El Instituto Estatal Electoral (IEE) ordenó a medios de comunicación del estado “bajar” las notas informativas referentes a la denuncia presentada por la diputada local Brenda Francisca Ríos Prieto (Morena) en contra del presidente Marco Antonio Bonilla Mendoza, por presunta violencia ejercida en su contra con motivos de género.
Además, dos cuentas de redes sociales deberán hacer lo mismo, o podría recibir una amonestación pública o, en su caso, una sanción, que podría alcanzar los 5 mil UMAS de multa, que son 567 mil 500 pesos.
La medida es de carácter cautelar, hasta en tanto el Tribunal Estatal Electoral (TEE) emite un fallo en torno a la querella de la diputada morenista contra el alcalde de Chihuahua.
El consejero del INE, Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz, informó lo anterior y agregó que la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias, autora de ese fallo, también prohibió al alcalde Bonilla y a su vocera, Mariana de Lachica, hacer comentarios que aludan a la denunciante –Brenda Ríos– que pudieran constituir violencia de género.
Gutiérrez Ruiz comentó que él, en lo particular, votó en contra de esa resolución, pero en la mencionada comisión hubo dos votos a favor y, por tanto, se declaró procedente.
En entrevista para Norte Digital, el integrante del Consejo General del IEE consideró que el sentido del dictamen podría representar una violación a la libertad de expresión.
De no acatar la resolución y mantener “arriba” las notas, los medios recibirían una amonestación pública en los términos del artículo 268, fracción I, y las multas, en la III.
La diputada presentó una denuncia por presuntos actos de violencia de género, luego de que tanto el alcalde Bonilla como la vocera Lachica le respondieran en términos que ella consideró como actos de violencia en razón de su género.
En aquella denuncia, Brenda Ríos afirmó que Bonilla era parte de un “cártel inmobiliario” que otorgaba permisos de construcción en reservas naturales o en zonas de alto riesgo.


Para prevenir violencia política de género habilitan Red de Mujeres Juzgadoras
Fue instaurada por la Unidad de Género del Instituto Estatal Electoral en Ciudad Juárez
Por Redacción

Arma IEE estructura de supervisión y capacitación para próxima elección
Aplica exámenes a los aspirantes a ocupar esas posiciones para el desarrollo del proceso del Poder Judicial que se realizará el primero de junio
Por Redacción

Eran 48 los candidatos que no iban a aparecer en las boletas
Acata IEE el fallo del Tribunal Electoral y agrega nombres de candidatos eliminados por el Congreso
Por Alejandro Salmón Aguilera

Corre tiempo: Notifica IEE y solo tiene 12 horas para mandar listas de candidatos a magistraturas
El Tribunal electoral federal estableció plazos “especiales” para no retrasar la impresión de las boletas
Por Alejandro Salmón Aguilera