Las obras de construcción del corredor vial BRT 2 literalmente se volaron la banqueta de un largo tramo de la avenida 16 de Septiembre.
Así lo pueden constatar quienes acostumbran caminar por el sector de esta avenida comprendido entre las calles Emilia Calvillo y Francisco I. Madero.
En varios tramos de ambos lados de la calle, la única diferencia entre la banqueta y el corredor vial es el cambio de color.
Esto representa riesgo para peatones que se ven obligados a transitar por esta vialidad, al no contar ni con la mínima protección de un cordón.
De acuerdo al Reglamento de Construcción para el Municipio de Juárez, la banqueta es una porción de la vía pública destinada al tráfico de peatones.

Si bien este documento no establece altura específica para las banquetas, el Reglamento de Desarrollo Sostenible del Municipio sí lo marca para guarniciones o cordones.
El artículo 158 de este reglamento establece un mínimo de 20 centímetros de altura para el lomo del cordón o guarnición de las banquetas.
Aún y cuando este mínimo no se cumple en gran parte de nuestras vialidades, las banquetas sí cuentan al menos con una diferencia de altura.

Otros ordenamientos establecen que la guarnición debe servir para elevar a la banqueta de la calle, y separar así el paso peatonal del paso vehicular.
Esto, además de guiar el paso de las aguas pluviales hasta las bocas de tormenta o áreas de absorción o de desagüe.
Pero en el caso del citado tramo de la avenida 16 de Septiembre, las banquetas quedaron totalmente a ras de la avenida.
Alinear banqueta y avenida fue a propósito
En entrevista telefónica se cuestionó al respecto a la coordinadora de la Comisión de Transporte del Cabildo local, Karla Michaeel Escalante Ramírez.
La funcionaria manifestó que la respuesta de Obras Públicas de Gobierno del Estado fue que se buscó nivelar la calle por ser una zona inundable.
“Dijeron que se hizo así para que la avenida quede nivelada y que las lluvias no provoquen los grandes encharcamientos que siempre ocurren ahí”, comentó.

Aseveró que presuntamente se quiere probar la nivelación esperando a ver cómo funciona con una fuerte lluvia, para de ahí determinar las siguientes acciones.
“Dicen que todavía no tienen el termómetro para hacerlo, pero que antes de que los camiones empiecen a circular se encargarán de resolverlo”, expresó.
Presuntamente una de las propuestas aún en plan de proyecto es colocar una línea de postes a la altura del cordón de la banqueta; esto para evitar que algún vehículo termine por invadir la acera poniendo en riesgo la seguridad de los peatones.


Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo
Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves
Por José Estrada

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco

¡Cuide sus gallinas! Detectan contrabando de huevo desde Juárez a El Paso
Agentes del CBP han sorprendido a más de noventa personas intentando importar el producto de manera ilegal en el puente internacional Córdova
Por Carlos Omar Barranco

Se olvidaron del derecho de los peatones pero ya los obligaron a reconstruir la banqueta
Esta tarde, la empresa atendió las notificaciones de Desarrollo Urbano e inició la demolición y luego la reconstrucción de las banquetas en el exterior de sus instalaciones
Por Francisco Luján