El Gobierno de México entregó al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma en materia de subcontratación laboral, con la que se pretende “acabar con las malas prácticas del outsourcing ilegal”, bajo el argumento de que genera daños a las finanzas públicas por la evasión de impuestos y defraudación fiscal. En el caso de Ciudad Juárez, la prohibición pondrá en riesgo alrededor de 30 mil fuentes de empleo.
Según datos del Inegi, la industria maquiladora en Juárez es quien mayormente utiliza mano de obra bajo el esquema del outsourcing. Con la desaparición de este esquema, las empresas estarían obligadas a hacer contratos permanentes a sus trabajadores.
El mismo Inegi reveló que en esta frontera alrededor del 80 por ciento de los trabajadores bajo el esquema de subcontratación se desempeñan en las áreas técnicas y en las líneas de producción de las empresas. Mientras tanto, el restante 20 por ciento es personal administrativo.
Empresarios se han aprovechado de outsourcing: AMLO
Al presentar la iniciativa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el outsourcing se ha aprovechado por empresarios para evadir sus obligaciones fiscales, pero también merma los derechos de los trabajadores.
Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal, en nuestro país existen alrededor de 4 millones 600 mil empleos subcontratados.
De acuerdo con la propuesta de López Obrador enviada a la Cámara de Diputados, se buscará equiparar el outsourcing ilegal al mismo nivel del delito de las factureras, o empresas fantasmas. Se propone la prisión preventiva por estar relacionadas ambas prácticas.
Al utilizar la contratación laboral, “muchas empresas retienen el Impuesto Sobre la Renta (ISR), pero no lo entregan al fisco o los registran con un sueldo menor para no pagar completo el gravamen”, dijo AMLO.
Además, las empresas otorgan menores liquidaciones e indemnizaciones frente a despidos, e impide la generación de antigüedad.
Asimismo, el registro de trabajadores en la seguridad social con salarios menores a los que realmente perciben daña su historial para pensión, fondo de vivienda y afecta las licencias de maternidad, accidentes e incapacidades, añadió.
Con la iniciativa presidencial, las leyes Federal del Trabajo, del Seguro Social, Infonavit, Código Fiscal, del ISR y el IVA se modificarán.
El pacto con AMLO se rompió: CCE; empresarios fueron traicionados: Coparmex
El sector privado del país tomó con sorpresa y preocupación la iniciativa de López Obrador.
“Tal como está planteada la propuesta, desalienta la creación de empleos y pone en riesgo miles de puestos de trabajos”, dijo Carlos Salazar Lomelí, presidente nacional del Consejo Coordinador Empresarial.
En 2019 hubo un consenso sobre el tema que llevó a cabo el Senado, luego de que se enfocaran a la regulación que evitaría el abuso, pero a su vez conservara el empleo.
“Ese acuerdo se rompió: la iniciativa no se consultó y no respeta el consenso alcanzado en el Senado”, añadió Salazar Lomelí, quien reconoció que la subcontratación irregular debe erradicarse.
Consideró que se pondrán en riesgo los ingresos por exportaciones, sobre todo de sectores como la industria automotriz, la aeroespacial, electrónica y el sector minero, que hacen un uso extensivo de esta forma de contratación.
Gustavo de Hoyos, presidente nacional de Coparmex, manifestó que la reforma del outsourcing “traiciona el compromiso de construir ese cambio legal a partir del consenso con el sector privado”.
“Fue un acuerdo que se tuvo con el CCE pero al final incumplió el presidente AMLO”, agregó De Hoyos.


Aranceles pueden llevar a México a recesión económica y rebasar los 22 pesos por dólar: Coparmex
A partir de hoy entra en vigor 25 por ciento de tributación obligada a las exportaciones mexicanas y canadienses que ingresen a territorio estadounidense
Por Carlos Omar Barranco

Debe apoyarse la reintegración familiar, cultural y social de mexicanos deportados: Coparmex
Hay preocupación por la situación que enfrentarán, por lo que se promueve que atención se extienda, menciona Mario Sánchez SoledadMartín Orquiz
Por Martín Orquiz

Reducir ‘alarmantes índices de corrupción’, piden Coparmex y ONGs a diputados
Proponen que regidores sean electos por el pueblo, mayor acceso a testigos sociales a las licitaciones y que alcaldes saquen las manos en la designación de contralores
Por Carlos Omar Barranco

Buscan que deportados no se queden mucho tiempo en Juárez
Delinean ante empresarios estrategia para que migrantes mexicanos regresen a sus lugares de origen
Por Carlos Omar Barranco