En las últimas semanas, los juarenses siguieron con interés las noticias que dieron cuenta sobre casos dramáticos de perros pitbulls que mataron a otros perros e hirieron a un niño.
El experto en comportamiento animal Alejandro Mondragón, del Centro del Bienestar Animal Municipal (CBA), consideró que no existen razas ni perros mestizos malos por naturaleza, sino humanos muy mal educados.
Los reportes que atrajeron la atención de los juarenses
Durante el pasado mes de julio, las autoridades Municipales, intervinieron en dos incidentes graves en los que se involucraron perros de la raza pitbull.
El más delicado de estos, ocurrió el 19 de julio en la colonia Tierra Nueva, donde un perro atacó a Ángel Uriel de 11 años.
El menor jugaba futbol cuando de manera inesperada el canino apareció y lo mordió en el brazo derecho. Le desprendió la piel, desde la muñeca hasta la altura del codo. Las autoridades reportaron que se encontraba estable.
También, en ese tiempo, un perro de la misma raza, el cual se encontraba extraviado, mató a tres perros y también comió una parte de sus restos.
Al respecto, Mondragón señaló que este animal vivía bajo condiciones de hacinamiento y su irrupción en la vía pública debió generarle torrentes de adrenalina.
Él mismo recordó que tomó al perro con la correa y se mostró muy amigable, hasta que vio a otros canes se activaron sus mecanismos ofensivos de manera aparentemente injustificada.
Pero aún así, Mondragón opinó que cualquiera que sea el comportamiento del animal, es una responsabilidad de su dueño.
Hizo hincapié en que en ambos casos, los pitbulls se encontraban extraviados, seguramente sedientos y hambrientos; de tal manera que bajo tales condiciones estresantes, sus instintos se exacerbaron y su comportamiento puedo volverse feroz por motivos de sobrevivencia
Mala educación
“Más que entrenar al animalito, se necesita educar a las personas. Estas tienen que ser conscientes de los métodos de crianza para que cumplan con una tenencia responsable”, señaló Mondragón.
Explicó que uno de los errores más frecuentes cometidos, es que las personas dejan en la calle a sus mascotas que defienden “con uñas y dientes” el territorio que consideran como su propio espacio de seguridad; de tal manera que si confrontan a un ladrón o un niño, no hacen ninguna diferencia.
Añadió que al permitir que los perros salgan libremente por el vecindario, los lleva a que extiendan su dominio territorial; a diferencia de que cuando se le pone correa, el animal reconoce que tiene libertad en el interior de su hogar y en el exterior sus límites alcanzan hasta donde llega la correa.
Hasta entonces, puntualizó: “Sabrá qué puede defender y qué no puede defender”.
“El perro tiene que estar en el interior del domicilio y si sale, tiene que ser con correa, además, si es bravo, tiene que portar bozal”, puntualizó el experto.
Recordó que el perro es un ser semiconsciente, con sentimientos, de tal forma que si los humanos lo agreden, puede responder de muchas formas para protegerse.
El etólogo señaló que para identificar si el animal es agresivo, tenemos que empezar por considerar la raza, pues aunque sean especies grandes, tienen diferencias de temperamento y requerimientos especiales para su cuidado, a fin de que no desarrollen un comportamiento agresivo.
Agregó que es muy importante que se practique con ellos una actividad que les exija esfuerzo físico.
Además, consideró que es muy recomendable que los cachorros socialicen de manera adecuada con otros perros y personas, antes de que el aislamiento detone su agresividad.
“Es muy sencillo entrenar a un perro, es como si fuera un hijo, pero no sabemos cómo comunicarnos con él; nuestro comportamiento es lo que nos da la pauta para que sea obediente y alcanzar su dominio de una manera amigable; lo que antes se pretendía hacerlo con apaleadas y amarrándolos de la cadena”, expuso.
Diego Pogio, encargado de la política de bienestar animal en el Gobierno Municipal, explicó que en Centro de Rescate de Adopción de Mascotas (RAM), contrariamente a los que se puede creer, alberga perros husky, pastores y pitbulls.
Explicó que estos son abandonados muchas veces por personas mayores que no pueden darles el tiempo ni la energía que estas razas caninas demandan para su sano desarrollo.
Comentó que frecuentemente solicitan el auxilio de las autoridades porque aparentemente de la nada, sus perros muestran agresividad.
“No son pocas las ocasiones en que tenemos que rescatar a los humanos que no pueden salir de sus propias casas por miedo a ser mordidos”, señaló el funcionario.
Mondragón comentó que es cierto que el Gobierno tiene obligaciones, pero el ciudadano es el responsable de la correcta tenencia de los caninos y felinos.
Por eso recomendó la asesoría de un profesional que puede ser un veterinario, un entrenador o un etólogo que, en esta ciudad, ofrecen sus servicios en las redes sociales. “No hay razas ni perros malos por naturaleza, lo que hay son humanos mal educados”, concluyó el experto.


Regalos navideños para tus mascotas
Con estas opciones harás muy felices a tus ‘michis’ y ‘firulais’
Por Marisol Rodríguez

Siguen vigentes convocatorias para participar en las carreras con Mascotas y la de Santa Bombero
Se realizarán este sábado 9 y domingo 10 de diciembre, la invitación sigue abierta a la población fronteriza
Por Redacción

Se acerca la Navidad, no permitas que tus mascotas se acerquen a las Nochebuenas
¿Por qué esta flor es tóxica para perros y gatos?
Por El Universal

“Truenan” activistas contra la diputada Lilia Aguilar por calificar a perros callejeros como una “plaga”
El animal en condición de calle se ha generado por la la irresponsabilidad ciudadanas y ante la falta de acciones contundentes de las distintas entidades de Gobierno, aseguran
Por Antonio Flores Schroeder