La Secretaría de Desarrollo Rural hizo un llamado a los productores de ganado del municipio de Juárez, a registrarse para recibir maíz rolado subsidiado al 50 por ciento.
El registro de solicitudes para recibir esos apoyos de alimento para el ganado, continuará hasta diciembre de este año.
Como parte del programa, la Secretaría de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado entregará el próximo 28 de octubre un total de 26 toneladas de maíz rolado, con el subsidio del 50 por ciento de su costo.
El apoyo aplica para productores de ganado bovino, ovino, caprino y porcino del municipio de Juárez.
Como requisito indispensable para que puedan acceder a este beneficio, deberán tener su Unidad de Producción Pecuaria (UPP) registrada y vigente, así como presentar comprobante de domicilio y una identificación oficial.

“La entrega es por medio de un subsidio al 50 por ciento del costo del maíz rolado, es decir, el productor solo pagará 4 mil 500 pesos por la tonelada, más el flete, de aproximadamente 600 pesos”, dijo Fidel Urrutia Terrazas, supervisor administrativo de la Secretaría de Desarrollo Rural en Ciudad Juárez.
Agregó que el apoyo no se destina por cantidad de ganado, por lo que todos aquellos que cuenten con su permiso vigente podrán beneficiarse.
Indicó que hasta el momento se han inscrito 26 personas, a las cuales se les hará entrega del producto este próximo 28 de octubre.
“El maíz rolado contiene una gran cantidad de proteína que favorece al ganado, y pese a que la sequía ya es mínima, no en todos los municipios cayó la misma cantidad de lluvia, además de que en la temporada de frío el pasto pierde su valor nutritivo, y con este apoyo, se reduce esa problemática”, explicó Urrutia Terrazas.
El funcionario señaló que la dependencia estatal ya ha otorgado este tipo de apoyos oficiales en otros municipios de la región. Las personas interesadas que cumplan con los requisitos, pueden comunicarse al teléfono (656) 5640866 o acudir a la asociación ganadera a la que pertenezcan o del municipio en el que se encuentren.


Incrementa volumen de exportación de ganado a Estados Unidos por puerto de Ojinaga
Contemplan operar cinco días de la semana y enviar hasta mil 100 cabezas diarias hacia los Estados Unidos
Por Alejandro Salmón Aguilera

La ganadería “envejece” en Chihuahua: se queda sin agua y sin crédito
Cuatro de cada 10 personas que trabajan en el sector ganadero del estado tienen más de 65 años, y más del 60% no supera el nivel de educación primaria
Por Alejandro Salmón Aguilera

De vuelta al ruedo: Reactivan cruce de ganado en Ojinaga y pronto en Palomas
Con la reapertura de Ojinaga y la próxima habilitación de Palomas, Chihuahua avanza en la normalización de la exportación de ganado a Estados Unidos
Por Alejandro Salmón Aguilera

¡Por fin! Envían las primeras 500 cabezas de ganado a EU
Este primer cruce de ganado forma parte de acuerdos realizados con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
Por Redacción