Las condiciones observadas durante la jornada electoral atentan contra la verdadera democracia, los derechos de los ciudadanos e incluso contra la independencia de los órganos electorales, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en un comunicado.
El presidente del organismo empresarial en Ciudad Juárez, Mario Cepeda Lucero, sostuvo que aún y cuando se confirmen las irregularidades que ellos detectaron en la observación que hicieron de la jornada, no van a claudicar en la mejora del sistema judicial del país.
“No podemos claudicar en la mejora del sistema judicial del país, seguiremos trabajando hasta donde se nos permita de manera de incidir positivamente que se hagan cambios verdaderos que signifiquen, una mejor impartición de justicia en el país”, afirmó.
Precisó que aunque aquí en la ciudad no se reportaron “incidentes de complejidad al abrir las casillas”, sino únicamente dos o tres incidentes aislados, ellos como organismo empresarial ya habían señalado que esta elección era un mecanismo de control del Poder Ejecutivo sobre el Judicial.
Tan es así, indicó, que los candidatos oficiales son los que llevan la delantera para la Suprema Corte de Justicia, con ese acordeón que estuvo circulando y que el mismo oficialismo estuvo empujando para que la gente que fuera a votar o que llevaran a votar.
“Por eso es la inconformidad y hasta la tristeza que se siente por ver que en el país este nuevo gobierno va tomando el control en aspectos que antes había libertad, Estado de Derecho y existía la elección popular verdadera y no una simulación como la que se está viviendo”, reprochó.
El Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), en voz de su director Jesús Salayandía, lamentó la poca participación ciudadana que hubo ayer.
Indicó que después de salir a votar pudo constatar muy poca gente yendo a casillas lo cual fue muy lamentable para una democracia y sobre todo para México.
Sostuvo que votar es una parte de la participación ciudadana, y el problema inicia cuando desde la ciudadanía, el sector empresarial y la iniciativa privada, “no nos involucramos en los temas del país”.
“No nos queremos involucrar y la reforma ya está, queramos o no”, agregó.
Consideró que los gobiernos que están en turno tienen que gobernar para todos, no solamente para unos cuantos.
La ciudadanía debe exigirles, pero para exigir hay que participar, ponderó.
Salayandía recordó que la intención de los foros que se convocaron desde la iniciativa privada, fue abrir el diálogo y buscar la participación ciudadana y por eso lamentó que la gente no salga a votar.
Reconoció que fue poco tiempo para conocer a los jueces, magistrados y ministros que estaban en la candidatura, por eso los ciudadanos deben informarse de lo que está pasando.
En el comunicado emitido por Coparmex se asentó que esta elección no puede convertirse en el nuevo modelo para futuros procesos electorales.
“No debe sentar precedentes para justificar recortes presupuestales, reducir el número de casillas que solo debilitaron la logística electoral, exigir a las autoridades electorales la organización de una elección con poco tiempo, entre otros problemas”, se indicó.
El boletín refirió que se documentaron múltiples irregularidades “que comprometen seriamente la legitimidad del proceso y ponen en evidencia su fragilidad”.
Hubo en el país más de mil reportes y documentaron baja participación ciudadana, retraso en la instalación de casillas, violencia en algunas casillas y hasta compra de votos en algunos municipios, detalló.


Así es la peculiar jornada de un escrutador electoral
Desde temprano, llegan a las instalaciones de la Asamblea General del Distrito Bravos, para contar los votos de la pasada elección, pero desconocen a qué hora podrán retirarse
Por José Estrada

Son 400 personas quienes realizarán conteo electoral en Juárez
Los funcionarios tendrán 10 días para terminar con el proceso para contabilizar los votos, laborarán de las 7 de la mañana a las 11 de la noche
Por José Estrada

Elección Judicial en Anapra: Ciudadanos aceptan ser funcionarios para poder abrir la casilla
Una decena de personas esperó más de una hora para sufragar
Por Francisco Luján

Amenazan a funcionarios de casilla en Rincones de San Marcos
Se habilitó una doble casilla en ese fraccionamiento luego que vecinos de El Campestre declinaron abrir un recinto electoral en el suyo
Por Carlos Omar Barranco