Como consecuencia del mal manejo que se le dio durante años al centro de transferencia, no se puede implementar, por ahora, un proyecto de forestación para rescatar esa área del parque El Chamizal.
Lo anterior fue expuesto por Daniel Zamarrón, director de Parques y Jardínes del Municipio, ante las regidoras de la Comisión de Ecología del Ayuntamiento que dan seguimiento a un proyecto de inversión para rescatar esta área verde del parque urbano.
El funcionario propuso que los recursos autorizados por el Ayuntamiento para la forestación de los 17 mil 748 metros cuadrados, en donde hasta el año pasado operó el centro de transferencia, sean invertidos en la remediación del suelo, toda vez que no es conveniente sembrar árboles que difícilmente se desarrollarán debido a las malas condiciones en que se encuentra el lugar.
El antiguo centro de transferencia de El Chamizal, inició como un deposito de ramas y hojas que se aprovechaban como fertilizante para el propio parque, pero al final de la administración Cabadista terminó como basurero.
Su mal manejo hizo crisis durante los cinco años del gobierno independiente del ahora diputado federal de Morena, Armando Cabada Alvídrez (2018-2021), de acuerdo con los actuales funcionarios que continúan lidiando con esta problemática.
Durante el quinquenio referido, el depósito de desechos orgánicos se convirtió en un basurero a cielo abierto, con escombro, llantas y desechos domésticos.
El 8 de julio de 2023 ocurrió un incendió y las autoridades presentaron una denuncia porque aparentemente había sido provocado; meses después lo clausuraron.
Por presiones de la regidora Alma Edith Arredondo Salinas (PAN), el Ayuntamiento autorizó para el 2024 una partida de 2 millones de pesos para forestarlo.
Durante su exposición ante las representantes del Ayuntamiento, Zamarrón dijo que los trabajadores con mayor antigüedad, le confirmaron que en el pasado depositaron y esparcieron desechos del material removido de las calles, como parte de los trabajos de rehabilitación de vialidades, ejecutados durante la pasada administración.
Explicó que este material quedó como una “costra” y que aunado a la contaminación generada por el incendio, en estos momentos el suelo no es fértil y necesita pasar por un proceso de remediación por los daños provocados.
Las regidoras Arredondo, coordinadora de la Comisión, María Adame (Morena) y Tania Maldonado (MC), autorizaron la inversión de los 2 millones con la finalidad de que se contraten los estudios y los trabajos pertinentes para remediar los daños ambientales causados en el lugar.
También convinieron en que buscarán recursos extraordinarios y que posteriormente llevarán a cabo los trabajos de forestación requeridos.


El suelo de El Chamizal no es apto para reforestar, tendrán que nutrirlo
La restauración de El Chamizal empezará en 107 hectáreas; los detalles de la intervención se discutieron en las mesas de análisis encabezadas por la Federación
Por Francisco Luján

Denuncian activistas exclusión de plan para restaurar El Chamizal
Daniel Delgadillo se queja de que el Frente en Defensa de El Chamizal no fue invitado a participar en mesas de trabajo convocadas por Semarnat
Por José Estrada

Denuncian competencia de Motocross en Zona Ambiental Protegida de El Chamizal
Árboles en Resistencia dio a conocer desde 2021 se prohibió la utilización de este espacio para la práctica de este deporte
Por José Estrada

Incendio en El Chamizal: Secretario del Ayuntamiento ignora si FGE pidió colaboración
El asunto, derivado de la denuncia por el delito de ecocidio presentada por activistas ambientales
Por Francisco Luján