Esta mañana fueron presentadas como nuevas funcionarias del Hospital Infantil de Especialidades (HIE) Yessica Alejandra Ortega Martínez, oncóloga pediatra que fungirá como directora, y Marisol Ibarra como subdirectora.
El representante del Gobierno del Estado en Ciudad Juárez, Oscar Ibáñez Hernández, dio a conocer que Ortega Martínez es originaria de la ciudad de Chihuahua y cuenta con la especialidad de oncología pediátrica, además de una maestría en Administración de Instituciones de Salud por la Universidad Del Valle de México en Guadalajara y tiene dos años laborando en el HIE.
Ibarra, continuó, es originaria de Ciudad Juárez y su formación académica fue hecha en la universidad local, mientras que se especializó en Pediatría en la Universidad Autónoma de Durango, trabaja desde hace 11 años en el HIE.
Ortega Martínez indicó que la institución tiene muchas áreas de oportunidad, en las que se trabaja para mejorar la atención de los pacientes pediátricos juarenses.
Además, dijo, el problema de desabasto de medicamentos que enfrentaban en meses recientes se ha ido abatiendo y se logró que los menores tengan sus tratamientos completos, en tiempo y forma como lo marcan los protocolos.
Se amplió el área de oncología pediátrica, donde se tenían dos aislados y tres camas, mientras que ahora se cuenta con un aislado y ocho camas para el tratamiento de los pacientes, agregó.
En lo que va de 2023 se han diagnosticado a 11 pacientes con el 100 por ciento de suficiencia en sus tratamientos; el año pasado se logró enviar a vigilancia a 13 niños, de los cuales siete presentaron leucemia linfoblástica y el resto tumores varios.
La funcionaria señaló que se rehabilitaron los áreas de los médicos residentes y de los internos, desarrollando también una buena mancuerna con los médicos pediatras a pesar del déficit, que es suplido con su propia intervención y la de la subdirectora Ibarra para tapar esos huecos.
Se gestionaron nuevos contratos y están en trámite de un neurólogo pediatra, una alergóloga pediatra y un médico genetista para que ayude a tener mejores diagnósticos.
A la vez, están pendientes tres plazas de pediatría por ocupar, dio a conocer.
La subdirectora Ibarra comentó que entre las principales patologías que se atienden en la consulta externa está la epilepsia o los trastornos convulsivos y de déficit de atención e hiperactividad.
Añadió que se retomó la atención a los seguros escolares, los que generan una gran parte de los manejos quirúrgicos que son tratamiento de facturas y los síndromes dolorosos abdominales, principalmente apendicitis.
