Aunque ya se designaron los jueces que de acuerdo con el Nuevo Sistema de Justicia Laboral integran los tribunales laborales en todo el estado, todavía no se realiza la asignación para las distintas sedes.
Norte Digital solicitó al vocero del Tribunal Superior de Justicia del Estado, los nombres de los dos jueces que resolverán las demandas laborales en Ciudad Juárez. Israel Hernández informó que no se ha definido quiénes estarán adscritos a esta frontera.
Hernández señaló que todos pueden dar vista de los asuntos en cualquier parte del estado.
En Ciudad Juárez, los tribunales laborales fueron habilitados en el mismo edificio en el que ahora se ubican los juzgados civiles, en el eje vial Juan Gabriel.
Conforme a lo señalado previamente, en esta primera etapa del nuevo sistema, dos juzgadores deben ser asignados a Juárez, dos a Chihuahua y uno más a Delicias, este último con carácter itinerante, para el resto de las zonas del estado.
Karla Lugo Hernández, Raúl Alberto Gómez Ángel, Kadine Clementina Rodríguez Rascón, Rafael Rodríguez Escalante y Nataly García Corral, fueron las personas seleccionadas para ocupar las cinco plazas, informó Israel Hernández.
Apenas este lunes 3 de octubre, los abogados rindieron protesta como parte del nuevo modelo de justicia laboral, en un evento que se realizó en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en la ciudad de Chihuahua.
Los jueces fueron seleccionados mediante un concurso de oposición público.
Después de que concluyó la toma de protesta, el coordinador para la implementación de la reforma laboral en Chihuahua, el magistrado Luis Villegas Montes, informó que el Tribunal Superior de Justicia buscará que se integren siete jueces más en una segunda etapa, durante el 2023.
Agregó que la tercera etapa debe concluirse en el 2024, con la integración total de 28 jueces, asignados a los distintos distritos judiciales del estado.
Además de la operación de los tribunales laborales dependientes del Poder Judicial del Estado, con la entrada en vigor de la reforma, desde el lunes funciona el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Chihuahua.
Bajo el anterior esquema, la recepción de demandas laborales ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje del Estado de Chihuahua concluyó a las 23:59 horas del pasado viernes 30 de septiembre.
El nuevo modelo establece la conciliación como un proceso prejudicial obligatorio, por lo que los trabajadores únicamente podrán acudir ante los tribunales laborales para presentar demandas contra sus patrones, después de haber pasado por el Centro de Conciliación Laboral, donde se espera resolver entre el 60 y 70 por ciento de los conflictos.


Van 160 acuerdos entre trabajador y empleador con nuevo modelo de Justicia Laboral
La información destacó hoy durante la socialización de los trabajos en la materia
Por Diego Villa

Presenta Secretaría del Trabajo nuevo modelo de justicia laboral en Chihuahua
Con este esquema de justicia laboral se busca reducir la resolución de conflictos a un máximo de seis meses
Por Pavel Juárez