La pandemia afectó el rendimiento académico de los estudiantes de todos los niveles, reconoció el secretario de Educación y Cultura, Javier González Mocken.
“Tenemos un reto histórico en nuestro país. Hemos estado viendo las estadísticas, la pandemia nos afectó mucho en el aspecto académico”, dijo.
Indicó que tienen que recuperar ese ritmo que llevaban y fortalecer las materias que los niños y jóvenes vienen arrastrando desde la primaria.
Señaló que dichas asignaturas van desde matemáticas, lectura, ortografía y aquellos aspectos fundamentales en la formación académica de los alumnos.
El funcionario dijo que ha sostenido reuniones con titulares de instituciones educativas del nivel medio superior en el estado para analizar el problema.
Comentó que han coincidido en que los estudiantes presentan deficiencias académicas, por ello es importante trabajar en el fortalecimiento de dichas áreas.
Si bien los procesos en la educación son fundamentalmente planes a mediano y largo plazo, es preciso que las autoridades de educación básica trabajen coordinadamente, agregó.
Se deben aplicar diversas estrategias de enseñanza para fortalecer el aprendizaje: González Mocken
Detalló que se deberán aplicar diversas estrategias que permitan atender de manera oportuna el problema que se tiene en la cuestión formativa de los niños.
González Mocken enfatizó que se busca formar gente bien preparada que pueda desarrollar sus talentos y capacidades.
Es importante fortalecer el sistema educativo del nivel medio superior con mayor tecnología. También ofrecer las oportunidades que permitan vincular a los jóvenes con el mundo actual.
González Mocken informó que la secretaría trabaja para fortalecer la excelencia académica en el nivel medio superior.
Además, para mejorar la formación académica de los jóvenes, se busca que los planteles de bachillerato cuenten con mayor tecnología
También se buscará fortalecer la tecnología en los planteles. Esto, para que los jóvenes cuenten con mayores herramientas para su desarrollo profesional, detalló.
El jueves, el secretario se reunió con la directora general del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua), María Teresa Ortuño Gurza, así como directivos de planteles y extensiones de este subsistema para analizar el tema.
Detalló que, en primer lugar, se trabajará en reforzar el regreso de los niños y jóvenes a las aulas, que inició el pasado 30 de agosto. Así como en acciones que permitan normalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los diferentes niveles educativos y posteriormente impulsar estrategias para la mejora de la excelencia académica.


Ofrece Conalep Juárez mil 200 espacios para nuevos estudiantes
Con la estrategia se garantiza el acceso a la Educación Media Superior para jóvenes fronterizos, indican autoridades de Educación
Por Redacción

Jornadas por la paz incluyen educar a personas de 15 años o más
Convoca Ichea a ciudadanos que no hayan terminado su instrucción primaria o secundaria a inscribirse para obtener sus certificados
Por Redacción

Chihuahua, el punto rojo del sarampión en México: llega a 10 fallecimientos
La entidad concentra el 90 por ciento de las muertes por esa enfermedad en todo el país y acumula más contagios que países enteros
Por Alejandro Salmón Aguilera

Usan cámara fría de la pandemia para conservar cuerpos encontrados en el crematorio del horror
Los cadáveres fueron trasladados a una cámara frigorífica con capacidad para 700 cuerpos, construida durante la emergencia sanitaria por Covid-19
Por Carlos Omar Barranco