• 06 de Agosto 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Crematorio del horror: Sheinbaum le saca la vuelta a los deudos

pandemia; aprendizaje

Fotografía: Cortesía

Coronavirus

Pandemia afectó aprendizaje de estudiantes: González Mocken

El secretario de Educación y Cultura, Javier González Mocken, reconoció que alumnos arrastran deficiencias en aprendizaje de varias materias

Por Francisco Cabrera | Norte Digital | 7:10 pm 30 septiembre, 2021

La pandemia afectó el rendimiento académico de los estudiantes de todos los niveles, reconoció el secretario de Educación y Cultura, Javier González Mocken.

“Tenemos un reto histórico en nuestro país. Hemos estado viendo las estadísticas, la pandemia nos afectó mucho en el aspecto académico”, dijo.

Indicó que tienen que recuperar ese ritmo que llevaban y fortalecer las materias que los niños y jóvenes vienen arrastrando desde la primaria.

Señaló que dichas asignaturas van desde matemáticas, lectura, ortografía y aquellos aspectos fundamentales en la formación académica de los alumnos.

El funcionario dijo que ha sostenido reuniones con titulares de instituciones educativas del nivel medio superior en el estado para analizar el problema.

Comentó que han coincidido en que los estudiantes presentan deficiencias académicas, por ello es importante trabajar en el fortalecimiento de dichas áreas.

Si bien los procesos en la educación son fundamentalmente planes a mediano y largo plazo, es preciso que las autoridades de educación básica trabajen coordinadamente, agregó.

Se deben aplicar diversas estrategias de enseñanza para fortalecer el aprendizaje: González Mocken

Detalló que se deberán aplicar diversas estrategias que permitan atender de manera oportuna el problema que se tiene en la cuestión formativa de los niños.

González Mocken enfatizó que se busca formar gente bien preparada que pueda desarrollar sus talentos y capacidades.

Es importante fortalecer el sistema educativo del nivel medio superior con mayor tecnología. También ofrecer las oportunidades que permitan vincular a los jóvenes con el mundo actual.

González Mocken informó que la secretaría trabaja para fortalecer la excelencia académica en el nivel medio superior.

Además, para mejorar la formación académica de los jóvenes, se busca que los planteles de bachillerato cuenten con mayor tecnología

También se buscará fortalecer la tecnología en los planteles. Esto, para que los jóvenes cuenten con mayores herramientas para su desarrollo profesional, detalló.

El jueves, el secretario se reunió con la directora general del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua), María Teresa Ortuño Gurza, así como directivos de planteles y extensiones de este subsistema para analizar el tema.

Detalló que, en primer lugar, se trabajará en reforzar el regreso de los niños y jóvenes a las aulas, que inició el pasado 30 de agosto. Así como en acciones que permitan normalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los diferentes niveles educativos y posteriormente impulsar estrategias para la mejora de la excelencia académica.

Contenido Relacionado

Ofrece Conalep Juárez mil 200 espacios para nuevos estudiantes

Con la estrategia se garantiza el acceso a la Educación Media Superior para jóvenes fronterizos, indican autoridades de Educación

Por Redacción

Jornadas por la paz incluyen educar a personas de 15 años o más

Convoca Ichea a ciudadanos que no hayan terminado su instrucción primaria o secundaria a inscribirse para obtener sus certificados

Por Redacción

Chihuahua, el punto rojo del sarampión en México: llega a 10 fallecimientos

La entidad concentra el 90 por ciento de las muertes por esa enfermedad en todo el país y acumula más contagios que países enteros

Por Alejandro Salmón Aguilera

Usan cámara fría de la pandemia para conservar cuerpos encontrados en el crematorio del horror

Los cadáveres fueron trasladados a una cámara frigorífica con capacidad para 700 cuerpos, construida durante la emergencia sanitaria por Covid-19

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • VIDEO: “Como pollas rostizadas”, pero contentas: largas filas bajo el sol para registrarse en Mujer Bienestar

  • Feminicidios En Juárez

  • Despiden a Serafín Luna: el maestro, el militante, el soñador indoblegable

  • Arrestan a mujer cobra cuotas que desde el 2019 extorsionaba a su víctima

  • Lo cazaron en Reynosa: matan al delegado de la FGR con granada y ráfagas

  • Adolescente dispara y mata a sus padres, va a la iglesia y se entrega a la Policía

  • Gobierno del Estado refuerza vacunación contra el sarampión en la Sierra Tarahumara

  • Va Fiscalía contra presuntos secuestradores; 2 de los plagiarios son estadounidenses

  • ¿QUÉ LE PASÓ A JUÁREZ? ¿EN DÓNDE SE PERDIÓ?

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend