Es un día más bajo los estragos de un nuevo frente frío, en el que los vientos se incrementan paulatinamente y los cielos se tiñen de tonos grisáceos y amarillentos.
Sin embargo, las fuertes ráfagas de viento, cercanas a los 50 kilómetros por hora, no alejan a las aproximadamente 20 personas que llenaron los asientos de la sala 1 de Ciudad Judicial.
Familiares de la víctima, así como de las imputadas, y demás asesores legales, toman asiento en el lugar a las 14:45 horas, y a pesar de la ausencia del abogado defensor de una de las acusadas, el juez encargado del Juicio Oral 139/24 decidió iniciar formalmente la sesión del día.
Fue una de las más importante del juicio: los alegatos de clausura y el fallo del proceso penal que enfrentan Diana Paola E.L. y Claudia Rubí R.E., acusadas del feminicidio de Celia Janeth Castañeda Reveles, cometido en el centro de rehabilitación Casa Monarca, en mayo de 2023.
Alegatos y descalificaciones
La audiencia arrancó con la representación social, quien confirmó su teoría del caso, los argumentos presentados a lo largo del juicio. Según su visión, se comprobó, más allá de toda duda razonable, la responsabilidad de las acusadas en el delito de feminicidio contra la víctima.
Diana Paola había actuado como autora material, propinándole una “golpiza“ que terminó por quitarle la vida.
Mientras tanto, Claudia Rubí fungió como coautora del feminicidio, porque no impidió que Diana acabara con la vida de Celia y porque participó en el desmembramiento del cuerpo de la víctima, lo que constituyó una agravante.
En su participación, el asesor legal de las víctimas también confirmó lo dicho por la Ministerio Público y detalló sobre cómo los testimonios embonaron en su teoría del caso, que relacionaba directamente a las dos mujeres vestidas de gris, por lo que se pidió un fallo condenatorio en su contra.

Al tiempo que el asesor exponía sus argumentos, una serie de sollozos rompieron la calma de la sala; era María Socorro Reveles, madre de Celia, la que empezó a llorar desconsoladamente al escuchar cómo sucedieron los hechos en los que a su hija le arrebataron la vida.
Durante minutos, permaneció en llanto, abrazada a una de sus familiares que la acompañaba, misma que logró que recuperara la calma y que pudiera seguir escuchando los pormenores del juicio.
Pese al llanto desgarrador de la madre de Celia, el semblante de Diana Paola era tranquilo, miraba ocasionalmente al abogado y su respiración permanecía estable, como si no se estuviera definiendo su futuro o no se describieran las atrocidades de las que se le acusa.
Por su parte, el rostro de Claudia Rubí lucía hinchado, más triste, como si en cualquier momento de sus ojos fuera a brotar un mar de lágrimas, aunque su mirada se perdía en las paredes de la sala.
En su respuesta, los abogados defensores alegaron que la detención de sus clientas fue ilegal y que la Fiscalía no presentó las pruebas suficientes para demostrar la autoría criminal de sus clientas.
Incluso el abogado de Claudia Rubí acusó que los agentes de la Fiscalía mintieron a propósito y “armaron el caso a modo“ para inculpar a su defendida, la cual, “es totalmente inocente“, por lo que sugirió al juez que la absolviera.
Palabras más, palabras menos, los contrargumentos de los litigantes se centraron en defender sus puntos iniciales, por lo que el juez pasó al siguiente punto del Juicio Oral.
Las acusaciones
Debido a que la madre de Celia no pudo rendir su testimonio durante el desahogo de pruebas, el juez concedió a la madre la oportunidad de manifestarse antes de emitir el fallo, situación que aprovechó para manifestar su dolor y exigir justicia para su hija.
Contó que ella habló con Celia antes de entrar a Casa Monarca. Su hija reconoció que sufría un problema de abuso con el alcohol, por lo que había decidido internarse para tener una vida mejor.
“Me habló llorando, me dijo voy a entrar a este lugar porque quiero cambiar. Al día siguiente, me hablan y avisan que se escapó. Estaba débil, flaca, no podía comer, no hacía nada. No entiendo el por qué le propinó esa golpiza, qué fue lo que le hizo para que le causara una muerte tan horrible“, relató.
Agregó que por culpa de lo que su hija padeció, tanto ella como sus dos nietas, necesitan atención médica y psicológica, debido a los traumas que generó este acontecimiento en sus vidas.

