Alumnos de nuevo ingreso para el cuatrimestre septiembre-diciembre 2023 pueden acceder a una beca que cubre el costo de la inscripción, por lo que directivos convocaron a quienes hayan terminado la preparatoria a que soliciten su ficha de ingreso, trámite que termina el próximo 6 de julio.
Octavio Ramírez Romero, director de Vinculación, señaló que el 7 de julio se realizará el examen de diagnóstico, por lo que solicitó a los egresados de escuelas del nivel medio-superior que contemplen la opción que ofrece la UTPN, una institución de primer nivel que tiene una ubicación geográficamente estratégica al norponiente de la ciudad.
Dio a conocer que se cuenta con el beneficio de una beca proporcionada por el Municipio de Juárez para costear su primer cuatrimestre (2 mil 100 pesos), por lo que solo tendrían que cubrir el costo de la ficha, que es de 400 pesos, que se puede obtener a través de la liga www.utpn.edu.mx
En la actualidad, dijo, la universidad cuenta con alrededor de 800 alumnos, pero tiene la capacidad de albergar a 300 más en el siguiente semestre y se está negociando con transportistas para que haya viajes y puedan llegar al plantel y regresar a sus hogares sin problemas.
Indicó que se cuenta con toda la infraestructura urbana que se requiere para que los estudiantes puedan desarrollar su actividad académica sin conflictos.
La institución cuenta con dos turnos, el matutino de 08:00 A 15:00 horas y el vespertino de 16:30 a 20:40 horas para la conveniencia de los estudiantes que trabajan.
Yadira Cepeda, directora académica de los programas de corte administrativo, mencionó que la oferta académica es interesante y consta de cinco programas educativos.
Explicó que el modelo de las universidades tecnológicas se conforma de dos fases, la primera es para obtener un certificado como Técnico Superior Universitario (TCU) y, una vez que se concluye esta etapa, se puede cursar hasta obtener el grado de licenciatura o ingeniería.
En su área se cuenta con el TSU en Administración y seguido de una licenciatura en Gestión de Negocios y Proyectos; así como TSU en Negocios y Proyectos con posibilidad de obtener una ingeniería en Logística Internacional.
Toda la carrera, agregó, se cursa en tres años con ocho meses.
Ángeles Holtzeimer, directora académica a cargo de los programas de carreras con perfil técnico, señaló que los alumnos pueden alcanzar un título de TSU en Procesos Industriales y seguir hacia la Ingeniería Industrial; TSU en Mecatrónica y estudiar una ingeniería en esa misma área; también TSU en Tecnologías de la información y continuar hasta una ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad.
La escuela, aunque no tiene una categoría como bilingüe, proporciona la materia a lo largo de nueve cuatrimestres con ese programa y los alumnos alcanzan un buen nivel de ese idioma, mencionó.
También, dijo, se impulsan las habilidades STEM en su laboratorio de Metamatics a través de la robótica, el internet de las cosas y otros conceptos que hacen que el programa educativo de la UTPN sea muy completo.


Se van futuros ingenieros juarenses a Asia
Representarán a la Universidad Tecnológica Paso del Norte con proyecto innovador de robótica en China
Por Redacción

Comisión de Asuntos de la Frontera Norte impulsará becas en secundaria
También bajará a 60 años pensión de mujeres
Por Hugo Chávez

Entregan becas de servicio para estancias infantiles a más de 3 mil madres juarenses
Con estos estímulos sus hijas e hijos reciben atención integral en los 92 Centros de Atención Infantil de la frontera
Por Redacción

Crean sistema de reciclaje PET para dotar de techos a viviendas del norponiente
Desarrollan estudiantes de la Universidad Tecnológica Paso del Norte proyecto para convertirlo en infraestructura para viviendas
Por Redacción