Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) cada vez están más lejos de los apoyos y estímulos públicos.
Pesé a que las OSC han sido estigmatizadas y afectadas por el Gobierno federal, estas se resisten a desaparecer y a dejar de cumplir su función social en la comunidad, dijo Víctor Guzmán Ogaz, director de la Red de Organizaciones Sociales de Ciudad Juárez.
Comentó que la actual Administración federal dejó de apoyar económicamente no solo a aquellas que ayudan a las mujeres en vulnerabilidad. Sino a todas las asociaciones civiles.
Dijo que desde el inicio del Gobierno federal, el presidente López Obrador puso trabas, denostó y hasta descalificó a las organizaciones de la sociedad civil.
Guzmán Ogaz comentó que cada día en la ciudad surgen nuevos problemas públicos que los gobiernos jamás podrán solucionarlos.
Sin embargo, a nivel estatal y local, los gobiernos han hecho un esfuerzo por seguir apoyando a algunas organizaciones, pero no es suficiente.
“Las organizaciones reciben apoyos a través de algunas dependencias como el DIF estatal y municipal”, aseguró.
Además, reciben ayuda de organismos como la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac) y del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec).
Apoyos oficiales no son suficientes: activista
Comentó que los apoyos institucionales y del Gobierno no son suficientes para impulsar programas y acciones de organizaciones de la sociedad civil encaminados a solucionar problemáticas sociales.
Para sobrevivir, los directivos de los organismos recurren al autofinanciamiento a través de la organización de diferentes actividades para obtener recursos, comentó.
En 2010 había alrededor de 350 organizaciones de la sociedad civil. Y a la fecha existen unas 430, según dijo Víctor Guzmán.
Es decir, en casi 11 años, solo han surgido alrededor de 80 nuevos organismos creados por ciudadanos.
En Ciudad Juárez hay asociaciones muy prestigiadas como la Red Mesa de Mujeres, Vida Integral para la Mujer, Casa del Refugio para Jovencitas y Mujeres Resilientes de Ciudad Juárez, que apoyan a la mujer con sus propios medios.
Todas estas agrupaciones tienen optan por buscar fuentes de financiamiento a través de fundaciones, ya sean locales, nacionales o internacionales.
También realizando actividades para generar recursos a través de cualquier tipo de actividad, como rifas, ferias y ventas, para financiarse y cumplir con su objetivo social.
El activista comentó que las organizaciones siguen teniendo una dependencia gubernamental en su vida interna. Sin embargo, cada vez más los líderes sociales buscan alternativas para depender menos de los recursos públicos.


Lanzan desde Ciudad Juárez plataforma nacional en apoyo a pequeños y medianos empresarios
La herramienta es producto de una alianza entre la AC Funax y Microsoft, con el apoyo económico del Municipio de Juárez
Por Francisco Luján

Gobernadora entrega apoyos escolares por más de 80 millones de pesos
La mandataria estatal encabezó la entrega de artículos como mochilas, zapatos tenis y otros implementos escolares a los estudiantes de la primaria Fidel Ávila
Por Hugo Chávez

Entregó gobernadora en Ascensión apoyos y obras por más de 4.7 millones de pesos
En la escuela primaria Emiliano Zapata 2638, inauguró 7 aulas didácticas y la instalación de servicios sanitarios; también distribuyó otros apoyos
Por Redacción

Invierte Estado 1,200 mdp en la estrategia “Juntos por la Sierra Tarahumara”
Presenta Gobernadora los resultados del primer año de trabajo en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Por Redacción