El gobierno norteamericano catalogó al Tren de Aragua, como una organización delictiva transnacional, por representar una “creciente amenaza” para las comunidades americanas”, al tiempo que anunció recompensas en millones de dólares para quien informe sobre la ubicación de los líderes de dicha pandilla, cuyos alcances también se encuentran en el estado de Chihuahua.
De acuerdo a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el Tren de Aragua aprovecha las redes transnacionales que desarrolló para el tráfico de personas, especialmente de mujeres y niñas migrantes, a través de las fronteras, para explotación sexual y trabajo forzado.
Advirtió que cuando las víctimas intentan escapar de esta explotación, los miembros del Tren de Aragua suelen matarlas y publicar sus muertes como una amenaza para los demás.
Tras la designación del Tren de Aragua como Organización Delictiva Transnacional, se activó a su vez el Programa de Recompensas por Delincuencia Organizada Transnacional, donde se alcanzó un monto de hasta 12 millones de dólares, a cambio de información que conduzca a la detención y/o condena en cualquier país de los cabecillas de dicha pandilla.
La lista la encabeza el máximo líder, Héctor Rusthenford Guerrero, alias “Niño Guerrero” (por hasta 5 millones de dólares).
Le siguen Yohan José Romero, alias “Johan Petrica” (por hasta 4 millones de dólares) y Giovanny San Vicente, alias “Giovanny”, alias “Viejo Viejo”, o alias “El Viejo” (por hasta 3 millones de dólares).

A través de la colaboración con la Policía Nacional de Colombia, Estados Unidos cree que los líderes del Tren de Aragua “Niño” Guerrero y Giovanny se encuentran en Colombia. La investigación y los servicios de inteligencia identificaron además al cofundador del Tren de Aragua, Johan Petrica, como otro cabecilla del Tren de Aragua que se presume se encuentra en Venezuela, aunque tampoco descartó que pudieran estar en otro país.
Las recompensas ofrecidas referidas están autorizadas por el Secretario de Estado en el marco del Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional del Departamento de Estado, que apoya los esfuerzos de los organismos encargados de la aplicación de la ley para desarticular la delincuencia transnacional a escala mundial y llevar a los fugitivos ante la justicia.
“Si tiene información, comuníquese con el FBI y La Policía Nacional de Colombia por teléfono (voz, WhatsApp, Signal, Telegram o texto) al +57 323-273-2168. Si se encuentra fuera de Colombia o de Estados Unidos, también puede acudir a la embajada o consulado estadounidense o colombiano más cercano. Si se encuentra en Estados Unidos, también puede ponerse en contacto con la oficina local del FBI”, difundió el gobierno estadounidense.


Seguirá SSPM deteniendo delincuentes más allá de la política antiterrorista de EU: César Muñoz
Secretario dijo desconocer implicaciones de designaciones de Estados Unidos, en Juárez seguirá permanente el combate a la delincuencia
Por Teófilo Alvarado

Prohibe gobierno de EU a sus viajeros visitar Anapra
Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado mantiene recomendación de no viajar a regiones de Chihuahua alerta de viaje indica que hay riesgos de delincuencia y secuestro
Por Teófilo Alvarado

GALERÍA: Comienza despliegue de fuerzas armadas de EU en la frontera
Elementos de la unidad “Ranger” del ejército de Estados Unidos fueron vistos manejando vehículos de la Patrulla Fronteriza durante esta tarde
Por José Estrada

Exhorta Congreso de la Unión a la SRE para que solicite a EU informe sobre tráfico ilícito de armas
Lo anterior, en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras
Por Redacción