El presidente del Consejo Coordinador Empresarial en la ciudad de Chihuahua, Federico Baeza Mares, hizo un llamado a no generar alarma ante la posible entrada en vigor de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump a las exportaciones mexicanas hacia los Estados Unidos.
“Es importante esperar, en realidad creemos que van a ser pocos commodities, lo cual no tendrá una afectación grave, pero hay que esperar”, recalcó el líder empresarial.
A menos de 24 horas de que se haga el anuncio oficial, Baeza Mares subrayó que aún no se tiene nada en concreto y ya van para tres meses con el manejo del mismo tema.
“Tenemos que ser responsables en estar difundiendo información verídica, no generar miedos, no causar falsas expectativas”, reiteró.
Agregó que es importante estar pendientes de los datos específicos en torno a cuándo entrarían en vigor y sobre qué aspectos entraría.
“Creo que el país, nuestra presidenta –Claudia Sheinbaum Pardo– ha hecho lo necesario, lo correspondiente para tratarnos de librar de todo esto”.
“Nunca será suficiente, hay mucho rezago, pero un aplauso a la presidenta, al Gobierno, porque sí hay resultados en materia del combate frontal a la encrucijada”, concluyó.


Desestima CCE impacto de aranceles de Trump en Juárez
Lo que fabrica la maquiladora juarense se hace con material estadounidense, así que es como si fuera parte de su mismo proceso de producción, señalan
Por Carlos Omar Barranco

Si se aplican, aranceles de EU provocarían un colapso económico global: Index
Medidas de Trump ponen en vilo inversión extranjera directa y a empresas establecidas en Juárez, dice consejera nacional de asociación de maquiladoras
Por Carlos Omar Barranco

Genera más incertidumbre nueva amenaza de aranceles de Trump
Nulo crecimiento del PIB, cifras negativas de empleo y un crecimiento sub sectorial errático podrían continuar, asegura economista
Por Carlos Omar Barranco

Culpa diputado panista al Gobierno de México por los aranceles del 30% de Trump
Son un castigo por la política de “abrazos, no balazos” de la 4T, afirma Jorge Soto Prieto
Por Alejandro Salmón Aguilera