Los partidos políticos no asignaron recursos a 91 candidatas en el país durante el pasado periodo electoral. El dato lo revelaron los resultados de un estudio de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo con el órgano dependiente del INE, la mayor cantidad de casos de partidos omisos en destinar financiamiento para campañas de mujeres fue Morelos con 14. Por su parte, San Luis Potosí y Sonora con siete cada uno. Chiapas, Chihuahua, Nayarit, Tlaxcala y Veracruz con 5 y el estado de México, Michoacán, Querétaro, Tabasco y Zacatecas con 3 cada uno.
En el estado, se identificó al partido Redes Sociales Progresistas (RSP), Encuentro Solidario (PES) y la coalición Nos Une Chihuahua de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

Omitieron destinar más de $12 millones
En total, en el pasado proceso electoral, los partidos políticos no destinaron hasta 12 millones 981 mil 125 pesos a candidaturas de mujeres. Esto afectando a 91 aspirantes al asignarles un porcentaje menor al establecido o, de plano, ningún recurso durante sus campañas.
Las mujeres que se quedaron sin recursos en las elecciones pasadas, 22 contendieron a diputaciones locales y 69 a presidencias municipales, indicó el órgano fiscalizador.
La Unidad de Fiscalización del INE señaló en un comunicado que, conforme lo mandan los lineamientos para que los partidos nacionales y los locales prevengan, atiendan, sanciones, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género, todos deben destinar el 40 por ciento del financiamiento público a sus candidatas para actividades de campaña.
Derivado de la revisión los partidos con más omisiones detectadas estuvieron Movimiento Ciudadano con 7 casos y 3 millones 275 mil 807 pesos; la coalición Juntos Haremos Historia Aguascalientes con un caso y un millón 285 mil 802 pesos. El PES con nueve casos y 822 mil 268 pesos y el Partido Verde con cinco casos y 767 mil 174 pesos.
El INE llamó a los partidos políticos a que cumplan con las acciones de paridad de género. Inclusive en la asignación de recursos en campañas electorales y permitan que hombres y mujeres contiendan por cargos de elección popular bajo las mismas circunstancias.
 
                Va Morena por recorte de dinero a partidos; Estrada pide revisar al INE y al IEE
Respalda el proyecto de reforma electoral de la presidenta, pero señala la necesidad de mantener la representación proporcional
Por Alejandro Salmón Aguilera
 
                Chihuahua, entre los estados con más irregularidades en elección judicial: INE
Se impusieron sanciones por casi 18 millones de pesos tras detectar más de 17 mil irregularidades en el proceso de elección de jueces y magistrados en 19 entidades.
Por Alejandro Salmón Aguilera
 
                Vigilarán con cámaras paquetes electorales y conteo de votos
Una vez que acabe la votación y vayan llegando los paquetes electorales su camino será supervisado con 30 cámaras de video a las que el público en general puede tener acceso
Por Redacción
 
                La de hoy será la elección más “pesada” de la historia: 11 boletas por votante
Se estima que deberán marcar 103 opciones de juzgadores del ámbito local y 32 del federal
Por Alejandro Salmón
 
              