasto de ese momento, que era de 143 millones de pesos.
PASA, como ganadora de la licitación, otorgó al Municipio un apoyo por 52 millones de pesos: 27 millones para liquidar a los trabajadores de limpieza y 25 millones para ampliar su fondo de pensiones.
Esta serie de acciones permitieron que se concretara la concesión del servicio de limpia en las operaciones de barrido manual, barrido mecánico, recolección y disposición final de residuos por 15 años a esta empresa e inicia su operación el 4 de noviembre de 2006.
Chihuahua, entre los estados que más basura producen
De acuerdo con el Informe de la Situación del Medio Ambiente en México, de la Semarnat, las entidades que tienen más rellenos sanitarios son el estado de México, con 28; Jalisco, con 27, y Veracruz y Chihuahua, con 18 cada uno.
Si se observa la generación de residuos peligrosos por estado en el periodo 2004-2014, la zona metropolitana de la Ciudad de México fue la mayor productora, con 598 mil 343 toneladas; le siguieron Chihuahua, con 347 mil 287 toneladas, y Campeche, con 213 mil 406.
En cuanto a los residuos biológico-infecciosos, cinco entidades concentran poco más del 87 por ciento nacional: la Ciudad de México, con 47 por ciento; Tamaulipas, con 22 por ciento; Guanajuato, con el 8.9 por ciento; Nuevo León, con 4.7 por ciento, y Chihuahua, con 4.6 por ciento.


Comerciantes y Municipio se unen para darle una buena limpiada a Portal del Roble
Realizan operativo de limpieza como parte del Programa de Intervención Urbana, acción que busca fortalecer lazos entre la comunidad
Por Redacción

Fueron 40 toneladas de basura las que generaron visitantes a El Chamizal el Día de Pascua
Retiró Servicios Públicos los desechos de quienes acudieron a celebrar el fin de semana con motivo del fin de Semana Santa
Por Redacción

Ni fuertes multas frenan a los “ecolocos”
Desatan cacería contra ciudadano grabado tirando llantas en dique; este tipo de acciones se castiga con multas que van de mil 131 a 339 mil pesos
Por Redacción

Abusones dejan la Zona Centro echa un cochinero
A pesar de que la Dirección de Limpia cuenta con distintos operativos para apoyar a comerciantes y usuarios, se han presentado casos de abuso y de mal manejo de esos mobiliarios, comentó titular de la dependencia
Por Redacción