Chihuahua.- El Partido Acción Nacional (PAN) encabezó la recolección de firmas en calles del centro de la ciudad para empujar el regreso del Seguro Popular.
En la movilización, militantes del PAN encabezados por la diputada federal Rocío Reza Gallegos, entregaron panfletos a ciudadanos con las ventajas del sistema.
El pliego petitorio y firmas serán llevados a la Cámara de Diputados.
«Lo que requerimos es que independientemente de cómo siga llamándose, sirva verdaderamente a los mexicanos», remarcó Reza.
«El Insabi entró en vigor a partir del inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador; no da respuesta a las necesidades ciudadanas de salud», afirmó.
Aunque la legisladora federal reconoció un ligero incremento en la inversión para salud, en el paquete presupuestal del año que entra; refirió que en lugar de ir avanzando se va retrocediendo en la materia.
La expresidenta del PAN se hizo acompañar de la legisladora local Diana Pereda, quien empujará la petición desde su curul, se dio a conocer.
Dijo que el sistema implementado por López Obrador quedó a deber en cuanto a la cobertura de enfermedades que ocasionan alta mortalidad e incidencia entre los mexicanos; tales como cáncer, diabetes o enfermedades del corazón.
Como se recordará, desde la cancelación del esquema, un gran número de padecimientos fueron retirados de la cobertura de enfermedades.
Según Reza, desde la desaparición del Seguro Popular existe una incertidumbre general en cuanto al acceso a los servicios de salud.
Por ello, dijo, es urgente que se regrese el cuadro de medicamentos que incluía el Seguro Popular.
Recalcó que el nombre es lo de menos, ya que lo que se debe garantizar es el servicio de calidad para miles de mexicanos.
Evidente retroceso
Conforme a los datos expuestos por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el Insabi recibe menos recursos para la atención médica.
Además, se redujo el cuadro básico de medicamentos y no se ofrecen procedimientos que sí se tenían garantizados por el Seguro Social.
Estos incluían trasplantes, hemodiálisis, quimioterapia y radioterapia.
Según el Coneval, la falta de acceso a la atención médica pasó de 16.7 por ciento en 2015 a 21.5 por ciento en 2020; el primer año que operó el organismo que sustituyó al Seguro Popular.
El diario El Economista publicó el sentir de varios exsecretarios de salud cuando se presentó la iniciativa para desaparecer el Seguro Popular.
Salomón Chertorivski, junto con los también exsecretarios de salud, Guillermo Soberón, Julio Frenk, José Ángel Córdova, Mercedes Juan y José Narro, manifestaron su preocupación por esta propuesta.
“Se anularía uno de los avances institucionales más importantes del sistema de salud mexicano en el siglo XXI y señalaron que su historia era la de una política acorde a la dimensión y la naturaleza del sistema público que exigía estrategias graduales, perseverantes y tenaces”, expuso el medio de comunicación
“Además de que su mejora no es obra de un viraje repentino, de un gran cambio, sino de políticas de Estado por encima de prejuicios ideológicos o agendas partidistas”, agregó el sitio de noticias.


Acusa PAN a senadora Andrea Chávez por presuntos delitos en Chihuahua
Ante la FGE, señalan a la morenista como integrante del Cártel de Tabasco
Por Alejandro Salmón Aguilera

“A chaleco”, el PAN emprende campaña en contra de la legalización del aborto
Rechazan el proyecto de despenalizar la suspensión del embarazo, incluso, al noveno mes de gestación
Por Alejandro Salmón Aguilera

Reclaman legisladores de PRI y PAN exclusión de Chihuahua del programa hídrico
El Gobierno Federal anunció obras en 17 entidades de la República que enfrentan problemas de sequía, pero no incluyó entre ellas a Chihuahua
Por Alejandro Salmón Aguilera

Voté por los 378 aspirantes a jueces, no por el PAN: diputado Avitia
Sostiene que no será el “voto número 22” del bloque contrario a la 4T en el Congreso del Estado
Por Alejandro Salmón Aguilera