Además, reclamó a Claudia Rubí, quien no hizo nada para evitar que Celia fuera asesinada.
“Quiero justicia, que no quede impune, la mataron como un animal…Solo quiero que se haga justicia“, concluyó.
Tras escuchar el testimonio de la madre, algo despertó en Diana Paola, que sintió la necesidad de pronunciarse ante el juez.
Tomando asiento a un costado de su defensor, señaló lo siguiente:
“En ningún momento me negué de haber participado, se me negó el Juicio Abreviado, aquí estoy en el Juicio Oral. En todo momento tuve miedo, no lo hice sola, a nadie se le ocurrió llamar a la policía. Claudia me llamó, pidió ayuda, me llevó, permitió actos violentos, manejó, ayudó a cargar el cuerpo, compró el ácido y guantes dejándome toda la responsabilidad“, dijo.
También aseveró que padece de problemas psicológicos a raíz de los hechos y aseguró sentirse “arrepentida“ del daño que le hizo a la familia.
“No hay nada que pueda hacer para remediar el daño que hice a sus seres queridos, pero sí puedo cumplir una condena. No hay nada que pueda hacer, estoy arrepentida de lo que hice y dispuesta a ayudar a las autoridades, porque no fuimos solo dos, fuimos más“, mencionó mientras su voz se iba entrecortando por las lágrimas.
De la misma manera, Claudia Rubí también se pronunció y declaró que era inocente y que se sentía amenazada por Diana Paola.
“Denuncié a través de mi hermana, denunciamos y no fue como los fiscales dijeron que fue, he estado amenazada desde el día uno y he recibido más amenazas, que con una levantada de teléfono le puede hacer daño a mi familia, (la) responsabilizo a ella, si algo le pasa a mi familia“, afirmó.
Añadió que el arrepentimiento de Diana Paola era falso, debido a que en días anteriores supuestamente se había burlado del hecho.
“Arrepentida no está, hace dos semanas decía que la había faltado tiempo y un cuchillo más filoso. Arrepentida no está”, señaló.
Con los testimonios, el juez concluyó la etapa de argumentos finales, decretando un receso de dos horas para dictar su fallo.
La espera y el fin del drama
Por cuestiones administrativas, la espera de dos horas se prolongó una hora más. A las 19:20 horas, el juez retomó su puesto en la sala 1 de la Ciudad Judicial para emitir la decisión.
Sin mayor dramatismo, declaró el fallo condenatorio en contra de las imputadas, tomando en cuenta las consideraciones de la Fiscalía General del Estado, quien, desde la perspectiva del juez, demostró el delito y la responsabilidad de las imputadas.
Quizá fue tan rápido, que no se advirtieron muchas reacciones en los rostros de los presentes, que permanecieron con el mismo semblante, salvo en el caso de una de las primas más cercanas a Celia, que no pudo evitar que el llanto la venciera ligeramente mientras el juez explicaba los motivos de la decisión.
Detalló que en el caso de Claudia Rubí, aunque no participó como autora material, ya que nunca golpeó a Celia, en su labor de directora del centro de rehabilitación no evitó que Diana matara a golpes a la víctima.
Asimismo, destacó que, por la definición legal del feminicidio en Chihuahua, que abarca también los hechos posteriores a la muerte de la víctima, Claudia Rubí cumplía con la coautoría del feminicidio debido a que la encontraron mutilando los restos de la víctima.
Por lo anterior, dictó la responsabilidad penal de las imputadas, mismas que tendrán que esperar hasta el 21 de marzo para conocer la pena que purgarán en prisión.
Por más reclamos de la defensa, que consideró como ilegal el fallo, los rostros de alivio y tranquilidad de la representación social y la asesoría de víctimas fueron los que salieron triunfantes de la sala.
Aunque reconocieron que, aún faltan procesos por concluir, salen confiados de que la “maquinaria de la justicia por fin se ha echado a andar”.


Afuera están los asesinos, que Fiscalía haga su trabajo: familia de víctima
Araceli Martínez fue privada de la vida y su cuerpo abandonado en un camino de terracería hace 30 años; presunto feminicida fue identificado, Fiscalía decidió cerrar caso
Por Carlos Omar Barranco

Seguimos buscando a Esmeralda Castillo hasta con caballos y drones: fiscal Chávez
También se plantea la hipótesis de que ya está muerta, debido al hueso localizado y al tiempo transcurrido, dijo
Por Teófilo Alvarado

No es común que personas asesinadas en EU sean arrojadas en Juárez: FEM
Se calificó como un caso aislado el del esposo que presuntamente privó de la vida a su pareja y dejó cadáver en el periférico Camino Real
Por Teófilo Alvarado

Araceli Esmeralda, una lentejuela brillante al lado del camino
En el mismo lugar donde en 1995, manos asesinas privaron de la vida a la joven mujer originaria de Durango, su familia exige justicia
Por Carlos Omar Barranco